Gustavo Petro arremetió contra el metro, Enrique Peñalosa, Claudia López y el alcalde Galán: “Bogotá está muriendo”

En su publicación en la red social X, el mandatario cuestionó las decisiones tomadas en administraciones pasadas, por afectar la seguridad y el transporte público en la capital del país

Guardar
El mandatario responsabilizó a las
El mandatario responsabilizó a las administraciones distritales posteriores por las problemáticas que enfrenta la capital colombiana en materia de movilidad y pobreza multidimensional - crédito Presidencia/Colprensa

El presidente de la república, Gustavo Petro, volvió a lanzar nuevas críticas contra los alcaldes de Bogotá que lo sucedieron en dicho cargo público desde el año 2015.

Por medio de una extensa publicación en su cuenta de X, el ahora mandatario nacional acusó a los exalcaldes Enrique Peñalosa y Claudia López, así como al actual dirigente distrital, Carlos Fernando Galán, al considerar que, desde su periodo, se han evidenciado varias problemáticas que han afectado a los ciudadanos, entre ellos, la inseguridad, la movilidad, educación, salud y acceso al agua potable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el primer aspecto, el hoy jefe de Estado aseguró que la capital del país ha pasado de ser un motor de bienestar a convertirse en un obstáculo para el desarrollo nacional.

“El Distrito debe examinar a profundidad, por qué después de décadas de disminuir la tasa de homicidio, ahora desde el gobierno de Claudia (López), crece (SIC)”, escribió el presidente en sus redes sociales.

Para Petro, Bogotá enfrenta un
Para Petro, Bogotá enfrenta un incremento en la pobreza multidimensional, un indicador que mide carencias en aspectos como salud, educación y calidad de vida - crédito @petrogustavo/X

En materia del transporte público, Petro reiteró sus críticas al exalcalde Enrique Peñalosa, al considerar que sería el responsable de imponer el sistema Transmilenio por encima del metro subterráneo que, para el presidente, era vital para una ciudad como Bogotá.

“El error de Transmilenio es que no es para una ciudad enorme; todos los técnicos del mundo, lo dicen: la solución es un metro subterráneo de 90.000 pasajeros hora sentido de vía; pero un niño caprichoso rico, amado por la oligarquía, se tiró siempre la idea técnica, para montar un modo de transporte de propiedad privada concentrada, y le quitó la propiedad a 18.000 familias bogotanas, es el gran expropiador; pero como esas expropiaciones son en beneficio de otros megarricos (sic), es el héroe de la prensa, así cometa delitos”, comentó el presidente Petro en X.

Según el mandatario, este modelo no solo genera congestión vehicular al expulsar pasajeros hacia el uso de automóviles y motocicletas, sino que también contribuye a la contaminación atmosférica, afectando la salud de los habitantes, especialmente de los niños.

Petro volvió a cuestionar a
Petro volvió a cuestionar a Enrique Peñalosa por 'desechar' el proyecto de metro subterráneo para impulsar el sistema Transmilenio, y señaló a Claudia López de ser cómplice de la financiación del metro subterráneo - crédito Colprensa - Presidencia

A renglón seguido, el mandatario nacional cuestionó a la exalcaldesa Claudia López porque, según él, respaldó la financiación del metro subterráneo por parte de su predecesor, el expresidente Iván Duque.

Un día antes de yo ser presidente, (Iván) Duque hizo Conpes y Confis y aprobó vigencias futuras, para aprobar el proyecto endeudador e ineficaz, del metro elevado, Claudia (López) cómplice, lo permitió”, comentó Petro, añadiendo que estudios realizados por expertos internacionales concluyeron que esta modalidad no reduciría significativamente los tiempos de viaje en la ciudad.

El presidente Petro sostuvo que,
El presidente Petro sostuvo que, un día antes de ser posesionado, el expresidente Duque firmó un documento Conpes para financiar el metro elevado de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

Pobreza multidimensional en Bogotá

Frente a este aspecto, el presidente Gustavo Petro señaló que Bogotá enfrenta un incremento en la pobreza multidimensional, un indicador que mide carencias en aspectos como salud, educación y calidad de vida.

