
La comunidad de Villa Caracas, un sector vulnerable del barrio El Bosque en Barranquilla, enfrenta una profunda conmoción tras la muerte de Ashly Sofía Castillo Durán, una bebé de un año y nueve meses.
Según informó El Heraldo, las autoridades investigan si la causa del fallecimiento está relacionada con un caso de violencia sexual, lo que ha generado indignación y alarma entre los habitantes de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El trágico suceso fue reportado el viernes 25 de abril, cuando el Hospital Nazareth notificó a la Policía Metropolitana de Barranquilla sobre el ingreso de la menor sin signos vitales.
Los médicos del centro asistencial confirmaron su deceso y señalaron que podría estar vinculado a un presunto abuso sexual, lo que activó de inmediato los protocolos de investigación correspondientes.
Detalles del hallazgo en la vivienda de la menor
Tras recibir la alerta, las autoridades se dirigieron a la vivienda de la menor en el sector de Villa Caracas. De acuerdo con el medio, en el lugar residían la madre, la abuela, el abuelastro y la niña, que compartían una misma cama la noche en que ocurrieron los hechos.
De acuerdo con los testimonios recopilados, alrededor de las 5:30 de la mañana, la madre y la abuela de Ashly Sofía notaron que la bebé no presentaba signos vitales.
En ese momento, alertaron al abuelastro, identificado como Edison Fernández Barroso, conocido como alias El Guajirito.
Según los relatos de los vecinos, este hombre entregó dinero a las mujeres para que llevaran a la niña al hospital y luego abandonó el lugar en un mototaxi con rumbo desconocido.
Su partida fue observada por los residentes del sector, que se percataron de la situación debido a los gritos de las mujeres.

La abuela, pieza clave en la investigación
Las autoridades han retenido a la abuela de la menor para obtener más información sobre lo sucedido.
La mujer habría proporcionado detalles iniciales que podrían ser clave para esclarecer los hechos ocurridos en la vivienda, según la fuente citada.
La Policía Metropolitana de Barranquilla continúa recopilando testimonios y evidencias para determinar las circunstancias exactas de la muerte de la niña y confirmar si efectivamente se trató de un caso de violencia sexual.
El caso ha generado una profunda indignación en la comunidad de Villa Caracas, donde los vecinos exigen justicia y respuestas ante lo ocurrido. Mientras tanto, las autoridades locales han intensificado las investigaciones para dar con el paradero “El Guajirito”, que hasta el momento no ha sido localizado.

En este contexto, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó su preocupación por los altos niveles de violencia sexual que enfrentan los menores de edad, particularmente dentro de sus propios hogares.
Durante una visita oficial a Barranquilla, la funcionaria abordó el caso de Ashly Sofía y calificó este tipo de delitos como una “degradación social”. La ministra subrayó la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y protección para los niños.
La violencia sexual en el entorno familiar: un problema alarmante
De acuerdo con las declaraciones de Ángela María Buitrago, la mayoría de los casos de abuso sexual infantil ocurren dentro del núcleo familiar, lo que convierte a este espacio, que debería ser seguro, en un entorno de riesgo para los menores.
La ministra destacó que no solo padrastros o abuelastros son responsables de estos actos, sino también familiares directos como padres, hermanos y tíos. Esta situación, según explicó, representa no solo un problema penal, sino también un tema de salud pública.

“Esto es una enfermedad y, desde ese punto de vista, es un tema de salud, pero también es un delito. Es necesario proteger a nuestros niños y atender las señales de alerta que puedan anticipar estos hechos”, afirmó la ministra.
La ministra Buitrago destacó que Colombia cuenta con un marco normativo robusto para prevenir y atender casos de violencia contra los menores.
Entre las herramientas mencionadas se encuentran la Ley 1098, que regula el Código de Infancia y Adolescencia, y la implementación de la alerta rosa, un mecanismo diseñado para actuar de manera inmediata en casos de desaparición o riesgo de menores.
Más Noticias
Ministerio de Ambiente condenó secuestro del director de CodeChocó
También desde Asocars y CorpoCaldas rechazaron el plagio de Arnold Rincón y exigieron su pronta liberación

Declaran la calamidad pública en Tierralta (Córdoba) tras derrumbe de dos puentes por los fuertes aguaceros
Con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) se acordó la instalación de pasos militares temporales, ya que se estima que hay unas 60.000 personas incomunicadas

A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
