
Un nuevo escándalo político sacude al país, esta vez en el corazón de la justicia. Revelaciones de la revista Semana comprometen al magistrado Vladimir Fernández, cercano al presidente Gustavo Petro, en presuntas irregularidades durante su elección a la Corte Constitucional.
De acuerdo con las denuncias, su nombramiento habría estado marcado por maniobras opacas y pagos ilícitos provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). La situación ha provocado un fuerte rechazo político, y ha reavivado los cuestionamientos sobre la independencia de las altas cortes frente al poder Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El reconocido abogado constitucionalista Germán Calderón España, finalista en la terna para magistrado en la Corte Constitucional, en reemplazo de Diana Fajardo, lanzó una propuesta de gran calado para enfrentar los escándalos de corrupción en las altas corporaciones judiciales.
Calderón planteó la implementación de la figura de la “silla vacía” en estos casos, similar a lo que sucede en el Congreso cuando un congresista pierde su investidura por actos de corrupción.

“Debería implementarse la SILLA VACÍA ante eventos en que un magistrado de una alta Corte fuera objeto de declaración de indignidad o su renuncia por escándalos de corrupción”, expuso a través de su cuenta de X.
Según el abogado, esta medida tendría un doble efecto: primero, impedir que quien haya realizado una elección por favorecer intereses personales o políticos vuelva a intervenir en el proceso de reemplazo; y segundo, garantizar que el nuevo magistrado sea escogido mediante un proceso transparente, competitivo y basado estrictamente en el mérito.
“(...) que 1) el nominador pierda su capacidad de nominar y 2) esa vacante sea reemplazada por concurso“, agregó el ajurista.

Las revelaciones que involucran a Vladimir Fernández
La controversia estalló tras la publicación de una serie de chats de WhatsApp que comprometen al magistrado Vladimir Fernández. Estos mensajes forman parte de la declaración de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, ante la Fiscalía General de la Nación.
Según el relato de Ortiz, la elección de Fernández estuvo precedida por acuerdos políticos indebidos y el pago de millonarias sumas de dinero provenientes de fondos públicos destinados a la atención de emergencias.
Cuatro días antes de su elección como magistrado, el 13 de octubre de 2023, se habría realizado un desayuno en la oficina del entonces presidente del Senado, Iván Name. A la cita asistieron Fernández, que era en ese momento secretario jurídico de la Presidencia, y Carlos Ramón González, entonces director del Dapre.

La reunión se habría concertado luego de que, según el relato de Ortiz a la Fiscalía, Name recibiera un primer pago de 1.500 millones de pesos, dinero proveniente de la Ungrd, entregado en el Hotel Tequendama de Bogotá.
Los chats conocidos por Semana muestran que el mismo Vladimir Fernández buscaba de manera insistente el apoyo de Sandra Ortiz. “No se me pierda. La necesito en el Senado. Plissss”, escribió el entonces aspirante a magistrado el 3 de octubre de 2023. Posteriormente, el 9 de octubre, Ortiz gestionaba con Name la reunión decisiva, y el 12 de octubre, luego del presunto pago, recibió un mensaje de agradecimiento de Name: “Dios te bendiga, querida Sandra”.

Según Ortiz, ese mensaje significaba la confirmación de la reunión con Vladimir Fernández para asegurar su elección.
Influencia en decisiones clave y cercanía con Petro
El escándalo adquiere mayor gravedad por el rol estratégico que Fernández ha jugado en decisiones de interés directo para el presidente Gustavo Petro. Recientemente, fue el magistrado encargado de liderar la ponencia que resultó en la suspensión provisional del proceso que adelantaba el Consejo Nacional Electoral (CNE) contra la campaña presidencial de Petro por presunto sobrecosto de $5.355 millones en 2022.
La votación en la Corte Constitucional fue muy reñida, con un 5-4 a favor de la suspensión. Fernández no solo fue el autor de la ponencia, sino que también votó a favor de cesar temporalmente los efectos de la investigación. Esto ha generado suspicacias sobre su imparcialidad, dada su cercanía previa con el mandatario y su cuestionado proceso de elección.

Cabe recordar que Fernández fue ternado directamente por Petro y elegido el 17 de octubre de 2023 con 88 votos en el Senado. Su nombre, además, figuraba en las listas de recomendaciones para altos cargos que circulaban entre funcionarios del Gobierno y aliados políticos cercanos al jefe de Estado.
Más Noticias
Sismo en la Guajira este 28 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
