
En lo que va del 2025, Cundinamarca fue escenario de una intensa temporada de lluvias que ha generado más de 50 emergencias en al menos 30 municipios. Según indicó la Gobernación del departamento, las precipitaciones, que han superado los promedios históricos, provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra y crecientes súbitas, afectando viviendas, vías y cultivos.
La provincia del Tequendama ha sido una de las más golpeadas por esa situación, con daños significativos en su infraestructura y comunidades. Y es que durante el fin de semana del 26 al 27 de abril, las autoridades reportaron 15 nuevas emergencias en 13 municipios del departamento, como resultado del incremento en las lluvias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el primer censo realizado, al menos 50 familias han resultado damnificadas. Las vías rurales han sido particularmente afectadas debido a remociones en masa que han bloqueado el tránsito, mientras que los sistemas de alcantarillado en zonas urbanas han colapsado por la saturación, agravando las condiciones en los centros poblados.

Municipios en alerta y medidas de prevención
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió sobre el aumento del caudal del río Bogotá, especialmente en la cuenca baja, a la altura del puente que conecta Santandercito con el casco urbano de San Antonio del Tequendama. En ese sentido, recomendó evitar las zonas cercanas al río y aquellas dentro de la cota de inundación.
Entre los municipios más afectados se encuentran Tena, Carmen de Carupa, San Antonio del Tequendama, Fómeque, Une y Fosca, donde los equipos de atención de emergencias trabajan en conjunto con los organismos de respuesta del departamento.

El capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Eduardo Farfán Vargas, destacó que los cuerpos de socorro permanecen en alerta máxima para garantizar la seguridad de las comunidades. Desde su cuenta de X, comentó lo siguiente: “Desde @Bomberoscundi seguimos alertas en esta #TemporadaDeLluvia porque para nosotros la seguridad de nuestra comunidad es lo más importante”.
Pronósticos del Ideam y riesgos en aumento
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), abril es el mes más lluvioso del año, con precipitaciones entre un 40% y 60% superiores al promedio en gran parte de la región andina. Ese fenómeno ha incrementado los niveles de los ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz, lo que eleva el riesgo de desbordamientos en municipios como Tocaima, Ricaurte, Girardot, Puerto Salgar y Cabrera.
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd), en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, implementó planes de contingencia en las zonas más vulnerables. Natalia Gómez Díaz, directora de la Uaegrd, subrayó la importancia de la prevención y la colaboración comunitaria para mitigar los riesgos. “Estamos trabajando de la mano con los municipios para reducir riesgos y responder con rapidez ante las emergencias. Sin embargo, es fundamental que las comunidades también adopten medidas de autoprotección”, señaló.

Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades se encuentran mantener limpios los sistemas de desagüe y alcantarillado, asegurar techos y ventanas, evitar transitar por zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, y tener a la mano los números de emergencia. Además, se ha instado a los alcaldes y equipos municipales a activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y reforzar sus planes de contingencia.
Impacto en Bogotá: más de 870 emergencias atendidas
La capital del país también ha sufrido los estragos de la temporada de lluvias. Según reportó la Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), entre el 1 de marzo y finales de abril se han atendido 872 emergencias relacionadas con las precipitaciones. Estas incluyen 597 incidentes por caída de árboles, 206 por daños en el sistema de alcantarillado, 32 por movimientos en masa, 27 por encharcamientos, 6 por fuertes vientos y 4 por desbordamientos de cauces.
Las localidades más afectadas han sido Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy, donde cerca de 20 familias han recibido ayuda humanitaria y económica tras los daños sufridos. En promedio, Bogotá registra el 56% de sus lluvias anuales durante abril, y en un solo día de la última semana se acumuló el 25% de la precipitación semanal en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre, lo que equivale a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas.

El sistema de drenaje de la cuenca del río Salitre, compuesto por humedales, canales y quebradas, ha mostrado alta susceptibilidad a desbordamientos, especialmente en los humedales Juan Amarillo y Córdoba. Asimismo, las cuencas de los ríos Fucha, Tunjuelo y Torca presentan riesgos significativos de afectaciones en sus redes de drenaje.
El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Sdgrcc) identificó puntos críticos que requieren atención prioritaria, como el Canal Córdoba, el Canal Callejas, el Canal Molino, el Humedal Córdoba y el Humedal Tibabuyes (Tica). Estas áreas presentan niveles elevados de agua y saturación del terreno, lo que incrementa la probabilidad de inundaciones y daños a la biodiversidad.
La Gobernación de Cundinamarca y las autoridades de Bogotá han reiterado su compromiso con la prevención y la atención oportuna de las emergencias. “Desde la Gobernación seguimos alerta y preparados para apoyar a cada municipio que lo necesite. La clave está en la prevención y en una respuesta coordinada que nos permita mitigar el impacto de esta temporada de lluvias”, concluyó el gobernador Jorge Emilio Rey.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Según la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, la presencia de indígenas en el centro educativo están “autorizados por el Gobierno Petro”

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026

La Jesuu se posicionó frente a Yina Calderón y la empresaria se burló de su mal aliento y el olor en sus axilas: “No te voy a dar mi rating”
Una nueva noche de eliminación se llevó a cabo en ‘La casa de los famosos Colombia’ donde las dos creadoras de contenido protagonizaron un encuentro ‘caliente’ en televisión
