
Miguel Ángel Montilla Cárdenas, un colombiano que viajó a Ucrania tras responder a una convocatoria en redes sociales, lleva ya casi un año detenido por las fuerzas rusas.
Montilla trabajaba como vigilante en un centro comercial en Cali (Valle del Cauca) Colombia, y tras entregarse a las tropas rusas fue acusado de combatir junto al Ejército ucraniano en la ciudad de Krasnogórovka, en el este del país, actualmente bajo control ruso.
Por tal motivo, y como se informó el jueves 24 de abril de 2025, fue condenado a nueve años de prisión por parte del Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk (RPD), territorio anexado por Rusia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, su esposa Lizeth Montoya aseguró en una entrevista que concedió al medio Radio Francia Internacional, que él no llegó a participar en enfrentamientos armados y denunció la falta de apoyo de los gobiernos de Colombia y Ucrania en este caso..

Un mejor salario y pagar la deuda de su casa hicieron que el mercenario colombiano tomara la decisión
De acuerdo con el relato de Montoya al portal informativo, su esposo decidió viajar a Ucrania tras ver una convocatoria publicada en TikTok por militares que buscaban voluntarios para unirse a las filas del Ejército ucraniano.
La promesa de un salario y la posibilidad de saldar las deudas de su hogar motivaron a Montilla a aceptar la oferta. Sin embargo, y según su esposa, las condiciones en las que fue enviado a la zona de conflicto no fueron las adecuadas.
Con la deuda de su casa de por medio por cubrir y haciendo cuentas, la oferta en Ucrania se presentaba tentadora, y así fue como el mismo Montilla Cárdenas se consiguió los recursos para viajar allí.
Cuando él llegó al país que se encuentra en disputa desde hace más de tres años con Rusia, “él (Miguel) me decía que estaban necesitando voluntarios y que dependiendo de donde estuviera les iban a pagar, pero en ningún momento él había salido a batallar ni nada de eso”, contó Lizeth.

Frente al entrenamiento previo que le habían dado, ella aseguró que “él recién había llegado, o sea que ni siquiera tuvo una especialización, aunque dice en el contrato que lo tenían que especializar si lo iban a sacar a algún lugar”
Una misión sin preparación ni garantías en Ucrania: “Papeleo a la ligera”
Montoya explicó que su esposo llegó en principio al batallón 204, donde permaneció durante un mes sin recibir entrenamiento especializado ni firmar un contrato formal que garantizara su seguridad o un seguro de vida.
“Estaban ahí en unas cabañitas y no les hicieron firmar contrato ni seguro de vida. Entonces varios compañeros se fueron para otro batallón que era el 59. Allá supuestamente también fue culpable un señor que pusieron de supervisor, que se llama Anderson, le decían comandante pero no era un comandante y ese fue uno de los que hizo ese papeleo a la ligera, y los sacó sin ninguna planeación”, siguió con su relato Lizeth.
Y fue justo el 29 de junio de 2024 la última vez que Montilla se comunicó con su esposa antes de avisarle que era prisionero.
“Cuando él me llamó (...) me dijo ‘me van a llevar a cuidar un edificio con unos compañeros’. Iban nueve, e imagínese si iban nueve, cómo se iban a enfrentar a la potencia mundial que es Rusia. Entonces sí los llevaron regalados. Eso fue una traición”, detalló la esposa de Montilla Cárdenas.

La incertidumbre tras la captura: una respuesta que la dejó atónita
Desde la captura de Montilla, su esposa no ha recibido información oficial sobre su condena ni sobre su estado actual.
“La única llamada que tuve fue cuando recién lo capturaron, le dejaron hacer una videollamada”, comentó la esposa de Miguel, que junto a sus tres hijos esperan tener noticias de él.
Montoya también denunció la falta de apoyo por parte de las autoridades colombianas y ucranianas. Según su relato, le informaron que podría recibir una indemnización por la desaparición de su esposo, pero que para ello debía hacer una travesía que considera inviable.
“Ya llevo un año esperando algo. Y nada. O sea, no se hacen responsables de nada. Me dicen que me han dado una indemnización por su desaparición, pero que yo tenía que ir a Ucrania a abrir una cuenta de banco para que me empiecen a pagar. ¿Y yo cómo rayos voy a ir por allá?” dijo Lizeth.

“Exigimos a la Cancillería y a la embajada de Rusia en Colombia que el ciudadano caleño Miguel Ángel Cárdenas sea incluido en el listado humanitario para su repatriación. Es un colombiano más que merece volver a su país y reencontrarse con su familia”, expresó el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, tras conocerse la condena al caleño.
Por ahora la mujer espera que el Gobierno colombiano pueda ayudarle a interceder para lograr la repatriación de Miguel, tal y como aseguró la Personería de Cali en su comunicado la misma tarde del jueves 24 de abril.
Más Noticias
Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”
Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro
La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”
Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Shakira mostró cómo construyó el avatar que proyecta en sus conciertos: “Fue como crear una película completa”
‘La Loba’ dejó ver que participó en todo el proceso de diseño, movimiento y voces de las imágenes animadas que salen de ella durante su gira mundial: “Estas historias salieron de mi imaginación”
