
En medio de los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el frente 33 de las disidencias de las Farc en la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander, dos mujeres menores de 20 años fueron víctimas de los ataques entre los grupos armados ilegales.
Según revelaron medios locales, los hechos ocurrieron el pasado sábado 26 de abril, en el que las dos mujeres, identificadas como Tatiana y Karen Guillín, oriundas del municipio de El Tarra (Norte de Santander), fueron interceptadas por sujetos armados mientras se desplazaban por el corregimiento Campo Tres, zona rural de Tibú (norte de Colombia).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, información revelada por portales de noticias del Catatumbo mencionaron que en la escena del crimen también fue asesinado un hombre, que sería la pareja sentimental de una de las mujeres.

Mientras las autoridades investigan lo sucedido, el Frente de Guerra Nororiental del ELN asumió la responsabilidad del crimen ocurrido en Tibú, al considerar que, en el momento en que estas personas circulaban por la zona, el grupo guerrillero identificó al sujeto como integrantes de las disidencias de las Farc.
“Sin tregua alguna, iniciándose un combate donde se da de baja a alias Yorbey, integrante de la banda, y se captura herido a alias Elder, segundo al mando de dicha unidad. Esta banda tenía consigo mujeres y niños que usaban como escudo para avanzar en el ataque a posiciones nuestras. Es así como lamentablemente resultan muertas dos de estas mujeres que corresponden a los nombres de Tatiana y Karen Guillín, oriundas del municipio de El Tarra”, declaró alias Camilo Vive, vocero del ELN en un video publicado en redes sociales.
En cuanto a la situación de los menores que se encontraban acompañados por las tres personas asesinadas, el delegado del ELN indicó que fueron entregados a un líder comunitario de la región.
“La banda en la huida dejan abandonados dos niños, Liam y Thalía, de uno y tres años de edad, y los cuerpos sin vida de las dos mujeres y el integrante de la banda. Los niños son acogidos y auxiliados por nuestras unidades y luego se dejaron en manos del líder comunitario y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Caño Victoria, el señor Ramón Camargo, quien hará entrega a sus respectivos familiares”, expresó el vocero del ELN.

Del mismo modo, alias Camilo Vive reportó que los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a una zona de campo para facilitar el levantamiento de las autoridades, y reportó la incautación de dos armas de fuego como un fusil tipo AK Norinco, una pistola tipo Prieto Beretta, entre otros elementos.
“Extendemos nuestras condolencias a los familiares, amigos y allegados de Tatiana y Karen Guillén. Al mismo tiempo que denunciamos el uso de mujeres y niños de la región como escudo por parte de esta banda (...) ratificamos nuestro compromiso por la defensa en la región del Catatumbo y enfrentar toda amenaza que atente contra la población”, puntualizó.
Esta declaración coincide con la versión que previamente había ofrecido el Gobierno colombiano sobre los hechos, aunque las circunstancias exactas de lo ocurrido siguen generando interrogantes en la región.
El Catatumbo, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela, es una región estratégica para los grupos armados debido a su geografía y su importancia en actividades ilícitas como el narcotráfico. Tanto el ELN como las disidencias de las Farc mantienen una fuerte presencia en el área, lo que ha llevado a constantes enfrentamientos por el control territorial.

De hecho, los enfrentamientos entre ambas organizaciones armadas derivó en cerca de 65.000 desplazados y más de 100 muertos, lo que llevó a que el Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro declarara el Estado de Conmoción Interior por 90 días, desde el 24 de enero de 2025.
Sin embargo, el pasado 24 de abril, la administración nacional anunció el levantamiento de la medida, pero prorrogó la vigencia de 11 decretos legislativos emitidos durante este periodo de excepción hasta el mes de julio del año en curso, textos que abordan temas como la protección de tierras, la atención a los desplazados y las garantías de recursos para los habitantes del Catatumbo.
Más Noticias
Angélica Lozano se despachó contra Petro: “Quieren cambiar un articulito para garantizar la reelección de la bancada”
La senadora de la Alianza Verde, que se ha desmarcado del Gobierno nacional, expresó en las redes sociales por qué el Pacto Histórico se vería beneficiado del proyecto de acto legislativo que quiere avalar el transfuguismo

Este es alias Calarcá, comandante disidente detrás del ataque perpetrado contra el Ejército en Guaviare
Alexander Díaz, alias Calarcá, fue capturado en 2024 y posteriormente dejado en libertad; con más de tres décadas de trayectoria criminal, es señalado como el responsable directo de la emboscada

Aún quedan más de 6.000 cupos para inscribirse a uno de los 36 programas que oferta el Sena: así puede hacerlo
La nueva oferta incluye programas en comercio, redes, programación, hotelería y agro, todos con clases flexibles y certificación oficial

Señalado asesino de Ana María Henao fue hallado muerto al interior de su celda en Miami
La pareja compartió un matrimonio de 13 años, antes de que él tomara la determinación de acabar con su vida

Gobierno dio a conocer la forma como le pondrá límites al precio de la energía y para que las tarifas no sean caras
Con un nuevo decreto, el Ministerio de Minas y Energía tiene la expectativa de que el valor del servicio por kilovatio-hora (kWh) disminuya entre $20 y $120 durante periodos de sequía
