La movilidad en la carretera que conecta Calarcá con Ibagué se vio interrumpida el domingo 27 de abril de 2025 tras un trágico accidente que dejó como saldo la muerte de dos personas.
El siniestro se registró a pocos metros del ingreso al Túnel Los Armadillos, cuando un tractocamión tipo cama baja, que transportaba dos vehículos, sufrió una falla mecánica que provocó la pérdida de los frenos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las primeras versiones, el vehículo sin control impactó contra la parte trasera de otra tractomula que transportaba un contenedor. La fuerza del choque fue tal que uno de los automóviles que iba a bordo del tractocamión quedó incrustado en la cabina del mismo, destruyéndola por completo. Las dos personas que se encontraban en el interior del vehículo fallecieron de manera inmediata en el lugar del accidente.
Las autoridades tomaron medidas inmediatas para gestionar la emergencia. Según explicaron los organismos encargados, se restringió el tránsito en el sector afectado mientras se llevaban a cabo los actos urgentes y las labores de remoción de los vehículos involucrados. Estas acciones fueron necesarias para garantizar la seguridad de los demás conductores y permitir el trabajo de los equipos de rescate.
Aunque las identidades de las víctimas no han sido reveladas, se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un informe oficial con más detalles sobre los fallecidos y las causas exactas del accidente.

Este reporte será clave para esclarecer las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace y determinar si hubo otros factores que contribuyeron al siniestro.
El accidente ha generado preocupación entre los usuarios de esta importante vía, que conecta al Quindío con el Tolima. Este corredor vial es conocido por su alto flujo vehicular, especialmente de transporte de carga, lo que aumenta los riesgos de accidentes en caso de fallas mecánicas o errores humanos.
Y es que este episodio es una muestra más de la problemática que representan los accidentes de tránsito en todo el territorio nacional.

Cómo fueron las cifras relacionadas con accidentes de tránsito en Colombia durante 2024
En 2024, Colombia registró una disminución del 2% en las víctimas fatales por siniestros viales, alcanzando un total de 8.271 muertes, lo que representa 134 vidas menos en comparación con 2023. Este descenso, el primero desde 2018 (sin contar el año de la pandemia), se atribuye a las acciones implementadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el sector transporte, incluyendo la estrategia “Intervención a Municipios”, que priorizó 34 territorios con altos índices de siniestralidad.

Los motociclistas continuaron siendo el grupo más vulnerable, representando el 62% de las muertes por siniestros viales. Además, el 44% de las víctimas fatales correspondieron a personas entre los 15 y 35 años, un grupo etario especialmente afectado. Los fines de semana concentraron el 54% de los casos de fatalidad, siendo el domingo el día con mayor número de fallecidos, aunque también registró una reducción del 3,7% en comparación con 2023.
A pesar de la reducción en las fatalidades, la cifra aún supera las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para 2024. En los últimos meses del año, la ANSV intensificó esfuerzos para reducir aún más las muertes, implementando medidas adicionales en los territorios con mayor siniestralidad y promoviendo una cultura de seguridad vial entre los usuarios de las vías.
Frente a ello, es importante anotar que las autoridades han hecho múltiples llamados a la ciudadanía para que eviten cometer imprudencias en las vías del país y así las cifras relacionadas con los accidentes de tránsito disminuyan notablemente en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
