
El debate sobre la reelección ha vuelto a ocupar el centro de la política colombiana. El viernes 25 de abril, el ministro del Interior, Armando Benedetti, introdujo el término al referirse a las estrategias del Gobierno de Gustavo Petro para avanzar con sus reformas sociales. En su intervención en la cumbre de gobernadores en Yopal, Casanare, Benedetti comentó: “La mini reelección del presidente Petro es el Primero de Mayo, en la marcha que se va a hacer, y en la consulta popular, una vez que pase en el Senado de la República”.
Aunque posteriormente, Benedetti explicó en declaraciones a los medios que sus palabras fueron malentendidas y aclaró que en ningún momento se refería a una posible reelección presidencial, sus palabras sobre este tema desataron una controversia.
En ese sentido, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes Lina María Garrido hizo un mensaje en su cuenta de X en la que lanzó criticas a la consulta popular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego de las palabras de Benedetti, la representante a la Cámara Lina Garrido criticó el énfasis puesto por el ministro del Interior en la consulta popular, cuestionando las prioridades del gobierno de Gustavo Petro. Garrido sugirió que, mientras el país enfrenta múltiples problemas, el único tema que parece importar en los círculos del poder es la consulta, dejando de lado otros asuntos cruciales como la seguridad, la economía, la salud y el desempleo.

“¿Se dan cuenta por qué el afán de @AABenedetti con la Consulta Popular? De repente, Colombia ya no tiene ningún otro PROBLEMA. En los ministerios y entidades del gobierno de @petrogustavo no se habla de seguridad, economía, salud o desempleo… SOLO importa la consulta, solo se habla de la Consulta Popular”, escribió en su cuenta de X la congresista perteneciente al partido Cambio Radical.
Garrido acusó al Gobierno de utilizar la consulta popular como una táctica para “ganar tiempo y distraer al país”. Según explicó, la estrategia parece estar diseñada para alargar el proceso político hasta las elecciones presidenciales de 2026, con un calendario que prolonga la atención pública en temas electorales y partidistas.

“El objetivo es claro: ganar tiempo y distraer al país. Mayo, junio, julio y agosto: el show de la Consulta Popular. Luego vendrá el escenario de las campañas al Congreso, la entrega de avales y la inscripción de candidatos: septiembre, octubre y noviembre. Después, las elecciones legislativas se tomarán otros cuatro meses: diciembre, enero, febrero y marzo de 2026. Y cuando todo parezca terminar, llegarán las presidenciales: marzo, abril, mayo… y con segunda vuelta, también junio”, aseveró.
La segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes concluyó su crítica señalando que la verdadera estrategia del presidente Petro es desviar la atención del público hacia temas como la consulta popular, mientras oculta las falencias de su gestión. Según la representante, este enfoque busca mantener a la sociedad distraída mientras las dificultades del gobierno se profundizan.
“El periodo del presidente alucinado termina en julio de 2026. Así, Petro ejecuta su verdadera estrategia: tapar su ineptitud, disfrazar el fracaso del mal llamado ‘Gobierno del Cambio’ y tener al país entretenido mientras todo se derrumba”, comentó Lina María Garrido por medio de su publicación en la red social X.
En cuanto a las palabras de Benedetti, cuando posteriormente aclaró a que refería, sus palabras exactas fueron las siguiente: “No estoy hablando de minireelección en el sentido de reelección, sino de ese anhelo de que las reformas sociales continúen gracias a la voluntad del pueblo de hacerse escuchar”.

En su intervención, profundizó en su postura y explicó que el propósito principal es enviar un mensaje claro al Congreso. Según dijo, “El pueblo es el poder supremo que está por encima del Congreso y por el mismo Ejecutivo”, y agregó que, dado que el Congreso no escuchó a la ciudadanía, no puede exigir que sea el pueblo quien decida sobre derechos que deberían estar fundamentados en normas internacionales y en la Corte. “Cuando yo digo esa palabra es para decir que las reformas sociales sean luchadas y decididas por el pueblo”, comentó.
Más Noticias
‘Yo me llamo mini’ celebra el Día del niño con el jurado más querido por todos: Aurelio Cheveroni
El famoso lobo llegó a darle un aire diferente al programa y hasta los más pequeños ya lo quieren por sus ocurrencias

Se puede multar a una persona por colgar ropa en el balcón: Ministerio de Justicia aclaró la situación
Si un sancionado considera injusta una multa, puede iniciar un proceso verbal sumario para solicitar su anulación

Denuncian “mico” en el proyecto de acto legislativo que pretende validar el transfuguismo en Colombia: este es el motivo
El proyecto de acto legislativo ha superado, hasta el momento, cinco debates y afrontará su sexta discusión de las ocho que debe cumplir en la plenaria del Senado, en medio de fuertes cuestionamientos sobre sus reales alcances de cara a futuros comicios

Lady Tabares recordó su conexión con Manelyk en ‘La casa de los famosos’ y planea verla nuevamente
La recién eliminada del reality no dudó en hablar de una de las personas que más la impactó durante los tres meses que estuvo en el formato

Red de Veedurías alertó sobre posibles irregularidades en proceso de contratación en proyecto vial adjudicado a ISA
Contratistas colombianos y panameños expresaron su inconformidad por cómo se manejó la preselección en el proyecto de la Carretera Panamericana Este
