
La fiebre amarilla tiene en alerta al país, por lo que en diferentes zonas del país las autoridades están instando a la ciudadanía a vacunarse para evitar complicaciones de salud y, en casos muy graves, la muerte. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, entre octubre de 2024 y abril de 2025 se han detectado 76 casos en todo el territorio nacional y se reportaron 34 fallecimientos por la enfermedad viral. En lo corrido de 2025 se confirmaron 53 casos y 21 fallecidos.
Los departamentos en los que se han documentado los contagios y defunciones son Tolima (el departamento con más casos), Huila, Cauca, Caldas, Meta, Nariño, Vaupés, Caquetá y Putumayo. Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el índice de mortalidad de la enfermedad puede ser de hasta el 50%. Por eso, el Gobierno nacional y las autoridades locales están impulsando la vacunación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En Santander, departamento en el que todavía no se han confirmado casos de contagio por fiebre amarilla, que es transmitida por la picadura de mosquitos infectados, emitió un comunicado informando que se mantiene el control sobre la enfermedad, pero insistió en la importancia de la vacunación de la población.
Pues, aunque no hay contagios confirmados, 24 municipios del departamento fueron clasificados como zonas de riesgo debido a sus condiciones eco-epidemiológicas:
Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, El Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordán, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Suratá y Vélez.

“Actualmente, no tenemos ningún caso confirmado de fiebre amarilla en Santander. A los tres casos reportados ya se les tomaron las respectivas muestras, las cuales fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud para su análisis”, explicó el secretario Prada Ramírez, citado en el boletín informativo.
Según precisó, se está a la espera del resultado de los análisis para determinar si los pacientes contrajeron fiebre amarilla. El tiempo de espera de los mismos es de 48 horas, aproximadamente. “Esperamos que el procesamiento de las muestras se realice con agilidad, de modo que podamos contar con una respuesta concreta”, añadió.
Medidas de prevención para evitar contagios

Las autoridades sanitarias del departamento pidieron a la ciudadanía vacunarse en cualquiera de los 181 puntos de vacunación disponibles y tomar precauciones para evitar la picadura de mosquitos. Se recomienda el uso de repelente, de ropa que cubra la piel casi en su totalidad, de toldillos y de mosquiteros para las ventanas. Además, es necesario eliminar criaderos de mosquitos en entornos, es decir, recipientes con agua estancada.
“La Secretaría de Salud de Santander continúa con el seguimiento riguroso de estos casos y reitera el llamado a la comunidad a mantener las medidas preventivas y a acudir a los puntos de vacunación disponibles en el territorio”, se lee en el comunicado.
Indicaciones para vacunarse contra la enfermedad

El Ministerio de Salud indicó que la vacuna contra la fiebre amarilla es segura y garantiza inmunidad de por vida. Debe ser aplicada por lo menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo. Cualquier persona de entre los 9 meses de edad y los 59 años puede vacunarse. Y, aunque se desaconseja la vacunación para personas mayores de 60 años, la cartera confirmó que, hasta la fecha, casi 8.000 ciudadanos mayores de 70 años han sido inmunizados.
“La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia es gratuita, está disponible en puntos de vacunación en todo el país y se ofrece sin barreras de acceso para todas las personas, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio”, aclaró el Ministerio de Salud en un comunicado.
Más Noticias
A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
