Estas son las señales de tránsito reglamentarias menos conocidas en las vías de Colombia

Con más de 180 señales en el país, las reglamentarias, aunque no siempre visibles, juegan un papel fundamental en la seguridad vial y la fluidez del tráfico

Guardar
El Manual de Señalización Vial
El Manual de Señalización Vial en Colombia regula criterios de visibilidad, legibilidad y diseño en todas las señales de tránsito - crédito Montaje Johan Largo

El Manual de Señalización Vial en Colombia establece que todas las señales de tránsito deben cumplir con criterios esenciales como visibilidad, legibilidad y diseño técnico para garantizar su funcionalidad. Dichas directrices buscan que las señales no solo orienten a los usuarios de las vías, también promuevan un tránsito seguro y minimicen riesgos.

Sin embargo, dentro de las más de 180 señales existentes en el país, algunas son poco conocidas o rara vez vistas en las principales carreteras, aunque su cumplimiento es crucial, especialmente cuando pertenecen al grupo de señales reglamentarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el manual, las señales de tránsito en Colombia se dividen en cuatro categorías principales: reglamentarias, preventivas, informativas y transitorias. Estas cumplen la función de regular y garantizar el flujo vehicular en todo el territorio nacional. De las más de 180 señales, 66 son preventivas, 63 informativas y 51 reglamentarias.

Las señales reglamentarias, en particular, tienen como objetivo notificar a los usuarios sobre las prioridades, limitaciones, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones en las vías. Su incumplimiento puede acarrear sanciones estipuladas en el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002).

Clasificación y características de las señales reglamentarias

El no acatar estas señales
El no acatar estas señales podría llevar a multas o sanciones económicas de hasta 15 salarios mínimos legales vigentes - crédito Ministerio de Transporte

Las señales reglamentarias se dividen en varias subcategorías según su función: prelación, prohibición, restricción, obligación y autorización. Estas señales, generalmente de forma circular, pueden ser también rectangulares si incluyen leyendas complementarias, como en el caso de la señal de “Fin de prohibiciones”. Sus colores predominantes son blanco, rojo y negro, aunque en casos excepcionales se utiliza el gris para indicar el fin de ciertas restricciones.

El diseño de estas señales sigue estrictos lineamientos técnicos. Por ejemplo, las placas informativas que las complementan deben ser rectangulares, con fondo blanco, orlas rojas y textos en negro que no superen dos líneas. Asimismo, deben ser instaladas de manera que permitan a los conductores reaccionar con suficiente tiempo para maniobrar de forma segura.

Señales reglamentarias menos comunes y su relevancia

Entre las señales reglamentarias menos conocidas se encuentran algunas que cumplen funciones específicas en situaciones particulares. Una de ellas es la ‘SR-49 Prioridad al sentido contrario’, que indica a los conductores que los vehículos que circulan en sentido opuesto tienen prioridad. Esta señal se utiliza en puentes estrechos o en zonas donde la calzada se angosta, y puede complementarse con leyendas como “Prioridad al tránsito que sube” en terrenos montañosos.

Señales como ‘SR-49 Prioridad al
Señales como ‘SR-49 Prioridad al sentido contrario’ son esenciales en zonas con calzadas estrechas o terrenos montañosos - crédito Manual de Señalización Vial

Otra señal poco común es la ‘SR-56 Zona peatonal’, que prohíbe la circulación de vehículos en áreas exclusivamente destinadas a peatones. Esta señal se instala en vías de acceso a zonas peatonales y puede ser utilizada para medidas temporales o permanentes de urbanismo táctico. En estos casos, se recomienda incluir información adicional, como horarios de restricción o incluso un código QR que permita a los usuarios acceder a detalles específicos de la medida.

La señal ‘SR-56 Zona peatonal’
La señal ‘SR-56 Zona peatonal’ prohíbe la circulación de vehículos en áreas exclusivas para peatones, promoviendo movilidad segura - crédito Manual de Señalización Vial

La ‘SR-29 Prohibido pitar’ es otra señal que, aunque menos visible, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades. Se utiliza para prohibir el uso de aparatos sonoros o la generación de ruido elevado cerca de hospitales, clínicas, centros educativos y otros recintos que requieren un ambiente tranquilo. Esta señal debe colocarse aproximadamente 50 metros antes del área protegida.

‘SR-29 Prohibido pitar’ limita la
‘SR-29 Prohibido pitar’ limita la emisión sonora cerca de hospitales y centros educativos, promoviendo ambientes tranquilos - crédito Manual de Señalización Vial

Por su parte, la ‘SR-19 Peatones a la izquierda’ busca garantizar la seguridad de los peatones al obligarlos a caminar por el lado izquierdo de la calzada, enfrentando el flujo vehicular. Sin embargo, su uso no es recomendado en zonas urbanas.

‘SR-19 Peatones a la izquierda’
‘SR-19 Peatones a la izquierda’ fomenta la seguridad de peatones al ubicarlos frente al flujo vehicular en vías principales - crédito Manual de Señalización Vial

Finalmente, las señales ‘SR-45 Indicación de separador de tránsito a la izquierda y SR-46 Indicación de separador de tránsito a la derecha’ son utilizadas para dirigir el flujo vehicular en calzadas con islas de canalización, medianas o separadores. Estas señales no deben instalarse en glorietas y son esenciales para evitar confusiones en la circulación.

Las señales ‘SR-45’ y ‘SR-46’
Las señales ‘SR-45’ y ‘SR-46’ son clave para orientar el tránsito en calzadas con separadores, evitando confusiones vehiculares - crédito Manual de Señalización Vial

Más Noticias

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000

Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

Nuevo escándalo de corrupción salpica

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

EN VIVO: estos son los

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo

Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”

Ministra de Justicia calificó de

Así fue la reacción de Lady Tabares al saber que Epa Colombia está en prisión: “Me acabo de enterar”

La más reciente eliminada de ‘La casa de los famosos’ pasó por una situación similar hace años, por lo que habló con mucho respeto sobre la situación de la creadora de contenido

Así fue la reacción de

Se conoce cuándo podría acceder Colombia de nuevo a la línea de crédito que le suspendió el FMI al Gobierno Petro

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional reconoció la resiliencia del país en el manejo de sus políticas monetarias, fiscales y externas

Se conoce cuándo podría acceder
MÁS NOTICIAS