Guillermo Reyes respondió a la nulidad de su elección como embajador en Suecia: anunció que apelará la decisión

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló su designación debido a la falta de acreditación de requisitos como el dominio de un segundo idioma y la experiencia relacionada con el cargo

Guardar
Reyes anunció que interpondrá un
Reyes anunció que interpondrá un recurso de apelación y continuará al frente de la embajada, mientras se resuelve el proceso judicial - crédito @reyesguillermof/X

Guillermo Francisco Reyes González emitió un comunicado en respuesta a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que anuló su elección como embajador de Colombia en Suecia. En el documento, Reyes manifestó su respeto por el Estado de derecho, pero dejó claro que no comparte la decisión tomada por el tribunal y que apelará la sentencia.

El tribunal resolvió anular la elección de Reyes, argumentando que este, “se postuló y fue nombrado para el cargo sin acreditar, previo a la expedición del acto de nombramiento, el segundo idioma ni la experiencia relacionada, requisitos de conocimientos básicos y de experiencia que debían satisfacerse por orden legal”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta resolución, Reyes afirmó que, aunque acata la decisión, interpondrá un recurso de apelación dentro del término legal. “(...) dado el carácter suspensivo del citado recurso, seguiré al frente de mis responsabilidades como Embajador ante el Reino de Suecia, representando a mi país y al gobierno del Cambio’”, indicó en su comunicado.

Uno de los puntos clave que se cuestionó en la resolución del tribunal fue la experiencia profesional del embajador. Según el fallo, se acreditaron menos de cuatro años de experiencia relacionada. Sin embargo, Reyes defendió su vasta trayectoria, que según mencionó incluye 35 años de experiencia profesional.

Reyes defendió su trayectoria de
Reyes defendió su trayectoria de más de tres décadas en el sector público - crédito Ministerio de Transporte

Estos cargos incluyen 9 años como Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional, 4 años como Magistrado del Consejo Nacional Electoral, 2 años como diplomático ante las Naciones Unidas, y 11 meses como Ministro de Transporte, entre otros. Asimismo, destacó su experiencia como profesor y consultor durante más de 30 años.

Sobre el cuestionamiento del tribunal acerca de su dominio del idioma inglés, Reyes también aclaró que presentó, antes de su posesión como embajador, un certificado del Colegio San Carlos de Bogotá que acreditaba su dominio del inglés. “El tribunal ignoró todo esto, que espero el Consejo de Estado haga valer mis derechos y lo que ha sido mi vida profesional y académica”, agregó.

Finalmente, Reyes reiteró su compromiso con el cargo y con el Gobierno del Cambio, asegurando: “Seguiré al frente de la Embajada mientras no quede ejecutoriada la sentencia que defina el recurso de apelación, con lealtad, gratitud, compromiso y consagración, como he venido ejerciendo los cargos que el presidente Gustavo Petro me ha encomendado”.

También adjuntó la certificación de conocimiento y dominio del idioma inglés, en respaldo de su preparación académica.

Reyes presentó un certificado de
Reyes presentó un certificado de dominio del inglés - crédito @reyesguillermof/X

Guillermo Francisco Reyes González, queasumió el cargo de embajador de Colombia en Suecia en noviembre de 2023, ha sido una figura prominente en el ámbito jurídico y diplomático. Es doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado de la Universidad del Rosario, además de ser autor de 13 libros sobre derecho constitucional y participación ciudadana. Sin embargo, el fallo fue dictado bajo la ponencia del magistrado Fabio Iván Afanador García, subrayó que, aunque el cargo de embajador es de libre nombramiento y remoción, existe la obligación de cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la Constitución, el Decreto Ley 274 de 2000 y la Resolución 1580 de 2015.

La decisión del Tribunal fue confirmada por la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), que había impulsado una de las demandas que llevaron a la nulidad del nombramiento. Asodiplo celebró el fallo, destacando que “la sentencia constituye un reconocimiento a los principios de mérito, especialidad e idoneidad, fundamentales para el acceso a los cargos públicos y para la profesionalización del servicio exterior colombiano”.

Asodiplo respaldó la decisión del
Asodiplo respaldó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, destacando la importancia de los principios de mérito - crédito Asodiplo

Además, la asociación reafirmó su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de la Carrera Diplomática y Consular, defendiendo la excelencia en el ejercicio del servicio público exterior y en beneficio de los ciudadanos y el Estado colombiano.