
Un fuerte sismo de magnitud 6.3, registrado en la provincia de Esmeraldas, en la costa ecuatoriana y fronteriza con Colombia, generó preocupación en la región durante la mañana del viernes 25 de abril.
Sin embargo, las autoridades colombianas confirmaron que no existe riesgo de tsunami en la costa Pacífica del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el evento sísmico no representa una amenaza para las poblaciones costeras colombianas.
De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar), el movimiento telúrico ocurrió a las 6:44 a. m., hora local de Colombia, y tuvo su epicentro cerca de la costa ecuatoriana.

Gracias al monitoreo del Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (Cnat), en colaboración con el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Ungrd, se descartó cualquier posibilidad de tsunami en el litoral colombiano.
Este sistema de alerta temprana, conocido como el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (Sndat), permitió emitir un informe oportuno para tranquilizar a la población.
Así mismo, el sismo fue percibido en varios municipios del suroccidente colombiano, especialmente en localidades cercanas a la frontera con Ecuador, como Tumaco y Pasto. También se reportaron temblores en ciudades más alejadas, como Cali y Buenaventura.
A pesar de la intensidad del movimiento, no se han registrado daños materiales significativos ni afectaciones a la infraestructura en el territorio colombiano, según informaron las autoridades.

La población de estas zonas, acostumbrada a la actividad sísmica debido a la ubicación geográfica de la región, reaccionó con preocupación inicial, pero las aclaraciones de las entidades oficiales ayudaron a calmar los temores.
Tumaco, en particular, es una de las más vulnerables a este tipo de fenómenos debido a su proximidad al océano y a la actividad tectónica en la zona. Por ello, las autoridades locales y nacionales mantienen protocolos de prevención y respuesta ante posibles emergencias.
Detalles del sismo en Ecuador

El epicentro del sismo se localizó a 9,31 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia homónima, según datos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. El temblor se produjo a una profundidad de 30 kilómetros, lo que lo clasificó como un evento de origen tectónico superficial.
Aunque no se han reportado víctimas hasta el momento, el movimiento sísmico dejó daños materiales en varias infraestructuras de la provincia de Esmeraldas.
Además, se registraron cortes en el suministro de energía eléctrica en algunos sectores. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo de Ecuador continúa evaluando la magnitud de los daños y las necesidades de las comunidades afectadas.
El impacto del sismo no se limitó a Esmeraldas. Según reportes ciudadanos, el temblor se sintió con fuerza en ciudades como Quito, la capital ecuatoriana, así como en Guayaquil, en la provincia del Guayas, y en la región de Los Ríos.
Tras el sismo, las autoridades colombianas activaron los protocolos de monitoreo y evaluación en las zonas cercanas a la frontera con Ecuador. La Ungrd, en coordinación con la Dimar y el SGC, confirmó que no se registraron afectaciones en el territorio colombiano.
La provincia de Esmeraldas, en Ecuador, se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta región ha sido escenario de eventos sísmicos significativos en el pasado, lo que mantiene a las autoridades en constante vigilancia.
En Colombia, las autoridades reiteraron la importancia de estar preparados ante posibles emergencias. La Ungrd recordó que el país cuenta con sistemas de monitoreo avanzados y protocolos de respuesta para proteger a las comunidades en caso de desastres naturales.
Asimismo, recordaron que el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami está diseñado para emitir avisos oportunos en caso de que se detecten condiciones que puedan generar este tipo de fenómenos. La colaboración ciudadana y la preparación son clave para reducir los riesgos asociados a los desastres naturales.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
