
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reaccionó este viernes a través de su cuenta en la red social X a los recientes ataques contra miembros de la Policía en el departamento de Antioquia.
En su mensaje, el mandatario manifestó preocupación por lo ocurrido en los municipios de Remedios y Tarazá y cuestionó la respuesta del Gobierno Nacional ante este tipo de hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Antioqueños, los criminales son eso, criminales y asesinos. Los nuevos ataques a la Fuerza Pública en el Departamento demuestran que tenemos razón: la paz total fracasó. De nada ha servido contemporizar con bandidos”, escribió Rendón en su publicación.
Según la información que citó en su mensaje, el primero de los incidentes ocurrió en zona urbana de Remedios. De acuerdo con un reporte preliminar entregado por la Policía Nacional, “sujetos desconocidos activaron un artefacto explosivo tipo granada de fragmentación contra la patrulla policial, al momento de ser requeridos para una requisa, resultando lesionados tres uniformados, quienes fueron trasladados de inmediato al hospital local, donde actualmente son valorados por personal médico”.
El mismo informe señala que, durante el desarrollo de esta situación, se produjo una reacción inmediata por parte de los agentes. En ese contexto, los presuntos atacantes, señalados de pertenecer al Clan del Golfo, fueron abatidos en el lugar de los hechos.
Minutos más tarde, se conoció un segundo ataque contra integrantes de la fuerza pública. Esta vez, en el municipio de Tarazá, también ubicado en el Bajo Cauca antioqueño. Allí, fue asesinado el patrullero Rafael Lenin Suárez Osorio, de 26 años. “Envío un mensaje de condolencia y solidaridad a su familia”, escribió el gobernador.
Rendón también utilizó su mensaje para dirigirse directamente al jefe de Estado, Gustavo Petro, y cuestionó su ausencia en medio de los recientes hechos de violencia.
“Me pregunto ¿dónde está el pronunciamiento o mensaje del Presidente Petro condenando estos ataques y a su vez impulsando a las Fuerzas Armadas a arreciar el combate y la persecución a estas estructuras criminales?”, concluyó.
En los últimos meses, varios mandatarios locales del departamento de Antioquia han manifestado su preocupación por el accionar de grupos armados ilegales en diferentes zonas del territorio. Desde la institucionalidad regional han insistido en el fortalecimiento de las capacidades operativas de las autoridades.
La situación en Remedios y Tarazá se suma a una serie de eventos que han sido reportados recientemente en municipios del nordeste y el Bajo Cauca. Las autoridades investigan posibles nexos de los responsables con estructuras armadas que delinquen en la región y han reiterado que los patrullajes se intensificarán para garantizar el control territorial.
Hasta el momento, desde el Gobierno nacional no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos referidos por el alcalde de Medellín.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
