Gobernador de Arauca resaltó que son libres de cultivos ilícitos: “Por la zona de paso fronterizo se genera el conflicto”

En Yopal, Casanare, el ministro del Interior y otros representantes del Gobierno nacional se reunieron con 32 mandatarios departamentales para conocer sus preocupaciones e ideas para mejorar en varios aspectos

Guardar
Renson Martínez explicó por qué
Renson Martínez explicó por qué se mantiene la presencia de grupos armados en su territorio - crédito Colprensa

El 26 de abril finalizó la Cumbre de Gobernadores, en la que voceros del Gobierno nacional se reunieron con 32 gobernadores departamentales para hablar de seguridad, turismo y agroindustria.

Además de diferentes ministros, en el encuentro también estuvieron comandantes de la fuerza pública y representantes de orden central, con el objetivo de hablar de las problemáticas y oportunidades de las diferentes regiones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En diálogo con Infobae Colombia, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, entregó un balance sobre lo hablado durante el congreso, enfocándose principalmente en las estrategias de intervención para mitigar la violencia en su departamento.

“Importante la participación, se pusieron varios temas, la agroindustria, el turismo, sectores importantes, pero para el desarrollo de estos es fundamental la seguridad. Los gobernadores expresamos las preocupaciones por los territorios, las problemáticas de orden público, en Arauca el ministro de Defensa estuvo con la cúpula militar para implementar y estabilizar la situación con las confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las Farc, el compromiso del ministro es sumar más unidades”.

El gobernador de Arauca entregó
El gobernador de Arauca entregó un balance del encuentro - crédito Cumbre de Gobernadores

Martínez, que fue uno de los voceros en el momento de realizar propuestas al Gobierno nacional, afirmó: “Hay que trabajar la ley de competencias para el proceso de transición en el que se habla de descentralizar, especialmente las transferencias que hace el Gobierno nacional a los gobiernos regionales, de 22,5% a un 39%, que es lo que hemos considerado”.

De la misma forma, el gobernador indicó que el encuentro sirvió para fortalecer la confianza entre los mandatarios departamentales y el Gobierno nacional.

“Con cada una de las instituciones se ha hablado, nos genera confianza para insistir, desde la federación, mostrar alternativas para responder a las necesidades del desarrollo”.

32 mandatarios departamentales hablaron con
32 mandatarios departamentales hablaron con voceros del Gobierno nacional - crédito Cumbre de Gobernadores

Debido a que en Arauca se están registrando confrontaciones entre las disidencias de las Farc y el ELN, Martínez resaltó que en su región no hay cultivos de coca, pero que hace parte del recorrido de varias rutas de narcotráfico identificadas por las autoridades.

El departamento es libre de cultivos ilícitos, no tiene una sola mata de coca, los campesinos desistieron del cultivo de coca y lo reemplazaron por otras actividades, entonces nos preguntamos por la presencia de grupos armados. Lamentablemente, nuestro departamento hace parte de la ruta del narcotráfico que viene del Catatumbo, somos una ruta de paso”, declaró Renson Martínez.

Ante esta situación, Martínez indicó que hay claridad de las problemáticas que se registran en el departamento y de la ayuda que se requiere por parte de la fuerza pública para combatirlas.

“Existe una ruta establecida hasta el Cauca que atraviesa el Arauca, son los factores que generan violencia, pero estamos haciendo los esfuerzos con el apoyo del ejército, alrededor de los ríos… Hacemos esa claridad, nosotros no producimos coca, pero por la zona de paso fronterizo se genera el conflicto”.

Martínez destacó los aspectos positivos
Martínez destacó los aspectos positivos de la cumbre - crédito Gobernación de Arauca

Por último, el gobernador de Arauca reafirmó los aspectos positivos del encuentro y le envió un mensaje a la población civil de la región, sobre la forma en la que pueden ayudar a que las autoridades puedan cumplir con los objetivos a corto plazo.

“Hay un ambiente de confianza de parte del gobierno departamental, por eso depositamos esa confianza en el Gobierno nacional, en las acciones a implementar; hemos insistido, debe existir una articulación para trabajar conjuntamente; también debemos hacer un llamado a la población porque la seguridad es un compromiso de todos, también es de cada uno de ellos, que deben apoyar las políticas e iniciativas de la fuerza pública por la seguridad del país”, puntualizó el gobernador de Arauca.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: abogado explicó qué seguirá tras el fallo de la jueza Sandra Heredia, que encontró culpable al expresidente

El letrado Rogelio Roldán Álvarez habló con Infobae Colombia sobre lo que se viene en el proceso contra el expresidente de la República, que ya fue hallado responsable de dos de los tres delitos endilgados por la Fiscalía General de la Nación

Juicio a Álvaro Uribe: abogado

Calendario lunar: las mejores fechas para cortarse el cabello y asegurarse de que luzca sano en agosto de 2025

Algunos estilistas consideran que cada etapa del mes puede influir en la salud y apariencia del cabello

Calendario lunar: las mejores fechas

Incautaron cargamento con 76 aletas de tiburón que llegó a Tumaco proveniente de La Guajira

Fue gracias al apoyo del ejemplar canino Keyla, que integra la Policía Nacional, que las autoridades interceptaron una caja sospechosa en el Pacífico

Incautaron cargamento con 76 aletas

María Corina Machado respaldó a Uribe tras ser declarado culpable: “No habrá paz en Colombia sin libertad en Venezuela”

La líder política publicó un mensaje directo, en el que rechazó lo que considera una distorsión de la justicia con consecuencias regionales frente al caso del expresidente colombiano

María Corina Machado respaldó a

Caso Álvaro Uribe: Miguel del Río recordó a ‘Don Raúl’, el hombre que denunció la muerte de su hijo ante el expresidente por los “falsos positivos”

Tras la lectura del sentido del fallo contra el expresidente, el abogado publicó una foto junto con Raúl Carvajal, considerado una de las voces más visibles de los familiares de víctimas de las ejecuciones extrajudiciales

Caso Álvaro Uribe: Miguel del
MÁS NOTICIAS