
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, lanzó nuevas críticas contra la política de Paz Total promovida por el presidente Gustavo Petro para la consolidación de la paz en todo el territorio nacional. En declaraciones a medios, Rendón señaló que la paz no puede lograrse negociando con ilegales, sino imponiendo seguridad y justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El gobierno que busca tratamiento de angelitos para criminales de distinta pelambre, como si no estuviera detrás de un solo propósito, que es el de enriquecerse con las rentas ilícitas de narcotráfico, la extorsión, el secuestro. Y el Gobierno todavía cree que hay algunos que tienen un proyecto de rebeldía o contrainsurgencia, desconociendo el terror y la violencia que generan en diferentes zonas del país”, señaló.
Rendón ya había hecho reclamos por ola de violencia
En un mensaje del viernes 25 de abril, el mandatario manifestó preocupación por lo ocurrido en los municipios de Remedios y Tarazá y cuestionó la respuesta del Gobierno Nacional ante este tipo de hechos.
“Antioqueños, los criminales son eso, criminales y asesinos. Los nuevos ataques a la Fuerza Pública en el Departamento demuestran que tenemos razón: la paz total fracasó. De nada ha servido contemporizar con bandidos”, escribió Rendón en su publicación.
Según la información que citó en su mensaje, el primero de los incidentes ocurrió en zona urbana de Remedios. De acuerdo con un reporte preliminar entregado por la Policía Nacional, “sujetos desconocidos activaron un artefacto explosivo tipo granada de fragmentación contra la patrulla policial, al momento de ser requeridos para una requisa, resultando lesionados tres uniformados, quienes fueron trasladados de inmediato al hospital local, donde actualmente son valorados por personal médico”.

El mismo informe señala que, durante el desarrollo de esta situación, se produjo una reacción inmediata por parte de los agentes. En ese contexto, los presuntos atacantes, señalados de pertenecer al Clan del Golfo, fueron abatidos en el lugar de los hechos.
Minutos más tarde, se conoció un segundo ataque contra integrantes de la fuerza pública. Esta vez, en el municipio de Tarazá, también ubicado en el Bajo Cauca antioqueño. Allí, fue asesinado el patrullero Rafael Lenin Suárez Osorio, de 26 años. “Envío un mensaje de condolencia y solidaridad a su familia”, escribió el gobernador.
Rendón también utilizó su mensaje para dirigirse directamente al jefe de Estado, Gustavo Petro, y cuestionó su ausencia en medio de los recientes hechos de violencia.
“Me pregunto ¿dónde está el pronunciamiento o mensaje del Presidente Petro condenando estos ataques y a su vez impulsando a las Fuerzas Armadas a arreciar el combate y la persecución a estas estructuras criminales?”, concluyó.

En los últimos meses, varios mandatarios locales del departamento de Antioquia han manifestado su preocupación por el accionar de grupos armados ilegales en diferentes zonas del territorio. Desde la institucionalidad regional han insistido en el fortalecimiento de las capacidades operativas de las autoridades.
La situación en Remedios y Tarazá se suma a una serie de eventos que han sido reportados recientemente en municipios del nordeste y el Bajo Cauca. Las autoridades investigan posibles nexos de los responsables con estructuras armadas que delinquen en la región y han reiterado que los patrullajes se intensificarán para garantizar el control territorial.
Son muchas las reacciones que a nivel nacional han dejado las acciones terroristas de diferentes grupos delincuenciales, entre los que se cuenta al Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, el ELN. La preocupación por la estabilidad de las regiones es latente en la opinión pública y al Ejecutivo se le exigen acciones inmediatas para contrarrestar la ola de terrorismo que agobia al país entero.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
