Alias Jerónimo, mano derecha de ‘Chuzo’ y dinamizador de acciones terroristas en Antioquia, fue capturado en Zipaquirá

La Policía Nacional detuvo a Wilmar Alberto Sánchez Ortega, un actor clave de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, que llevaba más de diez años liderando actividades criminales

Guardar
Wilmar Alberto Sánchez Ortega, alias
Wilmar Alberto Sánchez Ortega, alias Jerónimo, acumulaba más de una década de actividades criminales en el nordeste antioqueño - crédito Policía de Antioquia

Un importante golpe contra el Clan del Golfo fue anunciado por la Policía Nacional, tras la captura de Wilmar Alberto Sánchez Ortega, conocido como alias Jerónimo o 300.

Este individuo, señalado como cabecilla armado de la subestructura criminal Jorge Iván Arboleda Garcés, fue detenido en el municipio de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según las autoridades, Sánchez Ortega tenía una trayectoria criminal de más de una década y era considerado un actor clave en actividades delictivas como extorsión, tráfico de armas y desplazamiento forzado en el nordeste antioqueño, especialmente en el municipio de Amalfi.

De acuerdo con el director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, "Jerónimo" era requerido por el delito de concierto para delinquir agravado y era hombre de confianza de alias Chuzo, máximo cabecilla de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés.

Captura de alias Jerónimo en Zipaquirá - crédito Policía de Antioquia

Chuzo, según explicó Triana, era el principal determinador de acciones terroristas dirigidas tanto contra la fuerza pública como contra la población civil.

La captura de Sánchez Ortega representa un golpe significativo para la línea de mando del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas y peligrosas de Colombia.

Esta acción no solo afecta la capacidad operativa de la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, también limita su expansión territorial en el nordeste antioqueño.

Además, se espera que contribuya a reducir las confrontaciones entre el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales que operan en la región.

Un historial de violencia y crimen organizado

El general Triana destacó que la ofensiva contra el multicrimen y el delito continúa siendo una prioridad para las autoridades, con el objetivo de desarticular las redes criminales que afectan la seguridad y la tranquilidad de las comunidades.

La captura de “Jerónimo” se enmarca dentro de una estrategia más amplia para debilitar las estructuras delictivas que operan en el país.

Durante más de diez años, “Jerónimo” dinamizó diversas actividades ilegales, entre ellas la extorsión a comerciantes y ganaderos, el tráfico de armas de fuego y el desplazamiento forzado de familias en el nordeste antioqueño.

Las autoridades han realizado operativos
Las autoridades han realizado operativos en todo el país para debilitar al Clan del Golfo- crédito Ejército de Colombia

Estas acciones generaron un clima de inseguridad y temor en municipios como Amalfi, donde la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés mantenía una fuerte presencia.

La Policía también señaló que Sánchez Ortega jugaba un papel crucial en la logística y ejecución de ataques contra miembros de la fuerza pública y actos de intimidación contra la población civil, siempre bajo órdenes de “Chuzo”, con el objetivo de consolidar el control territorial del Clan del Golfo en la región.

Otro golpe al Clan del Golfo: la captura de alias Jerónimo

Las autoridades también capturaron a Yeney de Jesús Echavarría Manco, conocido como alias El Paisa o El Italiano.

Según informó la Policía Nacional, la detención se llevó a cabo en el municipio de El Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, mientras el sospechoso se desplazaba en motocicleta por una zona céntrica.

Alias El Paisa es señalado como uno de los principales articuladores del envío de cocaína desde el Caribe hacia Centroamérica y Europa, al servicio del Clan del Golfo.

Yeney de Jesús Echavarría Manco,
Yeney de Jesús Echavarría Manco, alias El Paisa, era uno de los principales articuladores del envío de cocaína hacia Centroamérica y Europa para el Clan del Golfo - crédito red social X

Alias El Paisa, de 58 años, era considerado uno de los hombres de mayor confianza de alias Chirimoya, que hasta hace poco lideraba la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes del Clan del Golfo.

Según detalló la Policía, “Chirimoya” fue abatido recientemente en un operativo de la fuerza pública, lo que dejó a “El Paisa” como uno de los principales responsables de las operaciones logísticas de la organización en la región.

El capturado tenía bajo su mando a un grupo de al menos 35 hombres armados, entre los que se encontraban sicarios encargados de ejecutar homicidios selectivos y extorsiones en los departamentos de Bolívar y Atlántico.

Su rol dentro del Clan del Golfo era estratégico, ya que se encargaba de coordinar las rutas de narcotráfico que conectaban el Caribe colombiano con mercados internacionales, especialmente en Centroamérica y Europa.