
En el mes de abril se han reportado con mayor frecuencia ataques violentos a uniformados de la Fuerza Pública y de las Fuerzas Armadas colombianas por parte de grupos armados ilegítimos, que han desplegado ofensivas armadas y con explosivos en varios puntos del país.
Al respecto, y ante un mensaje del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para condenar los asesinatos de militares en estado de indefensión, la senadora María Fernanda Cabal, decidió emitir una fuerte crítica en contra del Gobierno Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“No sean cínicos. Los que están permitiendo que esto pase son ustedes que no hacen nada por detener la violencia. Estos asesinatos son producto de la Paz total de Petro donde se defiende criminales y se desprotege a la Fuerza Pública”, escribió la servidora legislativa.
Por su parte, Sanguino había escrito en sus redes unas palabras para afirmar que las acciones de los grupos armados ilegales van en contra de normatividad humanitaria internacional.

“Una baja fuera de combate en estado de indefensión es un asesinato violatorio de la normatividad humanitaria. En los últimos 11 días han sido asesinados en estado indefensión, incluso de permiso, 12 policías y 4 militares, en manos del ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de “Mordiscos”“, escribió.
Incluso, dijo que “esos asesinatos merecen nuestra enérgica condena y toda la solidaridad con la fuerza pública y las familias de las victimas”.
El Gobierno estaría perdiendo la lucha contra estructuras armadas
El Ejército Nacional de Colombia ha identificado un nuevo desafío en la lucha contra los grupos armados ilegales: el uso de drones como herramienta tecnológica para atacar a las fuerzas de seguridad y a la infraestructura estratégica del país.
Según informó el general Emilio Cardozo, comandante del Ejército, calificó esta tecnología como una “amenaza multidominio” que está transformando el panorama de seguridad en regiones clave como Cauca, Chocó y Norte de Santander.

De acuerdo con las declaraciones del general Cardozo, los drones representan un problema significativo debido a su capacidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos.
“Es una amenaza que ninguno está exento de ese ataque, y que se transforma permanentemente de acuerdo a la innovación y a la tecnología que existe”, afirmó el comandante, citado por Infobae. Esta situación ha complicado la capacidad de reacción de las Fuerzas Armadas, que enfrentan dificultades para contrarrestar el impacto de estas herramientas en el terreno.
La respuesta del Ministerio de Defensa ante la amenaza tecnológica
En un intento por mitigar los efectos de esta nueva estrategia de los grupos armados, el Ministerio de Defensa ha implementado medidas para fortalecer las capacidades tecnológicas del Ejército.
El ministro afirmó que se han adquirido drones fijos y semimóviles diseñados para proteger tanto la infraestructura crítica como las unidades estratégicas desplegadas en el territorio nacional. Estas herramientas buscan ofrecer una respuesta más efectiva frente a los ataques perpetrados con drones por parte de las guerrillas.
Sin embargo, el general Cardozo reconoció que, a pesar de estos esfuerzos, la rápida evolución de la tecnología utilizada por los grupos armados sigue representando un desafío considerable.
“Esta tecnología cambia muy rápidamente porque se mueve a través de la innovación”, explicó el comandante.

El general Cardozo enfatizó que esta situación representa un “duro golpe” en la lucha contra los grupos armados, ya que las Fuerzas Armadas deben adaptarse constantemente a las innovaciones tecnológicas empleadas por sus adversarios. Según el comandante, la amenaza de los drones “llegó para quedarse”, lo que obliga a las autoridades a redoblar sus esfuerzos para desarrollar soluciones que permitan neutralizar esta herramienta en el corto plazo.
A su vez, los departamentos de Cauca, Chocó y Norte de Santander han sido identificados como las zonas más afectadas por el uso de drones en ataques contra las fuerzas de seguridad y la infraestructura estratégica.
Estas regiones, históricamente marcadas por la presencia de grupos armados ilegales, han experimentado un aumento en la violencia debido a la incorporación de esta tecnología en las tácticas de las guerrillas.
Más Noticias
Disturbios en la Universidad Nacional complican la movilidad en Bogotá: TransMilenio suspende operación
La vicerrectoría ordenó la salida inmediata tras los actos violentos que se intensificaron sobre la avenida NQS, afectando a estudiantes y trabajadores

Emboscada a militares en Guaviare desata críticas a la Paz total de Gustavo Petro
Congresistas expresan preocupación por el incremento de violencia y exigen cambios en la estrategia de seguridad para enfrentar a grupos armados

Cabal y Holguín se fueron de frente contra proyecto de ley que busca avalar el transfuguismo en Colombia: “Es un retroceso”
Las senadoras, que además son precandidatas presidenciales del Centro Democrático, expresaron los argumentos por los cuales no se debe dar vía libre a esta iniciativa, que permitiría cambiar de partido por una vez en el periodo elegido a los que ocupen cargos en cabildos y el Congreso

Explosión en Cúcuta deja varios heridos y desata alarma en zona comercial: esto se sabe
Una explosión impactó el centro de la capital de Norte de Santander, causando lesiones a varias personas en medio de tensiones por amenazas de bandas criminales

Eduardo Luis reveló su estrategia para dejar de ser feo: “No sé si es mucho o es la buena mano”
Pese a lo que muchos creerían, el “remedio” no tiene que ver con su carisma y personalidad arrolladora
