Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025

De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución

Guardar
Mercancías decomisadas por más de
Mercancías decomisadas por más de $ 29 mil millones donó la Dian a programas sociales entre enero y marzo de 2025 - crédito Dian

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) destinó mercancías decomisadas por un valor estimado de $29.671 millones a programas sociales y comunidades vulnerables en Colombia durante los primeros tres meses de 2025.

Según informó la entidad, esta cifra representa un incremento del 55,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el valor de las donaciones alcanzó los $19.084 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este aumento refleja no solo un mayor volumen de bienes distribuidos, sino una mejora en los procesos logísticos que facilitan su entrega.

De acuerdo con la Dian, los bienes donados incluyen ropa, alimentos, calzado, electrodomésticos y útiles escolares, entre otros productos incautados en operativos de control aduanero.

En lugar de almacenarlos o destruirlos, la entidad optó por redirigirlos hacia comunidades que enfrentan mayores necesidades, a través de entidades del Estado.

Buenaventura y Boyacá lideran en
Buenaventura y Boyacá lideran en la recepción de mercancías donadas por la Dian - crédito @DIANColombia/X

Pedro José Arrieta Melendrez, director de Gestión Corporativa de la Dian, destacó que estas acciones no solo benefician a las poblaciones más vulnerables, sino que reflejan la eficiencia en la clasificación, traslado y entrega de las mercancías.

“Estas cifras reflejan no solo un mayor volumen de mercancías destinadas a las comunidades más vulnerables, sino también la eficiencia de los procesos logísticos que permiten su clasificación, traslado y entrega oportuna a través de entidades del Estado”, expresó el director de Gestión Corporativa de la Dian, Pedro José Arrieta Melendrez en un comunicado.

Entre los mayores receptores de estas donaciones se encuentra Prosperidad Social, una entidad que recibió bienes valorados en $3.029 millones. A nivel territorial, el municipio de Buenaventura se destacó con una asignación de $2.399 millones, mientras que el departamento de Boyacá recibió mercancías por un valor de $1.075 millones.

Estas cifras resaltan el compromiso de la Dian con la atención a las regiones más afectadas por la pobreza y la desigualdad.

Más ingresos por chatarrización y
Más ingresos por chatarrización y ventas de bienes decomisados resaltan el compromiso con la economía circular - crédito @DIANColombia/X

El funcionario también explicó que estas donaciones no representan ingresos monetarios, sino bienes en especie que fortalecen programas sociales y mejoran la calidad de vida de miles de personas.

Además, enfatizó en que la entidad está trabajando para agilizar los trámites necesarios, con el objetivo de que más regiones vulnerables puedan beneficiarse de estas disposiciones.

Además de las donaciones, la Dian reportó ingresos por $7.105 millones durante el primer trimestre de 2025, provenientes de la venta y chatarrización de mercancías decomisadas. Este monto representa un aumento del 40,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según la entidad, estos ingresos se generan a partir de bienes que son aptos para su comercialización o reciclaje, y contribuyen al presupuesto de funcionamiento de la Dian.

El director de Gestión Corporativa señaló que estas actividades buscan garantizar que cada producto decomisado tenga un destino adecuado, ya sea a través de su reutilización, reciclaje o disposición final.

Asimismo, destacó que estas medidas no solo fortalecen la economía y el tejido social del país, sino que también protegen el medio ambiente mediante la correcta gestión de los bienes incautados.

La Dian dispone de las mercancías aprehendidas o decomisadas mediante cuatro mecanismos principales: donación, chatarrización, subastas públicas y destrucción. Según detalló la entidad, los bienes en buen estado y aptos para el uso se entregan a entidades del Estado para su distribución entre comunidades vulnerables.

Entre tanto, las mercancías que no pueden ser reutilizadas, pero que tienen valor como material reciclable, son sometidas a procesos de chatarrización, generando ingresos adicionales.

Estrictos protocolos garantizan la disposición
Estrictos protocolos garantizan la disposición responsable de mercancías no reutilizables por parte de la Dian - crédito @DIANColombia/X

En el caso de las subastas públicas, los productos que cumplen con los requisitos legales y técnicos son vendidos al mejor postor, y los recursos obtenidos se destinan al funcionamiento de la Dian.

Finalmente, las mercancías que representan riesgos para la salud, el medio ambiente o la seguridad son destruidas bajo estrictos protocolos, garantizando una disposición segura y responsable.

El incremento en la distribución de bienes decomisados refleja una mejora en los procesos internos de la Dian, que logró movilizar más mercancías hacia las regiones que más lo necesitan. Según Pedro Arrieta Melendrez, este avance es resultado de una mayor eficiencia en la clasificación y traslado de los bienes, lo que permite una entrega más oportuna y efectiva.

La Dian resaltó que estas acciones forman parte de su compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. Al redirigir los bienes decomisados hacia comunidades vulnerables, la entidad no solo contribuye al bienestar de miles de personas, sino que refuerza su papel como un actor clave en la lucha contra el contrabando y la evasión fiscal en Colombia.