
Los prestadores de servicios de salud en Medellín reportaron una deuda acumulada de más de 180.000 millones de pesos por parte de la Nueva EPS, lo que refleja una situación crítica en la prestación de servicios médicos en la ciudad.
Según informó la Personería de Medellín, esta problemática financiera se suma a un aumento alarmante en el número de tutelas presentadas por los afiliados de la entidad, quienes buscan garantizar su derecho fundamental a la salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con la entidad, durante 2024 se registraron 11.478 acciones constitucionales de tutela relacionadas con el sistema de salud, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya se han contabilizado 2.241 nuevas tutelas.
Estas cifras evidencian un incremento sostenido en las quejas de los usuarios, que enfrentan barreras significativas para acceder a servicios médicos esenciales.

Entre las principales problemáticas reportadas se encuentran la demora en la asignación de citas con especialistas, la interrupción de tratamientos médicos, retrasos en la programación de cirugías y exámenes diagnósticos, así como dificultades en la entrega de medicamentos, especialmente aquellos de alto costo o de control.
El líder del Observatorio de Salud, Jilmar Rentería, expresó su preocupación por la situación y realizó un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales.
“Hacemos un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social, a la Superintendencia Nacional de Salud y al agente interventor de la Nueva EPS para que se tomen las medidas necesarias que garanticen el acceso y el goce efectivo del derecho fundamental a la salud en el Distrito de Medellín a estos afiliados”, señaló Rentería.
La crisis no solo afecta a los usuarios, sino a los prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, que han visto cómo la deuda de la Nueva EPS se ha acumulado hasta alcanzar los 180.000 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.

Esta situación financiera pone en riesgo la sostenibilidad de las instituciones médicas que dependen de estos pagos para continuar operando y ofreciendo atención de alta complejidad.
En Medellín, la Nueva EPS cuenta con 276.185 afiliados, que dependen de la entidad para acceder a servicios médicos. Sin embargo, las dificultades en la operación de la EPS han llevado a la Personería de Medellín a solicitar a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia y a la Secretaría de Salud de Medellín que intensifiquen las labores de inspección, vigilancia y control sobre la entidad.
Estas acciones buscan garantizar que los servicios de salud se presten de manera oportuna y adecuada, en cumplimiento de los derechos de los usuarios.
El aumento en el número de tutelas refleja la desesperación de los afiliados ante la falta de soluciones efectivas. Las acciones legales se han convertido en el último recurso para quienes no logran acceder a tratamientos médicos esenciales, lo que pone en evidencia las fallas estructurales en el sistema de salud administrado por la Nueva EPS.
La situación también plantea interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para intervenir y resolver los problemas que afectan a miles de ciudadanos.

Mientras tanto, los afiliados continúan enfrentando barreras que comprometen su bienestar y calidad de vida, en un contexto donde el acceso a la salud debería ser un derecho garantizado.
La crisis en la Nueva EPS no solo tiene implicaciones para los usuarios y los prestadores de servicios, sino que representa un desafío para el sistema de salud en su conjunto.
La acumulación de deudas, el aumento de tutelas y las quejas constantes de los afiliados resaltan la necesidad de una intervención inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



