
El secuestro del ingeniero Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), generó una contundente respuesta por parte de las autoridades del departamento, que desplegaron un operativo de gran escala para garantizar su liberación.
Según informó la Gobernación del Chocó, el funcionario fue privado de su libertad el sábado 26 de abril en el sector de Rancherías, en el municipio de Atrato, mientras se desplazaba en compañía de su conductor, que resultó herido durante el ataque perpetrado por hombres armados. Hasta el momento, ninguna organización delictiva se ha atribuido el hecho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la información proporcionada por el gobierno departamental, se ofreció una recompensa de hasta $100 millones por información que permita localizar y rescatar al director de la autoridad ambiental.
Este anuncio se hizo tras un Consejo Extraordinario de Seguridad, convocado por la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curi, en el que participaron representantes del Ejército Nacional, la Policía Nacional, el Ministerio Público, alcaldes de municipios cercanos y funcionarios de Codechocó.

Como parte de las acciones inmediatas, las autoridades activaron un Puesto de Mando Unificado permanente y movilizaron más de 200 efectivos hacia las zonas estratégicas de la región, especialmente en las vías terrestres que conducen a la subregión del San Juan. Según detalló la Gobernación, este despliegue tiene como objetivo intensificar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad en los corredores viales del departamento.
El ataque, calificado como un delito de lesa humanidad, generó una fuerte condena por parte de las autoridades locales y nacionales. Aunque no se ha identificado a los responsables, los equipos de inteligencia trabajan con una hipótesis inicial que podría arrojar resultados en las próximas horas. La Gobernación del Chocó reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con la fuerza pública hasta lograr la liberación de Rincón.
De igual, modo, la Gobernación del Chocó, junto con otras entidades del departamento, expresó su rechazo categórico a este acto de violencia, calificándolo como un atentado contra la institucionalidad y la seguridad de la región. En un comunicado oficial, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore con información que pueda ser útil en las investigaciones. Para ello, se habilitaron las líneas de atención 147 del Ejército Nacional y 123 de la Policía Nacional, destinadas a recibir datos relacionados con el caso.

El secuestro de Arnold Rincón no solo representa un desafío para las autoridades locales, también deja en evidencia la complejidad de la situación de seguridad en el Chocó, una región históricamente afectada por la presencia de grupos armados ilegales y actividades delictivas. La Gobernación enfatizó que este tipo de actos no detendrán los esfuerzos por garantizar el desarrollo y la protección ambiental en el departamento.
Contexto del ataque
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, detalló que el funcionario fue interceptado y llevado por la fuerza por hombres armados mientras transitaba por la vía que conecta Quibdó con Istmina, en el sector conocido como Rancherías, tras participar en una audiencia de rendición de cuentas el día anterior.

De acuerdo con la Unidad Nacional de Protección (UNP), Rincón López viajaba en un vehículo blindado de la corporación, acompañado por otro funcionario y un conductor. El esquema de seguridad que lo escoltaba, en un vehículo convencional, fue despojado de sus armas por los atacantes, que no se identificaron. En el incidente, un miembro del equipo de seguridad resultó herido y está recibiendo atención médica.
El comandante de la Policía del Chocó, Coronel José Hair Urrego, informó que desde que se tuvo conocimiento del secuestro, se desplegó un amplio operativo en la región para localizar y rescatar al director de Codechocó. Actualmente, las autoridades están trabajando en coordinación con el Ejército Nacional, el Gaula Militar, el Gaula Policía, la Fuerza Aérea y la Armada Nacional. Además, se tomó contacto con testigos presenciales del hecho para recabar información que permita avanzar en la investigación.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
