
De acuerdo con información proporcionada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la entidad identificó múltiples modalidades de fraude que están afectando a personas tanto naturales como jurídicas y familias en diversas regiones del país.
La dependencia nacional precisó que las estafas, que incluyen correos electrónicos falsos, mensajes fraudulentos y convocatorias inexistentes, buscan engañar a las personas utilizando el nombre de Prosperidad Social. La entidad hizo un llamado urgente a la población para que esté alerta y no caiga en dichas prácticas ilícitas, que solo pretenden hacer daños a quienes más buscar acceder a los apoyos del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Contrataciones falsas a través de correos electrónicos

Una de las modalidades detectadas consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser comunicaciones oficiales de Prosperidad Social. Según informó la entidad, estos mensajes incluyen supuestas ofertas de contratos, solicitudes de cotizaciones o aceptaciones de propuestas. En algunos casos, los estafadores han falsificado nombres y firmas de funcionarios reales para dar mayor credibilidad a sus engaños.
Los casos reportados hasta el momento se han presentado en regiones como Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Bogotá. La entidad recordó que todas sus contrataciones se realizan exclusivamente a través de la plataforma oficial Secop II y que los correos institucionales legítimos siempre terminan en @prosperidadsocial.gov.co. Cualquier mensaje que no cumpla con estas características debe ser considerado sospechoso.
Mensajes y llamadas fraudulentas sobre programas sociales
Otra modalidad de estafa identificada involucra mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y llamadas telefónicas en las que se ofrecen inscripciones a programas sociales inexistentes o se solicita dinero para acceder a subsidios. Prosperidad Social destacó que algunos de estos mensajes hacen referencia al programa Ingreso Solidario, el cual finalizó en diciembre de 2022, lo que confirma la falsedad de estas comunicaciones.

La entidad subrayó que ningún trámite relacionado con sus programas sociales tiene costo alguno. Además, no solicita datos personales como contraseñas o números de cuentas bancarias. Los beneficiarios de los programas son seleccionados mediante un proceso riguroso y transparente, enfocado en personas en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad y por medio de una serie de patrones, correspondientes y dependientes de cada una de sus iniciativas.
Convocatorias falsas a reuniones y capacitaciones
En un tercer esquema de fraude, los estafadores están convocando a reuniones presenciales o capacitaciones virtuales bajo el pretexto de que son organizadas por Prosperidad Social. La entidad aclaró que estas convocatorias son completamente falsas y pidió a la ciudadanía verificar siempre la autenticidad de cualquier invitación a través de sus canales oficiales.
Acciones legales y recomendaciones para la ciudadanía
Prosperidad Social, a través de su Oficina Asesora Jurídica, está tomando medidas legales para enfrentar estas actividades fraudulentas. Sin embargo, la entidad enfatizó que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para prevenir estos delitos. Entre las recomendaciones ofrecidas, se incluye no responder a correos o mensajes sospechosos, no compartir información personal con desconocidos y denunciar cualquier intento de estafa.

Para garantizar la seguridad de la información y evitar caer en engaños, Prosperidad Social recordó que sus únicos canales oficiales de comunicación son:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- Línea WhatsApp: 3188067329
- Mensajes de texto gratuitos: 85594
- Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
- Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01-8000-951100
- Redes sociales:
- X: @ProsperidadCol, @RentaJoven, @RentaCiudadana
- Facebook: Prosperidad.Social
- Instagram: prosperidadcol
- YouTube: Prosperidad.Social
- TikTok: @prosperidadcol
La entidad reiteró la importancia de que los ciudadanos estén atentos y compartan esta información con sus comunidades para evitar que más personas sean víctimas de estas estafas. Asimismo, instó a denunciar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales mencionados.
Con esas acciones, Prosperidad Social pretende proteger a la población y garantizar que los recursos y programas destinados a los sectores más vulnerables lleguen a quienes realmente los necesitan, sin intermediarios ni costos adicionales.
Más Noticias
Defensoría del Pueblo condenó ataque contra el periodista Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo
El organismo rechazó el ataque contra el también locutor y recordaron que cualquier ataque en contra de la prensa lo era hacia la democracia y la libertad de expresión

Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
