
La Policía de Antioquia anunció el aumento de las recompensas hasta 200 millones de pesos para quienes entreguen información que permita capturar a los responsables de los recientes ataques contra la Fuerza pública en el departamento.
Así lo confirmó el coronel Óscar Mauricio Rico, que detalló además que se ofrecerán hasta 20 millones de pesos por datos que ayuden a prevenir nuevos atentados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este anuncio se da en medio de una grave crisis de seguridad que atraviesa Antioquia debido a una serie de ataques atribuidos al Clan del Golfo.
Desde el pasado 15 de abril, al menos tres policías han muerto y 19 personas, entre uniformados y civiles, han resultado heridas en una ola de violencia que afecta a municipios como Carepa, Remedios, Vegachí, El Bagre, Ebéjico, Puerto Berrío y Maceo, entre otros.

La ofensiva criminal, que incluye atentados con explosivos y emboscadas, habría escalado tras la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo.
Según las autoridades, el grupo estaría ofreciendo entre dos y tres millones de pesos a menores de edad y jóvenes para que ejecuten ataques contra la Fuerza Pública, con la promesa de ascensos dentro de su estructura.
El denominado Plan pistola ha dejado 13 ataques en 11 municipios, generando consternación en la región.
Las autoridades, además, advierten sobre el uso creciente de menores en estos hechos, lo que agrava aún más la situación humanitaria.
En contraste, en el municipio de Rionegro, las autoridades han reportado avances en materia de seguridad.
Un operativo conjunto entre la Alcaldía, la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea permitió la captura de dos personas vinculadas a actividades delictivas, la incautación de más de 2.600 dosis de estupefacientes y la recuperación de dos vehículos robados.
No obstante, el reto sigue siendo enorme. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, expresó su preocupación por el fortalecimiento del Clan del Golfo, fenómeno que, según él, se ha visto favorecido por las políticas de cese al fuego del Gobierno Nacional dentro de la Paz Total.

En particular, la subestructura Edwin Román Velásquez Valle ha expandido su influencia desde el Occidente hasta el Norte y Suroeste del departamento, apoyada en actividades como la minería ilegal y el narcotráfico.
La captura de Álvaro Pérez Rivera, alias Barbas, cabecilla de esta subestructura, en Mistrató (Risaralda), representa un golpe para el Clan del Golfo, pero las autoridades advierten que más de 100 integrantes de este grupo armado siguen activos en la expansión territorial.
Entre las subestructuras señaladas de los recientes atentados están la Uldar Cardona Rueda, la Jorge Iván Arboleda Garcés, la Jairo Julio de Hoyos y la Jorge Mario Valle, todas bajo órdenes de altos mandos del Bloque Roberto Vargas Gutiérrez.
Pese a la captura este año de 107 integrantes del Clan, incluyendo varios cabecillas, los recientes atentados muestran la capacidad de este grupo para seguir desestabilizando amplias zonas del departamento y plantean un enorme desafío para las autoridades en su objetivo de devolver la seguridad a Antioquia.
Jornada violenta en Remedios y Tarazá deja un policía muerto y varios heridos
La violencia en Antioquia se recrudeció el viernes 25 de abril, cuando dos ataques armados, atribuidos al Clan del Golfo, dejaron un saldo de un policía muerto, tres uniformados heridos y una civil lesionada en los municipios de Remedios y Tarazá.
En Remedios, el ataque ocurrió cerca del Banco Agrario, donde agentes de la Policía Nacional realizaban labores de seguridad. Según información de Semana, un grupo de sicarios que se movilizaba en motocicletas lanzó una granada de fragmentación contra una patrulla policial.

La explosión dejó a tres uniformados heridos, quienes fueron trasladados al hospital local.
Durante la reacción de las autoridades se produjo un enfrentamiento armado que culminó con la muerte de dos atacantes, presuntos integrantes del Clan del Golfo.
Testigos en el lugar reportaron una intensa balacera que generó pánico entre los habitantes.
Una mujer que transitaba en motocicleta resultó herida por una esquirla, aunque su estado no reviste gravedad.
Horas antes, en Tarazá, otro ataque cobró la vida del patrullero Lenín Rafael Suárez Osorio, de 26 años, quien formaba parte del servicio de vigilancia.
De acuerdo con las autoridades, cuatro hombres en motocicletas abrieron fuego contra varios policías en el sector conocido como La Bomba. El uniformado fue trasladado al hospital local, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Más Noticias
Grave accidente de tránsito en la salida de Bogotá dejó un muerto
El siniestro se registró en la glorieta de Siberia y afectan la movilidad en el sector, mientras las autoridades recomiendan a los conductores tomar vías alternas

A María Fernanda Cabal no le gustó el mensaje de felicitaciones de Gustavo Petro a Margarita Rosa de Francisco: “Nada quedó de la Mencha y Gaviota”
La obtención de un título en Filosofía por parte de Margarita Rosa de Francisco fue motivo de elogio del presidente, pero generó un contundente ataque de la senadora del Centro Democrático

La violencia no da tregua en Cartagena: un muerto y un herido en ataque a bala cerca de la bomba de Torices
En la capital de Bolívar se conoció también el ataque por parte de sicarios a tres personas en distintas partes de la ciudad

María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Efemérides del 28 de abril: sucesos, nacimientos y muertes en un día como hoy
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes
