
La controversia alrededor del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) sumó un nuevo capítulo tras el pronunciamiento de Iván Name, expresidente del Senado –perteneciente al Partido Verde–, que decidió publicar un comunicado dirigido a la opinión pública. La reacción del congresista se produjo luego de que creciera el escándalo que involucra a varios funcionarios, entre ellos Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones, y el actual magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández.
El origen de esta nueva ola de cuestionamientos se remonta a la elección de Fernández como magistrado, proceso en el que Ortiz y Name habrían tenido una participación activa. De acuerdo con la divulgación de la revista Semana de unas conversaciones de chats de WhatsApp que datan del 13 de octubre de 2023, fecha en la que se movieron fondos de la Ungrd bajo la administración de Olmedo López y Sneyder Pinilla, se realizó un desayuno en la oficina de Iván Name.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al encuentro, según información difundida, asistieron Sandra Ortiz, Vladimir Fernández y Carlos Ramón González, en ese momento director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que también es objeto de investigaciones.

Posteriormente, en la misma conversación, Ortiz envió a Fernández el orden del día del Senado y el abogado respondió con un mensaje en el que le expresó: “Gracias, mi reina”. El contenido de estos chats fue revelado por la misma revista que expuso otro mensaje de agradecimiento del togado a la ex alta funcionaria tras su elección como magistrado: “Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo, de verdad. Te la debo”.
Estos intercambios de mensajes generaron suspicacias en torno a la transparencia de la elección de Vladimir Fernández, sugiriendo que su nombramiento pudo estar relacionado con maniobras políticas impulsadas desde el escándalo de corrupción que envuelve a la Ungrd. Según las publicaciones, el orden del día habría sido modificado por Iván Name para acelerar la votación que resultó en la elección de Fernández.
Frente a la creciente polémica, Iván Name decidió romper el silencio mediante un comunicado y en el documento expresó su postura frente a las acusaciones y los señalamientos derivados de las filtraciones de las conversaciones.

“Semana publicó unas conversaciones de WhatsApp de la entonces Consejera Presidencial, Dra. Sandra Ortiz con el Magistrado de la Corte Constitucional, Dr. Vladimir Fernández, y otras conmigo, siendo entonces Presidente del Senado”, inició Name en su declaración pública.
En su pronunciamiento, el senador tomó distancia de las interpretaciones que han surgido a partir de los chats divulgados: “Quiero expresar a la opinión pública que comparto el antipetrismo que profesa Semana, pero me distancio y rechazo, la forma sesgada, persecutoria e irresponsable como acomoda las filtraciones de esos WhatsApp, llegando a conclusiones inaceptables y mentirosas”.
También explicó que el envío del orden del día a otros funcionarios no constituye, en su criterio, una irregularidad. “El que el orden del día de una plenaria se remitiera por WhatsApp a cualquier funcionario legítimamente interesado en dicho trámite, que además es público, de manera alguna puede concluirse como una conducta reprochable, y mucho menos, absurda prueba de un comportamiento venal de mi parte”, agregó en su defensa.

Name recordó que, como presidente del Senado en su momento, sostuvo reuniones públicas con los tres candidatos a la magistratura, como parte del proceso formal establecido.
“Por supuesto que me reuní en mi despacho, de manera pública, formal y a la luz de decenas de funcionarios con el Dr. Vladimir Fernández, como también lo hice con los otros juristas integrantes de la terna, remitida por el presidente de la República”, expresó, al dejar en claro que los encuentros se dieron en un marco de formalidad y transparencia.
Respecto a las imputaciones que se derivan de las filtraciones y de las versiones difundidas por medios de comunicación, Name indicó que tales interpretaciones carecen de solidez jurídica: “Las conjeturas de la revista y las eventuales afirmaciones de quien filtró estas conversaciones, solo demuestran la debilidad probatoria dentro de los respectivos procesos, y entonces acuden a un medio con el nocivo propósito de cuestionar a la Justicia, desconociendo la verdad real y jurídica de los hechos”.

En su declaración, Name hizo un llamado a que las investigaciones avancen de manera rigurosa y respetuosa de los principios de la justicia, alejadas de filtraciones interesadas y de presiones mediáticas.
“Soy el primero en solicitar respetuosamente las consecuencias de la justicia para quienes obraron ilícitamente, buscando la verdad dentro del rigor y la majestad de la Justicia, nunca con filtraciones amañadas, ni presiones al ejercicio de la Administración de justicia”, concluyó.
Más Noticias
Denuncian que minga indígena invadió edificios de la Universidad Nacional
Aunque con las directivas de la institución educativa y la alcaldía de Bogotá se les dispuso un lugar para que permanezcan en el campus, miembros de las comunidades ancestrales ingresaron a las instalaciones, al parecer, sin autorización

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos
