
En un viaje junto a su prometida a Rusia, el colombiano Daniel Preciado le dio a probar aguardiente al abuelo de la familia para medir su reacción y comprobar qué tanto “aguante” tienen los eslavos.
Más allá del estereotipo sobre los rusos y las cantidades de alcohol que pueden ingerir, estudios, como el de la doctora en biología, Svetlana Borínskaya, sugieren que los del gigante euroasiático transforma el alcohol en acetaldehido tóxico (sustancia que genera la resaca) más lento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con esto en mente, Preciado le regaló una botella de “guaro” al abuelo de su prometida y, como dicta la tradición rusa, lo fueron tomando en medio de la cena.
Al preguntarle sobre cómo se sentía, el abuelo dijo que “se bebe fácil” y “para los rusos siberianos no sería un trago fuerte”. Algo que probó sirviendo a tope cada vaso y recordando una frase del actual presidente Vladímir Putin:
“Este video va para Colombia ¿no? Pues bien, como dijo el camarada Putin. Te gusta ¿Te gusta? Entonces bebe, mi hermosa".
Colombiano reveló que emborracha más entre una lata de cerveza y un shot de guaro
Los cálculos del creador de contenido Jorge Heleno, conocido en redes como @beerprime.co, desafiaron una creencia popular sobre el consumo de alcohol en Colombia. Según explicó en un video publicado en su cuenta de TikTok, una lata de cerveza contiene más alcohol que una copa de aguardiente, a pesar de que este último tiene un porcentaje de alcohol mayor. Este hallazgo ha generado debate entre los consumidores de ambas bebidas, especialmente en un país donde el aguardiente es considerado una bebida emblemática y la cerveza es ampliamente consumida.
De acuerdo con los datos compartidos por Heleno, el aguardiente colombiano tiene, en promedio, un 30% de alcohol por volumen, mientras que una cerveza estándar contiene aproximadamente un 4%. Sin embargo, el volumen de las presentaciones de cada bebida juega un papel crucial en la comparación. Una copa promedio de aguardiente tiene una capacidad de 22 mililitros, mientras que una lata de cerveza estándar contiene 330 mililitros.
Heleno explicó en su video que, para determinar la cantidad de alcohol puro en cada bebida, es necesario multiplicar el porcentaje de alcohol por el volumen de la presentación. Según sus cálculos, una copa de aguardiente contiene aproximadamente 6,6 mililitros de alcohol puro, mientras que una lata de cerveza tiene cerca de 13,2 mililitros. Esto significa que, aunque el aguardiente tiene un porcentaje de alcohol mucho mayor, el volumen de una lata de cerveza duplica la cantidad de alcohol puro que se encuentra en una copa de aguardiente.
Este análisis contradice la percepción común de que el aguardiente “embriaga” más rápido que la cerveza. Según Heleno, esta diferencia en la cantidad de alcohol puro podría explicar por qué una lata de cerveza puede tener un impacto mayor en términos de consumo de alcohol, aunque el efecto percibido varíe según el ritmo de consumo y otros factores individuales.

El aguardiente, elaborado a partir de caña de azúcar y con un característico sabor anisado, es una de las bebidas más representativas de Colombia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta bebida representa más del 71% del consumo de alcohol en el país. Por otro lado, la cerveza, considerada una opción más ligera, también ocupa un lugar importante en la cultura colombiana, especialmente en reuniones sociales y eventos deportivos.
El video de Heleno ha generado interés no solo por la comparación entre ambas bebidas, también por la forma en que los consumidores perciben el impacto del alcohol. Mientras que el aguardiente es visto como una bebida “fuerte”, la cerveza suele considerarse algo suave, casi comparable a un refresco. Sin embargo, y de acuerdo con los cálculos presentados en el video, esta percepción no está respaldada por los datos.
Más Noticias
Esta es la fecha en que la Corte Suprema de Justicia definirá cárcel, o no, para Iván Name y Andrés Calle en caso Ungrd
Los magistrados de la Sala de Instrucción se reunirán para tomar una decisión clave sobre la situación jurídica de los expresidentes del Congreso, implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Con torturas, maltratos, esclavitud y humillaciones, religiosa sometía a creyentes bajo la consigna de Dios
Cada situación que relató Yaneth Castañeda se tornó peor que la anterior. Contó que en una ocasión tuvo que bajarse los pantalones enfrente de otras personas por orden de Cielo Gómez de Bernal, su presunta victimaria

Video viral: colombiano puso en aprietos a un robot de inteligencia artificial en Dubái, “Te corché, cachona”
En un evento tecnológico, un robot mostró dificultades al procesar cuestiones con referencias culturales específicas, desatando risas y reacciones en redes

EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos serían los colombianos que disputarán el Giro de Italia 2025: dos parten como favoritos
La carrera empezará el 9 de mayo y el objetivo es que se repita la buena actuación de 2024, cuando Daniel Felipe Martínez fue subcampeón y el último ganador fue Egan Bernal en 2021
