Exfiscal Barbosa arremetió contra la Paz total de Petro tras atentado en Guaviare: “El país está en manos de bandidos”

Francisco Barbosa calificó la política de Paz total como un incentivo para la criminalidad y un debilitamiento de la seguridad del país

Guardar
Francisco Barbosa calificó la paz
Francisco Barbosa calificó la paz total como "criminalidad total" - crédito Colprensa

El asesinato de al menos nueve militares y el secuestro de otros cinco en el departamento del Guaviare, atribuido a las disidencias de las Farc lideradas por alias Calarcá, reavivó las críticas hacia la política de paz total promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Según el exfiscal general Francisco Barbosa, esta estrategia gubernamental ha generado un aumento en la criminalidad y ha debilitado la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad del país.

Barbosa, que ocupó el cargo de fiscal general durante un periodo de tensiones institucionales con el actual mandatario, calificó la política de paz total como “criminalidad total”. En declaraciones recientes, afirmó que esta iniciativa ha permitido que “bandidos delinquen a sus anchas”, aludiendo a la suspensión de órdenes de captura contra algunos líderes de estructuras criminales. Según expresó el exfiscal a través de X, estas medidas han incentivado una escalada de violencia contra la Fuerza Pública, debilitando su capacidad operativa y dejando al país en una situación de vulnerabilidad frente a los grupos armados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tensión en Colombia por cuestionamientos
Tensión en Colombia por cuestionamientos a la paz total de Gustavo Petro -crédito @FBarbosaDelgado / X

En un mensaje dirigido al panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, Barbosa enfatizó la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad. Propuso que, a partir del 7 de agosto de ese año, se devuelva la iniciativa al Ejército y se priorice la judicialización de los responsables de actos criminales. “Para ellos ni una concesión, solo justicia”, declaró el exfiscal, subrayando su postura de cero tolerancia hacia los grupos armados ilegales.

El exfiscal también recordó que su confrontación con el presidente Petro tuvo como eje central la oposición a la política de paz total. Según sus palabras, desde un inicio advirtió que premiar a los delincuentes con concesiones legales y políticas desataría una ola de violencia que afectaría directamente a las fuerzas de seguridad y, por ende, a la población civil. En este contexto, Barbosa reiteró que la estrategia actual del Gobierno ha generado un ambiente de impunidad que favorece a los cabecillas de estructuras criminales.

El asesinato de los militares y el secuestro de otros cinco en el Guaviare se suma a una serie de episodios violentos que han puesto en entredicho la efectividad de la política de paz total. Este enfoque, que busca negociar con diversos actores armados en el país, ha sido objeto de críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran que las concesiones otorgadas a los grupos ilegales han debilitado el Estado de derecho y la seguridad nacional.

Exfiscal afirma que la paz
Exfiscal afirma que la paz total incentiva violencia e impunidad en Colombia - crédito Ovidio González/Presidencia - John Paz/Colprensa

Las declaraciones de Barbosa reflejan una creciente polarización en torno a las políticas de seguridad y paz en Colombia. Mientras el Gobierno defiende su estrategia como un intento de poner fin a décadas de conflicto armado, opositores como el exfiscal argumentan que estas medidas han tenido el efecto contrario, fortaleciendo a los grupos armados y aumentando la percepción de inseguridad en el país.

Es preciso destacar que el GAO Residual Jorge Suárez Briceño, liderado por alias Calarcá, ha generado una fuerte conmoción en el país, especialmente porque esta estructura hace parte de las Disidencias de las Farc y, al mismo tiempo, participa en una mesa de diálogo con el Gobierno nacional en el marco de la política de Paz total. El incidente pone en entredicho los avances de este proceso y evidencia los desafíos de negociar con grupos armados activos.

18 soldados y policías han
18 soldados y policías han sido asesinados en las últimas dos semanas - crédito redes sociales

La reciente emboscada ocurrida en el Guaviare se suma a una serie de hechos violentos que han cobrado la vida de al menos 18 miembros de las fuerzas armadas en el desarrollo de un llamado plan pistola, presuntamente ordenado por las disidencias de las Farc. En total 24 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional han sido asesinados.

Más Noticias

Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros

De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados

Alcalde de Medellín declaró la

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Este fue el reporte de

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que
MÁS NOTICIAS