Transportadores de carga alertaron sobre el riesgo de transitar por las vías del Chocó: “Nadie quiere arriesgar su vida”

El mayor temor de los camioneros es quedar atrapados en el enfrentamiento armado entre la fuerza pública, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Guardar
Situación en el Chocó ha
Situación en el Chocó ha generado incertidumbre en los transportadores de la región - crédito @NubiaCarolinaCC/X

El actual contexto de inseguridad en Colombia es una de las principales preocupaciones para los transportadores de carga, especialmente en aquellos que transitan de forma constante los corredores viales del Chocó, donde recientemente se han producido enfrentamientos armados que exponen a los conductores a situaciones de riesgo.

Debido a estos hechos, se ha generado incertidumbre sobre el suministro de alimentos en el departamento, ya que en las vías que conectan a Pereira y Medellín con Quibdó, los transportadores deben salir sin ninguna protección para entregar productos como arroz, aceite, papa, entre otros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El principal temor está en que los camioneros queden atrapados en el fuego cruzado entre miembros de la fuerza pública, el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), hecho que sucedió recientemente en Tadó.

Debido a enfrentamientos entre el
Debido a enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo se ha generado incertidumbre sobre la entrega de suministros de alimentos en el departamento - crédito AFP

En conversación con Blu Radio, Walter Arango, vocero de los transportadores en el Chocó indicó que nadie quiere manejar por esas vías.

“Nadie o estos conductores quieren ya transitar por esta vía, que estas personas salen de un momento a otro, colocan el artefacto, hacen su atentado, queman vehículos. Todo hay que traerlo desde afuera, con unos 4 o 5 días, que la carretera quede cerrada, le digo que pasamos toda clase de necesidades”, precisó el vocero al citado medio.

A la fecha, las autoridades incrementaron la seguridad en estos corredores viales, con el propósito de garantizar la seguridad en la región y así proporcionar los alimentos en el Chocó.

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, aseguró que las calles de Istmina se encuentran aseguradas por el Ejército Nacional.

“Se encuentran por completo neutralizadas por parte de la XV Brigada del Ejército las dos amenazas dispuestas por el ELN en torno al municipio de Istmina. Por otra parte, un combate en el municipio de Belén de Bajirá entre el ejército y EGC deja un solado herido y a una civil menor de edad transeúnte que ya están recibiendo atención médica”, aseveró Córdoba.

Pronunciamiento de la gobernadora del
Pronunciamiento de la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba - crédito @NubiaCarolinaCC/X

Así las cosas, los transportadores de carga insistieron que a pesar de la presencia de las autoridades en las vías de la región, es el Gobierno nacional el que debe interceder para que no existan riesgos para los vehículos que transitan en el Chocó.

Recientemente, tropas de la décima séptima brigada del Ejército nacional de Colombia, en coordinación con la Armada de Colombia, anunció el desmantelamiento de una central de operaciones del grupo armado Clan del Golfo, así como la captura de dos presuntos integrantes de la sub estructura Efrén Vargas Gutiérrez de la estructura criminal.

Los hechos ocurrieron en la vereda Capitán, zona rural del municipio de Acandí (Chocó, pacífico colombiano), donde las tropas militares sostuvieron combates con hombres adscritos al también denominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

Durante el operativo, las autoridades incautaron material de guerra como dos armas largas, siete proveedores para fusil, seis radios, un dispositivo móvil y 309 cartuchos calibre 5.56 milímetros.

Este lugar funcionaba como un
Este lugar funcionaba como un punto estratégico para el movimiento de los integrantes de la organización criminal y para coordinar el transporte de drogas hacia mercados internacionales como Norteamérica y Centroamérica - crédito Ejército Nacional

Según información oficial, el campamento desmantelado no solo servía como base para la logística del narcotráfico, sino que también era empleado para planificar y ejecutar ataques contra la población civil y las tropas del Estado.

Este lugar funcionaba como un punto estratégico para el movimiento de los integrantes de la organización criminal y para coordinar el transporte de drogas hacia mercados internacionales como Norteamérica y Centroamérica.

“El desmantelamiento de este campamento impacta significativamente la estructura operativa de este grupo, afectando su capacidad de planificación, ejecución de ataques contra la propagación civil y nuestras tropas, así como el movimiento de sus unidades y su logística en narcotráfico”, explicó el coronel Luis Enrique Camargo Rodríguez, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército nacional.

Por ahora, los dos detenidos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, donde deberán enfrentar su proceso ante la justicia.

 

Más Noticias

Se conoce cuándo podría acceder Colombia de nuevo a la línea de crédito que le suspendió el FMI al Gobierno Petro

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional reconoció la resiliencia del país en el manejo de sus políticas monetarias, fiscales y externas

Se conoce cuándo podría acceder

Petro salió en defensa de la minga indígena, luego de que se apodera de la sede de la Universidad Nacional: “No son obstáculo”

El jefe de Estado, con un mensaje en las redes sociales, salió en respaldo a los miles de miembros de las comunidades que llegaron a la capital de la República para participar de las movilizaciones programadas para el jueves 1 de mayo; pese a que se apropiaron del campus e impidieron el normal desarrollo de las clases

Petro salió en defensa de

Carlos Fernando Galán responde a críticas sobre el levantamiento del racionamiento de agua: “No crean en teorías chimbas”

De acuerdo con el alcalde, el progreso en los niveles de Chingaza desmiente los discursos pesimistas y confirma una tendencia positiva en la gestión del agua

Carlos Fernando Galán responde a

Evita errores y robos en el Día de la Madre al comprar el regalo: guía para acertar en las compras online

Planificar, elegir tiendas seguras y personalizar los detalles del regalo marcan la diferencia entre una compra exitosa y una decepción en una fecha tan especial

Evita errores y robos en

Super Astro Sol: signo y resultado ganador del 28 de abril

Esta lotería realiza dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Super Astro Sol: signo y
MÁS NOTICIAS