
Más de 3.500 estudiantes en el municipio de Segovia, en el nordeste de Antioquia, tendrán acceso a nuevos espacios educativos modernos y seguros gracias a la construcción de dos megacolegios.
Este ambicioso proyecto, que abarca las instituciones educativas Liborio Bataller y Santo Domingo Savio, impactará tanto la calidad de la educación como el entorno académico de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con información compartida por la alcaldía de Segovia, el proyecto contempla instalaciones de última generación para ambas instituciones.
La I.E. Liborio Bataller, por un lado, estará equipada con una edificación de tres niveles que incluirá doce aulas, tres laboratorios, tres salones de sistemas, dos salones culturales y seis áreas de servicios sanitarios.
Por otro lado, la I.E. Santo Domingo Savio, cuya primera fase ya se encuentra completada en un 92 %, contará con un edificio de dos niveles que incluirá diez aulas, un salón de sistemas, oficinas administrativas y una rampa de acceso diseñada para estudiantes con movilidad reducida.
Estas nuevas infraestructuras se concentran en garantizar entornos educativos adaptados a las demandas actuales, según destacó el informe.
Esta transformación no se limita únicamente a la mejora física de los edificios escolares, sino que también busca abordar problemas estructurales mayores como la deserción escolar.
Julio César Mejía, rector de la institución Santo Domingo Savio, destacó: “Las infraestructuras físicas son necesarias, ellos se viven. Se hace necesario mejorar las plantas, se hace necesario mejorar en laboratorios, no solamente de física, de química, de tecnología, pero la apuesta tiene que seguir siendo por lo humano”.
Estas palabras subrayan la importancia de combinar mejoras tecnológicas con el cuidado del desarrollo humano dentro de las instituciones.
El desarrollo del proyecto fue posible gracias a una colaboración entre Aris Mining y la Alcaldía de Segovia, quienes, tras realizar un diagnóstico técnico hace un año, identificaron la necesidad de una intervención estructural en estas dos históricas instituciones educativas. Como resultado, ambas entidades impulsaron el plan bajo la iniciativa “Infraestructura para el Bienestar”, liderada por Aris Mining.

Sergio Camargo Hernández, gerente de Proyectos Sociales de la compañía, detalló: “Nosotros trabajamos de manera articulada con la alcaldía municipal, las comunidades, el consejo y los diferentes miembros que hacen parte en cada municipio para desarrollar estos proyectos”.
El impacto de la compañía minera en la región va más allá de estos megacolegios. En los últimos dos años, Aris Mining ha realizado intervenciones en un total de 34 instituciones educativas en los departamentos de Antioquia y Caldas, beneficiando a más de 7.000 estudiantes. También ha sido responsable de entregar 7.500 “maletines del saber”, orientar a más de 3.000 jóvenes en la preparación de las pruebas de Estado y otorgar 4.000 becas Colibrí Azul, según precisó el informe.
El alcalde de Segovia, Edwin Castañeda, expresó su entusiasmo por las obras al afirmar que “la innovación, la tecnología y esos espacios idóneos para la capacitación y formación de nuestros estudiantes serán una realidad”. Su declaración pone de manifiesto el enfoque en incorporar elementos tecnológicos e innovadores que puedan abrir nuevas oportunidades para los jóvenes de la región.

Por otro lado, la compañía minera ha complementado esta iniciativa educativa con otros programas dirigidos al bienestar comunitario. Uno de los más destacados es el programa Bienestar Emocional, que hasta la fecha ha beneficiado a más de 6.700 estudiantes al brindar apoyo integral a los alumnos, sus familias y docentes.
Este programa tiene como meta alcanzar un total de 12.130 beneficiarios en los próximos meses. Además, 1.600 niños y jóvenes participan actualmente en el programa de formación deportiva Estrellas Azules, que ofrece actividades de fútbol, baloncesto, voleibol, danzas y patinaje.
En términos generales, estas acciones colocan al municipio de Segovia en el camino para consolidarse como un modelo de transformación social y educativa dentro del departamento de Antioquia. La coordinación entre el sector público y privado, evidenciada en este proyecto, se proyecta como un ejemplo para iniciativas similares en otras partes del país.
Más Noticias
“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
