
El municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca, está a punto de experimentar un cambio significativo en su sistema de transporte público. De acuerdo con TransMilenio, a finales de 2025 se espera la entrada en operación de una nueva flota de 269 buses eléctricos, articulados y biarticulados, como parte de la Fase VI del sistema.
La empresa destacó que el proyecto no solo busca mejorar la movilidad de los habitantes, también reducir las emisiones de dióxido de carbono en la región, con una proyección de disminución de al menos 26.000 toneladas de CO₂ al año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La electrificación del sistema estará respaldada por una infraestructura de recarga avanzada, distribuida en dos puntos estratégicos: el Patio Portal El Vínculo, ubicado en Soacha, y el Patio Calle Sexta, en Bogotá. Los espacios además de servir como centros de operación para los nuevos vehículos, igualmente contarán con tecnología de última generación para garantizar una recarga rápida y segura. El concesionario que se adjudique el contrato será responsable de diseñar, instalar y mantener este sistema de carga, además de proveer los buses eléctricos.

Un sistema de transporte en expansión: retos y avances
El crecimiento urbano de Soacha y su dependencia del transporte hacia Bogotá han hecho del sistema TransMilenio una necesidad crucial para la población. Sin embargo, la historia de su expansión ha estado marcada por múltiples desafíos. La Fase I, inaugurada en 2013, conectó el sector de La Despensa con San Mateo, pero resultó insuficiente para atender la demanda. Actualmente, las cuatro estaciones existentes movilizan más de 100.000 pasajeros diarios.
Las Fases II y III diseñadas para ampliar la cobertura del sistema, enfrentaron retrasos significativos. Aunque las obras estaban proyectadas para iniciar en 2020 y entrar en operación en 2024, la Contraloría General de la República incluyó esas fases en su lista de proyectos críticos o inconclusos en Cundinamarca, con un valor total de $724.218 millones. De acuerdo con el medio periodismopublico.com, dichas fases ocuparon los dos primeros lugares en el listado de “elefantes blancos” del departamento.

A pesar de esos contratiempos, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que la ampliación del sistema estará finalizada en diciembre de 2025. Posteriormente, se realizarán pruebas técnicas y operativas, con la expectativa de que el sistema entre en funcionamiento pleno a inicios de 2026. Esa extensión permitirá que el servicio llegue desde la calle 22 hasta la urbanización Maiporé, aumentando la capacidad de transporte de 100.000 a más de 400.000 pasajeros diarios.
Detalles del proyecto Nueva Era – Fase VI
El proyecto Nueva Era – Fase VI, liderado por TransMilenio, busca atender las necesidades del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (Sitp) mediante la incorporación de una flota de cero y bajas emisiones. La etapa I de esa fase contempla la provisión de 269 buses eléctricos, de los cuales 157 serán articulados y 112 biarticulados. Los vehículos estarán distribuidos entre el Patio Portal El Vínculo y el Patio Calle Sexta, fortaleciendo la operación del sistema en Soacha y Bogotá.
La gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, destacó la importancia de esta modernización, afirmando que la operación desde el Patio Portal El Vínculo beneficiará tanto a los usuarios como al servicio que se presta diariamente en la región. Ese patio, ubicado en la autopista Sur, será fundamental para la operación de la troncal NQS, cuya extensión hasta Soacha forma parte de las Fases II y III del proyecto.

“Esperamos que todo esto sea en beneficio de nuestros usuarios y del servicio que prestamos día a día a Bogotá y a la región”, apuntó María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.
Cabe señalar que el proceso para la adjudicación del contrato ya está en marcha. Los prepliegos se publicaron en noviembre de 2024, y las observaciones se recibieron hasta enero de 2025. Se prevé que en junio de 2025 se definan los pliegos definitivos y se adjudique el contrato. Una vez completado ese proceso, los nuevos buses comenzarán a operar a finales de 2025, marcando el inicio de una nueva era para el transporte público en Soacha.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
