
Más de 1.000 oportunidades laborales en el sector público están disponibles para los colombianos, gracias al proceso de selección organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc). Según indico la entidad, el plazo para inscribirse en esta convocatoria, que incluye vacantes en seis entidades del orden nacional y territorial, se extendió hasta el próximo miércoles 30 de abril.
El proceso representa una oportunidad clave para quienes buscan integrarse como servidores públicos en áreas relacionadas con la tierra, el medio ambiente, la cooperación internacional, la reincorporación social y la infraestructura del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Cnsc, las vacantes están distribuidas entre la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (Urt), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (Arn), la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (Upit), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (Apc) y la Corporación para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana). En total, se ofertan 1.022 plazas, con una amplia variedad de perfiles profesionales y técnicos.

Distribución de vacantes y áreas de conocimiento requeridas
La Urt lidera la lista con 463 vacantes disponibles, seguida por la Anla, que ofrece 359 puestos. Por su parte, la Arn cuenta con 125 plazas, mientras que la Upit dispone de 54. En menor proporción, la Apc y Corpomojana ofrecen 14 y 7 vacantes, respectivamente.
Los empleos están dirigidos a profesionales y técnicos de diversas disciplinas, incluyendo Administración, Economía, Sociología, Derecho, Biología, Ciencias Políticas y varias ramas de la ingeniería. Los salarios varían según el nivel del cargo: hasta $3.000.000 para el nivel asistencial, hasta $4.100.000 para el nivel técnico y hasta $11.000.000 para los niveles profesional y asesor, con vigencia para el año 2024.
Uno de los aspectos más destacados de esta convocatoria es que más de 80 vacantes no requieren experiencia previa, lo que abre las puertas a jóvenes en busca de su primer empleo y a personas interesadas en iniciar una carrera en el sector público. Esas posiciones están disponibles en entidades como la Anla, la Upit y la Urt, lo que representa una oportunidad significativa para quienes desean contribuir al desarrollo del país desde estas áreas estratégicas.

Las oportunidades laborales se distribuyen en varios departamentos y ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá D.C., Antioquia, Arauca, Atlántico, Cesar, Guaviare, Huila, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Tolima, entre otros.
Proceso de inscripción y costos
Para participar en la convocatoria, los interesados deben inscribirse exclusivamente a través del sistema Simo, disponible en la página web de la Cnsc. El proceso incluye el registro en la plataforma, la consulta de las ofertas disponibles y el pago de los derechos de participación, cuyos valores varían según el nivel del empleo al que se postule.
Los costos de inscripción son de $47.450 para los niveles técnico y asistencial, y de $71.200 para los demás niveles jerárquicos. El pago puede realizarse en sucursales de Bancolombia, corresponsales bancarios, o mediante los botones de pago PSE y Bancolombia habilitados en la plataforma. Es importante que los aspirantes realicen este trámite con tiempo, ya que solo pueden postularse a un empleo dentro de una misma entidad.

Pasos para postularse
El proceso de inscripción requiere que los interesados sigan una serie de pasos detallados por la Cnsc:
- Acceder al sistema Simo a través de la página web de la CNSC o directamente en https://simo.cnsc.gov.co/.
- Registrarse en la plataforma para crear un usuario y contraseña.
- Consultar las ofertas disponibles y seleccionar la que mejor se ajuste a su perfil.
- Identificar el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (Opec) correspondiente, donde se detalla la información del cargo, requisitos específicos y manual de funciones.
- Realizar el pago de los derechos de participación según el nivel del empleo.
- Formalizar la inscripción en el sistema, verificando la información y confirmando la postulación.
La entidad recomendó a los aspirantes consultar el acuerdo y el anexo donde se establecen las reglas del proceso de selección, disponibles en su página web.
Más Noticias
Super Astro Sol: signo y resultado ganador de ayer 28 de abril
Esta lotería realiza dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

En vivo, Daniel Quintero identificó a la mujer que lo tildó de “indiamenta” en el club El Nogal: “Es el perfil de la clasista”
El exalcalde de Medellín, a través de un ‘en vivo’ trasmitido en todas sus redes sociales, contó detalles de lo ocurrido en el club social bogotano, hecho que ha sido cuestionado en redes sociales

Estos fueron los números ganadores de la lotería El Dorado Mañana de hoy 28 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de abril de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