En su publicación, el hoy mandatario nacional aseguró que, durante su etapa como alcalde de la capital del país, logró reducir este índice a una tercera parte, además de mejorar significativamente la calidad educativa y establecer un sistema de medicina preventiva con 5.000 profesionales que atendían a familias de los estratos más bajos, pero que fue detenida por sus sucesores.

El esfuerzo de aumentar la calidad educativa se estancó desde el gobierno Peñalosa, según las pruebas saber, los equipos de salud de medicina preventiva, fueron echados a la calle, hoy no hay uno solo en Bogotá, mientras ya tenemos 10.000 en la nación, y la enfermedad sube, aumentó el indicador básico: la mortalidad materna. Por eso, la única región de Colombia, donde sube la pobreza multidimensional, es Bogotá”, explicó Petro.

Petro aseguró que sus iniciativas
Petro aseguró que sus iniciativas fueron desmanteladas en gobiernos posteriores, lo que habría contribuido al deterioro de las condiciones sociales en la ciudad - crédito @petrogustavo/X

Racionamiento de agua

Por último, hizo énfasis en la crisis del agua potable en la ciudad, por lo que reiteró sus cuestionamientos al actual alcalde Carlos Fernando Galán, al calificar como ‘chimba’ la medida de racionamiento del líquido vital, que finalizó el pasado 11 de abril de 2025.

Según el mandatario, el agotamiento del embalse de Chingaza, que abastece a Bogotá con agua proveniente de la región de la Orinoquía, ha dejado a la capital en una situación crítica.

El actual alcalde suspendió el racionamiento, medida “chimba”, no se debió imponer, porque la causa de la escasez no se quita con disminuir el consumo individual, sino el nuevo colectivo, que se llama urbanización, y es allí, donde está el negocio de los amigos del niño caprichoso, que un Galán de verdad, hubiera acabado de tajo”, sostuvo.

Petro criticó la suspensión del
Petro criticó la suspensión del racionamiento de agua por parte del alcalde Galán, calificándola como una medida ineficaz, y atribuyó el problema a la expansión urbana descontrolada - crédito Colprensa

Finalmente, el presidente Gustavo Petro aseveró que la ciudad ha perdido su capacidad de liderar el progreso social en el país, convirtiéndose en un lastre para el promedio nacional en términos de bienestar.

Por eso Bogotá está muriendo y necesita un cambio de visión, es imperativo hacerlo, si se quiere recuperar la ciudad vibrante: la Atenas suramericana”, puntualizó.

Más Noticias

Ejército Nacional abre incorporaciones para el Curso de Suboficial Administrativo 2025: todo lo que debe saber si se piensa inscribir

Serán más de sesenta especialidades orientadas a técnicos profesionales y tecnólogos de diversas áreas: tenga en cuenta los requerimientos para ingresar a las FF. MM.

Ejército Nacional abre incorporaciones para

Activista que habría promovido protestas contra la Andi tendría jugoso contrato con Presidencia, según Daniel Briceño: “Aun así dicen que fue espontánea”

El concejal del Centro Democrático reveló el documento que confirmaría las funciones y el sueldo de Juan Camilo Villalobos, que ha criticado duramente al Estado de Israel

Activista que habría promovido protestas

Javier Fernández se despide de la narración en RCN y su sin igual forma de cantarle los goles a la selección Colombia

‘El cantante del gol’, como es conocido Fernández, se retiraría del canal antes de iniciarse el Mundial de Fútbol, para dedicarse a nuevos proyectos personales

Javier Fernández se despide de

Deportivo Cali vs. Club Libertad: Hora y dónde ver el debut de las campeonas de Colombia en la Copa Libertadores Femenina

Las Azucareras se reforzaron con dos delanteras y recuperaron a la delantera Belkis Niño para el torneo continental que se jugará en Buenos Aires, Argentina

Deportivo Cali vs. Club Libertad:

Claudia Bahamón enfrentó grave problema de salud durante grabaciones de MasterChef Celebrity 2025: pensó en dejar el programa

La presentadora reveló que padeció una infección ocular y compartió con sus seguidores el dilema sobre si debía ausentarse del set o grabar sin maquillaje para proteger su bienestar

Claudia Bahamón enfrentó grave problema
MÁS NOTICIAS