
En medio de la creciente violencia en Colombia, se conoció que el clan del Golfo implementó una estrategia conocida como “plan pistola”, que dejó la muerte de al menos 13 policías y cuatro militares hasta el domingo 27 de abril.
De acuerdo con información revelada por el medio radial Blu Radio, esta ola de ataques ha sido documentada a través de audios interceptados por labores de inteligencia militar, en los que un presunto integrante de esta organización criminal describe con detalle la planificación y ejecución de los atentados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el material obtenido, los ataques se llevan a cabo con armas de alto calibre, como fusiles, y explosivos, incluyendo granadas.
En las grabaciones, el presunto miembro del Clan del Golfo explica que el objetivo principal es atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros que puedan vincular a los autores con los crímenes.

Las declaraciones también revelan la intención de maximizar el impacto de los atentados mediante el uso de granadas lanzadas directamente contra estaciones de policía.
Es así como Blu Radio detalló que los audios interceptados ofrecen una visión escalofriante de la logística detrás de los ataques. En uno de los fragmentos, el presunto delincuente describe cómo se preparan las armas y se seleccionan los objetivos en municipios como Planeta Rica y Montelíbano, en el departamento de Córdoba.
Según las declaraciones, los atacantes buscan sorprender a los policías a quemarropa, asegurándose de que no haya testigos ni pistas que puedan delatar su identidad.
En una de las grabaciones, el sujeto enfatiza la necesidad de actuar con precisión letal: “La locura a mí es metérmele a los ‘tombos’ así de lejos, mano. Hay que cogerlos quemarropa, que los ‘tombos’ no saben quién es el que va a matar a los ‘tombos’, aquí nadie sabe quién es el que va a matar. Uno lo coge a quemarropa y eso sí, asegúralo a todos en la cabeza, porque como asegures a uno, el otro te va a dejar también”.
El material interceptado también reveló que los atacantes no solo se enfocan en emboscadas a corta distancia, sino que recurren al uso de granadas para atacar instalaciones policiales.
Según explicó el medio radial, el presunto integrante del grupo criminal detalla cómo se lanzan estos explosivos contra las estaciones de policía, aprovechando la concentración de uniformados en estos lugares para causar el mayor daño posible.
En uno de los audios, el sujeto explica: “Granadas de mano para tirárselas a la estación de policía, las pelotas agreden manito. Tú sabes que en las estaciones siempre mantienen un poco policía. Bueno, solo tiran con uno R15, con tres R15 tiramos nosotros a la estación de policía y dos granadas, pero eso sí, mijo, después corre duro mijo, corre duro porque lo que se te va a venir encima es un poco de ley”.
Acciones por parte del Gobierno
Tras un consejo de seguridad extraordinario celebrado en Malambo (Atlántico), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el Gobierno Nacional ha decidido ofrecer una recompensa de 220 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables de los recientes ataques contra la fuerza pública.

Además, anunció la instalación de nuevas cámaras de vigilancia y el fortalecimiento de los operativos de inteligencia para prevenir futuros atentados.
Ante la gravedad de los hechos y el riesgo permanente para los uniformados, las autoridades han insistido en la importancia de que la ciudadanía permanezca alerta y colabore proporcionando información sobre cualquier actividad sospechosa en sus comunidades.
Según el Gobierno, la cooperación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad es clave para enfrentar las amenazas y proteger la vida de los servidores públicos.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
