
Los colombianos bien podrían disfrutar de una fruta distinta cada día del año. Según un estudio realizado por la Universidad de Florida y el Jardín Botánico de Cartagena, el país cuenta con 433 especies nativas de frutas comestibles identificadas.
Entre las más extrañas se encuentran la gulupa, el mararay, la chirimoya, el níspero, la choiba, el chupamico, el camu camu y la guama, con la que un grupo de turistas alemanes se encontró un recorrido por la zona centro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Intrigados, le preguntaron a un joven que llevaba una montaña de este fruto en una carretilla de dónde provenía y él les explicó que se cultiva en gran parte de Colombia, específicamente, en los departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Nariño.
Además, les advirtió que debían consumir únicamente la carne, de color blanco; ya que, las semillas podrían resultar tóxicas.
Dependiendo del tamaño, las guamas que tenía en venta iban de los 3.000 y hasta los 8.000 pesos. Pero, dudando que pudiera gustarles, los extranjeros optaron por la más económica.
Su primera impresión fue que estaba dañada: “¿Pero cómo se ve eso? Se ve completamente mohoso”. Sin embargo, al darle un mordisco descubrieron su dulzor y se declararon fanáticos del fruto colombiano.
¿Cuál es la fruta que más se compra de Colombia en el extranjero?
En 2024, Colombia alcanzó cifras históricas al registrar más de 6,7 millones de turistas extranjeros, marcando un incremento del 8,5 % en comparación con los datos obtenidos en el 2023. Pero, de acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el turismo no fue el único sector en auge. Las exportaciones de frutas también experimentaron un crecimiento significativo.
El país sudamericano, conocido por su riqueza natural y cultural, ha consolidado destinos como Cartagena, San Andrés y Medellín como los más visitados por los extranjeros, pero también la gastronomía colombiana, especialmente sus frutas exóticas. Empezando por las afrodisíacas, han ganado popularidad no solo entre los turistas, sino también en los mercados internacionales, convirtiéndose en un motor clave de exportación.

Según cifras proporcionadas por la Dian y Analdex, las exportaciones de frutas colombianas generaron ingresos superiores a los 100 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento del 8,1 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye a la ubicación geográfica privilegiada de Colombia, que permite cosechar frutas durante todo el año, garantizando un suministro constante para los mercados internacionales. Entre las frutas más exportadas destacan el banano, el aguacate, el limón tahití, la gulupa y, por primera vez, la uchuva, que logró posicionarse en el top cinco de productos más vendidos al exterior.
Conocida también como “el fruto dorado”, la uchuva ha experimentado un auge notable en los últimos años. Su sabor agridulce, combinado con su alto contenido de antioxidantes y vitaminas, la ha convertido en un producto altamente demandado en los mercados internacionales. Según datos de la Dian, las exportaciones de uchuva crecieron un 9,4 % en 2024, consolidando su lugar como una de las frutas más representativas de Colombia. Este crecimiento ha fortalecido la economía nacional y tiene un impacto positivo en las familias que se dedican a su cultivo.

En este contexto, el turismo y las exportaciones de frutas se han convertido en pilares fundamentales para la economía colombiana. Mientras que el aumento en la llegada de turistas extranjeros destaca el atractivo del país como destino global, el crecimiento en las exportaciones de frutas destaca el potencial de Colombia como proveedor de productos agrícolas de alta calidad. Ambos sectores, impulsados por la biodiversidad y la riqueza cultural del país, continúan posicionando a Colombia en el escenario internacional como un destino único y un socio comercial estratégico.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
