Ministro de Defensa condenó masacre en el Catatumbo que dejó tres personas fallecidas: “No descansaremos”

Pedro Sánchez aseguró que intensificarán los operativos en esa región para neutralizar a miembros del ELN, presuntos autores del ataque conocido en la noche del sábado 26 de abril

Guardar
Como Karen y Tatiana Guillin
Como Karen y Tatiana Guillin fueron identificadas las dos mujeres que fueron ultimadas junto con un hombre en zona rural de Tibú (Norte de Santander). (Crédito: Colprensa / Últimas Noticias Cúcuta)

Horas después de conocerse la masacre ocurrida en la región del Catatumbo, en la que fueron asesinados dos mujeres y un hombre, al parecer, en manos de integrantes del ELN, el ministro de defensa, Pedro Sánchez, condenó el hecho violento.

Según escribió Sánchez en su cuenta de X, la reciente acción del grupo armado sería la comprobación del poco interés por preservar la dignidad de la población civil, según el ministro, por defender los intereses del narcotráfico y la minería ilegal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La vida de cada colombiano es sagrada. Rechazamos y condenamos enérgicamente el vil asesinato de dos mujeres y un hombre que transitaban de civil en el Catatumbo”, señaló el ministro.

“El ELN ha llevado la violencia contra Colombia a su más alto nivel de degradación. Si alguna vez tuvieron un sentido de humanidad, hoy lo han perdido por completo. Lo único que han demostrado es su capacidad de arrasar con la población civil para subsistir del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el secuestro”, agregó el jefe de cartera.

El ministro de Defensa lamentó
El ministro de Defensa lamentó la muerte de las tres personas a manos del ELN - crédito red social X

Asimismo, Pedro Sánchez aseguró que, tras el ataque armado, las fuerzas operativas del Gobierno intensificaron sus labores para reducir las acciones violentas del ELN en el Catatumbo, al tiempo que pidieron ayuda a la comunidad para denunciar cualquier movimiento irregular del grupo armado.

Avanzaremos con mayor firmeza y sin pausa para proteger nuestro pueblo. Hoy más que nunca, reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y la transformación social y económica del Catatumbo, donde cada niño, cada joven y cada campesino pueda crecer sin miedo y con esperanza. No descansaremos hasta devolverle a esta tierra la tranquilidad, la dignidad y el progreso que merecen”, señaló.

El ministro también recordó las líneas oficiales que ha dispuesto la cartera para que los habitantes denuncien ante la presencia de integrantes del ELN y otros grupos armados que operan en esa región del país, siempre garantizando la privacidad de los denunciantes.

Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! Contra el terrorismo: 323 273 4707. Contra el crimen: 314 358 7212. Línea 107. Absoluta reserva. ¡Los buenos somos más!”, concluyó el ministro Pedro Sánchez.

El Ministerio de Defensa publica
El Ministerio de Defensa publica un cartel con los líderes más buscados del ELN en la región del Catatumbo - crédito Colprensa; @mindefensa / X

Junto a su mensaje, el jefe de Cartera compartió nuevamente el cartel de los más buscados del ELN y por los que el Gobierno nacional ofrece una millonaria recomensa.

El Ministerio de Defensa ya había anunciado una recompensa de hasta 1.640.719.000 pesos por información que permita la captura de dos de los principales cabecillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN): alias Silvana Guerrero y alias Ricardo.

Según informó la cartera de Defensa, ambos individuos son señalados como responsables de una serie de delitos graves que han afectado profundamente a las comunidades locales.

De acuerdo con el anuncio oficial, los dos líderes del ELN están vinculados a crímenes como desplazamiento forzado, terrorismo, narcotráfico, homicidios y crímenes de guerra.

Recompensa por alias Silvana Guerrero
Recompensa por alias Silvana Guerrero y alias Ricardito - crédito @mindefensa/X

Lo que se sabe de la masacre en el Catatumbo

Tres adultos fueron asesinados tras ser interceptados por un grupo armado en una vía rural del corregimiento Campo Tres, en el municipio de Tibú, cerca de la frontera con Venezuela.

Las víctimas, identificadas como Karen Guillin, Tatiana Guillin y el esposo de una de ellas, fueron ejecutadas con armas de fuego. Dos menores de cinco años, hijos de una de las mujeres, sobrevivieron al ataque y fueron entregados a la comunidad local.

De acuerdo con información preliminar, las víctimas, originarias del municipio de El Tarra, se desplazaban en un bus intermunicipal cuando el vehículo fue detenido por hombres armados.

Los atacantes obligaron a los tres adultos a descender del autobús y, tras revisar sus teléfonos móviles, procedieron a asesinarlos. Este hecho, que se suma a la creciente ola de violencia en la región, ha generado conmoción y un llamado urgente a las autoridades para atender la situación.

En medio de la tragedia, los dos menores que acompañaban a las víctimas fueron dejados al cuidado de la comunidad. La Asociación por la Reconciliación y la Paz, una organización no gubernamental que trabaja en la región, hizo un llamado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para que intervenga de manera inmediata y garantice la protección y el restablecimiento de los derechos de los niños.