
En la mañana del lunes 28 de abril se presentó un fuerte accidente de tránsito en la salida de Bogotá, exactamente en la glorieta de Siberia, en el sentido oriente - occidente.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, el siniestro ocurrió cerca de las 6:40 a. m., debido al choque entre un motociclista y un vehículo de carga, dejando un muerto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo que se registra una alta congestión en la Calle 80 y Cota (Cundinamarca) debido a siniestro vial. Es así que las autoridades viales recomiendan tomar la ruta alterna: calle 13.

Por su parte, Transmilenio informó que “los servicios duales DL81 y las rutas alimentadoras en el sector pueden registrar tiempos de espera más altos de lo habitual”.
Las autoridades se encuentran en el lugar del suceso y adelantan investigación al respecto.
Motociclista murió en accidente con tractocamión y bus en Fontibón
En otro caso caso, un conductor murió en la mañana del 25 de abril en un accidente de tránsito, en el que se vieron involucrados un tractocamión y un bus.
Según reportaron las autoridades de movilidad, el siniestro ocurrió en la localidad de Fontibón, a la altura de la avenida Boyacá con avenida Esperanza, en sentido sur-norte, generando un colapso vehicular en la zona.

En imágenes compartidas por usuarios de la vía se evidencia la gravedad del accidente. Debido al impacto, dos carriles de la avenida Boyacá permanecieron cerrados en el sector afectado.
De acuerdo con las primeras versiones, el motociclista habría chocado contra un bus de servicio intermunicipal, perdió el control de su vehículo y cayó sobre el asfalto, donde fue arrollado por el tractocamión.
Cifras de accidentes en Bogotá
En los primeros tres meses de 2025, Colombia ha registrado una disminución del 5 % en las muertes por accidentes de tránsito en comparación con el mismo periodo de 2024, según informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
Durante el presente año, se han reportado 1.869 fallecimientos en siniestros viales, frente a los 1.967 casos registrados en el mismo lapso del año anterior.

A pesar de esta reducción, los usuarios de motocicletas continúan siendo las principales víctimas, con 1.145 casos, seguidos por peatones (423), usuarios de vehículos particulares (111) y ciclistas (100).
En Bogotá, la situación es particularmente preocupante, ya que 139 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en lo que va del año. De estas, 55 eran motociclistas, lo que representa un porcentaje significativo.
Según la Secretaría de Movilidad, casi el 30 % de las víctimas mortales en la capital eran mujeres, principalmente jóvenes entre los 14 y 28 años. Ante esta problemática, la entidad ha implementado cursos teóricos y prácticos dirigidos a motociclistas, con el objetivo de mejorar sus habilidades de conducción y fomentar prácticas más seguras en las vías.
La Secretaría de Movilidad también ha emitido recomendaciones específicas para los motociclistas, destacando la importancia de evitar maniobras peligrosas como zigzaguear entre vehículos o adelantar por la derecha.
Según la entidad, estas acciones incrementan los riesgos de accidentes al generar conflictos con otros conductores. En su lugar, se aconseja utilizar el carril izquierdo para adelantar, asegurándose de que la maniobra sea visible y realizada en el momento adecuado.
Otro aspecto crítico señalado por las autoridades es el cumplimiento de las señales y normas de tránsito. Respetar los pares, ceder el paso y seguir las indicaciones viales son medidas esenciales para reducir los riesgos de accidentes. “El cumplimiento de las señales y las normas de tránsito, además de ser obligatorio, es un factor que minimiza los riesgos de verse involucrado en un accidente vial”, enfatizó la Secretaría de Movilidad.
El exceso de velocidad se identifica como uno de los principales factores que contribuyen a la siniestralidad entre los motociclistas. Por ello, las autoridades han instado a los conductores a no superar los 50 kilómetros por hora en zonas urbanas y a respetar los límites de 30 km/h en áreas de alta concentración de personas, como zonas residenciales, escolares o lugares con visibilidad reducida.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Cámara de Representantes elige a Julián López como su nuevo presidente y él se comprometió a sacar adelante proyectos del Gobierno
En su primer discurso como líder de la corporación, el legislador presentó una agenda legislativa centrada en justicia social, educación, salud, transición energética y fortalecimiento institucional; destacó el compromiso con una Cámara activa y abierta al debate

María Fernanda Cabal se fue en contra del presidente Gustavo Petro por trato con funcionario durante instalación del Congreso
La congresista cuestionó un hecho que calificó como “esclavista“ durante el discurso del primer mandatario en el Congreso

Julián López es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes: este es su perfil
El congresista del Partido de la U ya contaba con el respaldo de su colectividad, del Pacto Histórico y del Partido Conservador

Lidio García hizo un llamado a la unidad, en medio de lo que calificó un ambiente polarizado: “Soy amigo del diálogo y de la paz negociada”
El congresista liberal ya sonaba como virtual ganador de la contienda por el liderazgo del cuerpo colegiado, por lo que la elección se convirtió en la oficialización del trámite que lo llevará a ocupar, por segunda vez, el órgano legislativo
