
Luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara de manera categórica las acusaciones realizadas por el excanciller Álvaro Leyva ―en las que lo señaló de haber desaparecido en París, Francia, para adquirir estupefacientes―, el mandatario aprovechó su intervención durante un acto público celebrado el 24 de abril de 2025 en el municipio de Soledad, Atlántico, para abordar dichas afirmaciones.
Petro calificó las palabras del exministro como infundadas y ofensivas, y señaló que las mismas fueron publicadas por Leyva en su cuenta de Instagram, donde compartió las cuatro páginas en las que mencionó lo ocurrido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a esto, y como siempre lo suelen hacer los usuarios en las redes sociales, aparecen algunos videos o imágenes que pueden usarse para hacer referencia a la situación. Justo esto fue lo que ocurrió con una de las frases más célebres que pronunció el ingeniero Rodolfo Hernández.
El empresario santandereano fue con quien Gustavo Petro se fue a segunda vuelta en los comicios electorales que dieron con el triunfo del hoy presidente de los colombianos.
La frase de Rodolfo Hernández que revivieron en redes sociales por la carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro
En esta ocasión, una vez más, la figura de Rodolfo Hernández vuelve a ser recordada varios meses después de su fallecimiento el 2 de septiembre de 2024.
Todo esto debido a las declaraciones que brindó como parte de su campaña presidencial, las cuales corrieron por los principales medios de comunicación en Colombia durante la contienda electoral de 2022, y a lo que él opinaba sobre la investigación a Carlos Mattos, empresario y expresidente de Hyundai Colombia, quien enfrentó nuevos cargos en ese entonces por salidas no autorizadas de la cárcel La Picota en Bogotá.
Hernández, como se caracterizó a lo largo de su vida política y como alcalde de Bucaramanga, no desaprovechó la oportunidad para expresar su postura frente a lo que ocurría dentro del centro penitenciario. El empresario dijo en esa ocasión que era “una parranda de sinvergüenzas, es una guarida de atracadores, ladrones, meten prostitutas, meten trago, meten de todo, meten cocaína, meten mariguana y no pasa nada”.
En las redes sociales, varias publicaciones hicieron referencia a que Hernández habría dejado el mensaje sin darse cuenta, criticando una adicción que, por cuenta de Leyva, ha hecho que el episodio de aquella carta haya resonado hasta en medios de comunicación internacionales.

El jefe de Estado expresó su indignación ante las palabras del excanciller, afirmando que tales acusaciones no solo carecen de fundamento, sino que también demuestran una falta de comprensión sobre el significado de la palabra “drogadicto”. “Que este señor venga a decirle a un revolucionario que es drogadicto, es porque no entendió ni jota de la vida”, declaró Petro, según consignó el medio.
Petro critica el uso del término “drogadicto” y lo contextualiza
Durante su intervención el jueves 24 de abril de 2025, el presidente no solo rechazó las acusaciones, sino que también aprovechó para reflexionar sobre el término “drogadicto” y su uso en el lenguaje cotidiano.
Petro instó a sus detractores a investigar el significado de la palabra antes de emplearla de manera despectiva. “Ni siquiera son capaces de buscar en un diccionario la palabra drogadicto. Busquen en Google”, señaló.
El mandatario citó al maestro Fajardo para explicar que un drogadicto es una persona que sufre una enfermedad y que, en muchos casos, se convierte en esclavo de una sustancia o de ciertos comportamientos.
En este contexto, Petro amplió su reflexión al mencionar que existen diferentes tipos de adicciones, como las relacionadas con el café, el alcohol, el azúcar, el sexo, el dinero y las drogas ilícitas.
“Hay drogadictos del café, del alcohol y del azúcar, y se vuelven diabéticos. Hay drogadictos del dinero. Y esos son los peores. Porque matan y hacen genocidios”, afirmó el presidente, según publicó el medio. Además, subrayó que, en su opinión, la codicia es una de las adicciones más destructivas, ya que causa más muertes en el mundo que cualquier otra sustancia.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




