Luis Fernando Velasco respondió ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en Invías: “Dije lo que me consta”

El exministro del Interior asistió como testigo ante el alto tribunal en el proceso que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos

Guardar
Luis Fernando Velasco aportó su
Luis Fernando Velasco aportó su testimonio en el proceso judicial que examina la presunta entrega irregular de contratos millonarios en distintas regiones del país - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La comparecencia de Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, ante la Corte Suprema de Justicia se convirtió en un capítulo clave dentro de la investigación que se adelanta por presuntas irregularidades en la entrega de contratos de obras públicas en el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este hecho se produjo durante un proceso que llamó la atención pública debido a su alcance en diferentes niveles del Gobierno nacional y el Congreso de la República.

Velasco acudió a la sede de la Corte para rendir testimonio ante el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda Soto, integrante de la Sala de Instrucción. Su intervención, en calidad de testigo, se inscribe en la investigación que compromete a cinco congresistas activos y a un exrepresentante, que están siendo investigados por supuestos actos de corrupción relacionados con la asignación de recursos desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) durante la administración de Olmedo López.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A su salida de la diligencia judicial, el exministro explicó a los medios presentes que cumplió con su deber ciudadano de aportar la información que le consta a la Corte.

“Es la responsabilidad que tiene un ciudadano y fui citado como testigo por el señor magistrado para que le contara a la Corte Suprema, a su sala de instrucción, lo que me consta frente a una investigación que la sala de instrucción está haciendo y eso fue lo que dije. Vine y conté todo lo que me consta. Bueno, frente a este tema del direccionamiento de contratos, este capítulo de envías”, afirmó Velasco, en una breve declaración pública.

Exministro Velasco reiteró que respondió
Exministro Velasco reiteró que respondió "lo que me preguntaron" en relación con las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos en Invías - crédito Carlos Ortega/EFE

La diligencia de Velasco se suma a la comparecencia de otros actores relevantes en el proceso. Entre ellos, se encuentra Jaime Ramírez Cobo, exasesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que también fue citado como testigo.

Ramírez rindió declaración durante aproximadamente dos horas, pero al finalizar su intervención evitó ofrecer declaraciones públicas. “Se trata de una declaración de carácter reservada por instrucción de la Corte Suprema de Justicia”, señaló escuetamente ante los medios que esperaban a las afueras del Palacio de Justicia.

El proceso en el cual se lleva a cabo esta investigación gira en torno al presunto direccionamiento de contratos multimillonarios en diversas regiones del país. Las autoridades investigan si estos recursos habrían sido utilizados como mecanismo para asegurar votos en la Comisión de Crédito Público, lo que podría configurar un tráfico de influencias en el manejo de obras viales adjudicadas a través del Invías.

Jaime Ramírez Cobo, que ha
Jaime Ramírez Cobo, que ha sido mencionado por Olmedo López y Sneyder Pinilla como pieza clave en el escándalo de la Ungrd, se habría ido del país - crédito Ungrd - suministrada a Infobae Colombia

Investigación se centra en presunto direccionamiento de recursos públicos

De acuerdo con información preliminar, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tiene en la mira a al menos 28 congresistas por su presunta participación en estos hechos. La hipótesis principal que se investiga sugiere que existió un entramado para favorecer ciertos proyectos de infraestructura a cambio de apoyo político, en medio de decisiones cruciales para la financiación de proyectos a nivel nacional.

La gravedad del caso se evidenció en el testimonio entregado anteriormente por María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, que proporcionó detalles a los investigadores sobre el supuesto mecanismo de asignación de “cupos” políticos a los congresistas, a cambio de su respaldo en la mencionada comisión.

Esta declaración fue fundamental para que la Fiscalía compulsara copias a la Corte Suprema de Justicia y se abriera formalmente el proceso que actualmente se adelanta.

María Alejandra Benavides está salpicada
María Alejandra Benavides está salpicada en el caso de corrupción en la Ungrd - crédito redes sociales

En paralelo, la Corte Suprema realiza inspecciones a oficinas del Invías, como parte de las acciones de verificación documental que buscan establecer con precisión la ruta de los contratos adjudicados y detectar posibles irregularidades en su asignación.

Exministros de los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro fueron llamados a declarar

Dentro del calendario de citaciones programado por la Sala de Instrucción, entre el 25 de abril y el 7 de mayo, también fueron llamados a declarar otros exministros, tanto de la administración del expresidente Iván Duque como del actual Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Entre los citados se encuentran Alberto Carrasquilla, José Manuel Restrepo, Ricardo Bonilla, Diego Guevara y María Constanza García. Este grupo de exfuncionarios deberá rendir testimonio sobre los aspectos que les consten acerca del manejo de los recursos públicos en los periodos en los cuales estuvieron al frente de distintas carteras.

Durante su breve intervención ante los medios, Velasco reiteró su colaboración con la justicia. “Conté como testigo y como testigo dije lo que me consta y respondí lo que me preguntaron”, puntualizó.

La diligencia de Velasco ante
La diligencia de Velasco ante la Corte Suprema marca un avance en el proceso por presunto direccionamiento de recursos de infraestructura en favor de ciertos parlamentarios - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Más Noticias

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas

El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Policía anuncia medidas para hacer

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”

El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa

Daniel Quintero está contra las

Nuevas sanciones económicas por mal manejo de residuos en Bogotá: esta es la multa para 2025

La Uaesp implementó una estrategia con Ecopuntos Móviles para reducir la acumulación de basura en espacios públicos

Nuevas sanciones económicas por mal

Ejército Nacional abrió convocatoria para 15.000 aspirantes: ¿quiénes pueden postularse al servicio militar?

Aunque los tatuajes son aceptados salvo en rostro o con contenido ofensivo, expansiones grandes o piercings deben ser retirados para prestar el servicio militar. Conozca las condiciones

Ejército Nacional abrió convocatoria para

Enrique Gómez cuestionó insistencia de Petro con la “fracasada” política de Paz Total: “Vivimos en un mundo de ironías”

El excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional no escatimó calificativos para señalar el fracaso de unas de las banderas del Gobierno nacional, a puertas de iniciar su mes número 33 en el poder, en la recta final de su mandato

Enrique Gómez cuestionó insistencia de
MÁS NOTICIAS