
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió una sentencia que anula la designación de Guillermo Francisco Reyes González como embajador de Colombia en Suecia, cargo que ocupaba desde noviembre de 2023.
La decisión fue adoptada el 22 de abril de 2025 y constituye un revés para el exfuncionario, quien antes había desempeñado importantes roles públicos como ministro de Transporte, viceministro de Justicia y magistrado auxiliar en la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el fallo, el tribunal encontró que Reyes no cumplía con los requisitos mínimos exigidos para ejercer funciones diplomáticas en el exterior. Según el documento, el exembajador no acreditó experiencia profesional relacionada directamente con las funciones esenciales del cargo ni presentó certificación del dominio de un segundo idioma, como lo establece el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), organización que impulsó una de las demandas que llevaron a la nulidad del nombramiento. En su pronunciamiento, la asociación señaló que “el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera Subsección C, declaró la nulidad del Decreto 1881 del 7 de noviembre de 2023, por medio del cual se nombró al señor Guillermo Francisco Reyes González como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de Suecia”.
El fallo, bajo la ponencia del magistrado Fabio Iván Afanador García, subraya que, aunque el cargo de embajador corresponde a una designación de libre nombramiento y remoción, “existe la obligación de cumplir los requisitos mínimos de formación, experiencia y competencia previstos en la Constitución, el Decreto Ley 274 de 2000 y la Resolución 1580 de 2015”.
Asodiplo celebró la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, destacando que “la sentencia constituye un reconocimiento a los principios de mérito, especialidad e idoneidad, fundamentales para el acceso a los cargos públicos y para la profesionalización del servicio exterior colombiano”. La asociación reafirmó además su compromiso de “trabajar por el fortalecimiento de la Carrera Diplomática y Consular, promoviendo el respeto de los principios que la rigen y defendiendo la excelencia en el ejercicio del servicio público exterior, en beneficio de los ciudadanos y del Estado colombiano”.

Tras conocer el fallo, el embajador Guillermo Reyes se defendió argumentando que su nombramiento obedecía a la naturaleza de libre nombramiento y remoción, facultad que corresponde al presidente de la República. Además, invocó jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, donde se establece que el manejo de las relaciones internacionales es competencia del jefe de Estado.
El ahora exembajador también sostuvo que sí contaba con experiencia diplomática, citando su labor como consejero en la misión permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en el año 2002. No obstante, estos argumentos no lograron revertir la decisión judicial, que enfatizó la necesidad de cumplir estrictamente los requisitos legales para el acceso a cargos diplomáticos.
Reyes González también es abogado, académico y tratadista, con una trayectoria de más de tres décadas en el sector público y la academia, ha ocupado también el cargo como presidente del Consejo Nacional Electoral. Es doctor en Filosofía del Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y abogado de la Universidad del Rosario. Además, ha sido autor de 13 libros sobre derecho constitucional y participación ciudadana.

Cabe resaltar que la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca es de primera instancia, lo que permite tanto al exembajador como al Gobierno nacional interponer los recursos de apelación correspondientes para que el caso sea revisado por una autoridad judicial superior, en un contexto donde el respeto al mérito y la idoneidad cobra creciente relevancia en la administración pública.
Más Noticias
Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia
