Un ataque armado ocurrido el domingo 27 de abril de 2025 en el departamento de Guaviare generó conmoción en Colombia. Según reportes preliminares, varios uniformados fueron asesinado y oros más habrían sido secuestrados en el incidente, aunque estas cifras aún no han sido confirmadas oficialmente. El hecho se da en un contexto de creciente violencia en la región, atribuida a grupos armados ilegales que intensificaron sus acciones.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ejército Nacional, el ataque fue dirigido contra un pelotón del Batallón de Infantería N.° 22 Joaquín París, adscrito a la Brigada 22. Este grupo tenía la misión de garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) de Charras, un área clave en el proceso de reincorporación de excombatientes de las Farc. Según el Ejército, los responsables del ataque serían integrantes de la estructura John Linares, perteneciente al grupo armado organizado residual Jorge Suárez Briceño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fuentes militares revelaron a Infobae Colombia que las tropas atacadas estaban realizando labores de seguridad en el Aetcr de Charras y no llevaban a cabo operaciones militares en el momento del incidente. La fuente aseguró a este medio que el ataque habría ocurrido debido a que “los bandido se vieron en superioridad numérica”, lo que habría desencadenado la acción violenta.
Comunicado de las disidencias de las Farc
El Bloque Comandante Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc-EP emitió un comunicado en el que asumió la autoría del ataque. De acuerdo con el documento, el enfrentamiento se produjo en la zona de Guanapalo, Guaviare, y dejó, según el grupo, un saldo de nueve militares muertos y cinco más capturados.
El comunicado también señala que los guerrilleros prestaron primeros auxilios a los heridos y los entregaron a la comunidad local, en cumplimiento de los estatutos de la organización. Además, las disidencias sustrajeron doce fusiles Galil calibre 2.23 y material de intendencia durante el enfrentamiento.

En redes sociales circulan videos, tomados presuntamente por los guerrilleros, donde se ve a varios militares retenidos, dos de ellos, recibiendo primeros auxilios como lo indica el comunicado; igualmente se ve a otros tres uniformados con una mano atada a las sillas. En otras imágenes se muestra el armamento que les quitaron los ilegales a los miembros del Ejército,
Asimismo, en el texto, las disidencias lamentaron los hechos y reiteraron su compromiso con el cese al fuego y los diálogos de paz que mantienen con el gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, justificaron el ataque como un acto de legítima defensa, argumentando que en el pasado reciente las Fuerzas Militares habrían emboscado y asesinado a guerrilleros de su organización.
Identidad de los militares secuestrados

El Ejército Nacional confirmó que los cinco militares secuestrados pertenecen al Batallón Joaquín París y que actualmente están en poder del Bloque Jorge Suárez Briceño, liderado por alias Calarca Córdoba. La misma fuente militar confirmó a este medio que una comisión de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (Mapp-OEA) se dirige al lugar para recibir a los soldados secuestrados y confirmar de manera oficial la cifra exacta de uniformados fallecidos y heridos.
Entre los secuestrados se encuentran el cabo tercero Daniel Alejandro Peña Patio y los soldados Eddy Neiva Saavedra, Ricardo Hernández Suárez, Duber Gutiérrez Vargas y Yurge Finca Pushaina. Hasta el momento, las cifras preliminares del Ejército indican que seis soldados habrían sido asesinados y cinco más secuestrados, aunque las investigaciones continúan para determinar el número exacto de víctimas y esclarecer las circunstancias del ataque.
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




