
Miembros de la población transgénero en Colombia siguen reportando ataques en todo el país y compartiendo las denuncias en redes sociales, donde han ido apilándose, uno tras otro, episodios alarmantes que amenazan su seguridad.
Cuenta de ello, el encuentro con una fanática religiosa que “dejó fría” a la joven trans Kate Smith. Según se aprecia en un video publicado en su perfil de TiklTok, la mujer se acercó y, con crucifijo en mano, trató de “exorcizarla”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Confundida, Kate sacó su teléfono y empezó a grabar, mientras que la mujer repetía en bucle: “María Auxiliadora, María Auxiliadora, María Auxiliadora”.
Para poner fin a su encuentro, Kate le agradeció y espero a que se fuera: “Gracias, igual para usted. Lo mismo para usted”. Pero, la mujer se mantuvo en frente y continuó invocando a la virgen a la que solían encomendarse los católicos en batalla.
La mujer no llegó a explicar sus intenciones ni habló con Kate antes de iniciar “el rito” que despertó intriga y molestia, al ser compartido en plataformas digitales: “¿Y a esta señora qué le pasó?“, ”La salud mental es un tema preocupante en Bogotá“, ”Cada vez hay personas más random en Bogotá“, ”No me quedó claro el santo", “Y pensar que es en nombre de Dios que se la pasan juzgando”.
Colombia registró un aumento alármente en hechos de violencia contra la población trans en el 2024:
Un informe de la Defensoría del Pueblo, publicado a finales del 2024, alertó sobre un incremento desmesurado en los casos de violencia contra personas transgénero y no binarias, en Colombia. De acuerdo con el documento, entre enero y octubre del 2024 se registraron 258 incidentes, lo que representa un aumento del 29,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno afectó especialmente a los departamentos de Norte de Santander, Santander, Meta, Antioquia y Valle del Cauca, donde llegó a concentrarse una parte significativa de los casos reportados.
La Fiscalía General de la Nación también dio a conocer cifras preocupantes relacionadas con la violencia letal contra esta población. Hasta noviembre, 26 personas transgénero habían sido asesinadas, lo que equivale a un promedio de dos homicidios por mes. Estas estadísticas reflejan una realidad alarmante que, según la Defensoría del Pueblo, está vinculada a múltiples barreras institucionales que enfrentan las personas transgénero en el país.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, las personas transgénero en Colombia enfrentan obstáculos significativos y esto contribuye al aumento de la violencia en su contra. Entre las principales barreras identificadas se encuentran las dificultades para acceder a servicios de salud, los problemas en contextos penitenciarios y las limitaciones en el acceso a la justicia. Estas condiciones no solo perpetúan la discriminación, también agravan la vulnerabilidad de esta población frente a actos de violencia y exclusión.
A pesar de los avances en materia de derechos constitucionales y legales para la comunidad transgénero, la Defensoría del Pueblo sugiere que las garantías para el ejercicio pleno de estos derechos siguen siendo insuficientes. La falta de implementación efectiva de políticas públicas y la ausencia de recursos adecuados para atender las necesidades de esta población son factores que contribuyen a perpetuar esta problemática.

En respuesta a esta situación, la Defensoría del Pueblo ha instado al Estado colombiano a reforzar las políticas de protección dirigidas a la población transgénero. Entre las recomendaciones planteadas se encuentra la asignación de recursos técnicos y económicos para implementar medidas como el Conpes-Lgbtiq+ y la actualización de la Política Pública Nacional Lgbt+. Estas acciones, según la entidad, son fundamentales para garantizar la seguridad y los derechos de las personas transgénero en el país.
Además, la Defensoría del Pueblo solicitó al Gobierno la puesta en marcha del Mecanismo para la Prevención y Atención Integral de Violencias y Actos de Discriminación a Población Lgbt+, que pretende abordar de manera integral las diversas formas de violencia y discriminación que afectan a las personas Lgbt+ en Colombia, asegurando que sus derechos sean protegidos de manera efectiva.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado



