Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo

Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Guardar
Las supuestas adicciones del presidente
Las supuestas adicciones del presidente Gustavo Petro han sido tema de intenso debate en las redes sociales - crédito Presidencia

En un discurso en el que dejó un sinfín de titulares de prensa, y la confirmación de que no irá a las exequias del papa Francisco, programadas para el sábado 26 de abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a encender la polémica en redes. Y todo porque en uno de los apartes de su intervención, durante la instalación de uno de los comités del sí de cara a una eventual consulta popular, habló sobre los vicios que le achacan en las redes sociales; a raíz de las duras acusaciones del excanciller Álvaro Leyva Durán.

Durante su visita a Soledad (Atlántico), Petro respondió, a su modo, acerca de un supuesto problema de adicciones. Estas palabras surgieron a raíz de la polémica generada por una carta firmada por Leyva, que afirmó que Petro tiene problemas de consumo de sustancias psicoactivas; en otras palabras, lo acusó de ser un drogadicto, lo que lo ha llevado, según el exfuncionario, a reiteradas e inexplicables ausencias, en detrimento de su agenda como jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), quiso desmarcarse una vez más de supuestas adicciones a las drogas y otras sustancias, como lo insinuó el excanciller Álvaro Leyva - crédito Presidencia

En medio de este controversial contexto, del que ha sido tema de conversación, Petro negó de forma contundente estas acusaciones: e indicó que no recurre a sustancias ni frecuenta escenarios de fiestas o socialización para satisfacer sus necesidades personales. “Yo no voy a los clubes sociales. Tengo mis formas de descansar el alma, pero no en los clubes, ni en las fiestas, ni en las discotecas, ni en las borracheras, ni en nada de eso”, reafirmó Petro en su discurso, que dio pie para múltiples interpretaciones.

Asimismo, enfatizó que su vida está dedicada al trabajo y al bienestar de la población. “Yo trabajo, no me la paso parrandeando”, agregó Petro, con lo que quiso dejarle en claro a sus simpatizantes que no tiene los hábitos que, según él, se asocian a la aristocracia colombiana. En contraste con el tono de la carta filtrada por Leyva, en la que aseguró huellas de un posible conflicto personal del presidente con sustancias, durante una visita oficial en junio de 2023 a París (Francia); frente a los interrogantes sobre su ausencia en la escena pública.

Con esta publicación en X,
Con esta publicación en X, el excanciller Álvaro Leyva reveló el contenido de la carta enviada al presidente Gustavo Petro, en el que habla de su presunta adicción a las drogas - crédito @AlvaroLeyva/X

La denuncia de Álvaro Leyva que dejó mal parado a Gustavo Petro

En su misiva, de cuatro páginas y que además de enviársela al despacho presidencial también publicó en las redes sociales, el excanciller reveló supuestas vivencias relacionadas con viajes oficiales del mandatario, y rememoró en un episodio específico ocurrido en suelo galo. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”, expresó Leyva, en relación con una supuesta desaparición del presidente durante dos días, para la cual, no habría justificación alguna.

Petro, en medio de la promulgación de dos leyes emblemáticas, reaccionó ante acusaciones de un exaliado clave de su Gobierno - crédito @infopresidencia/X

Más allá de responder a los señalamientos, aunque sí trató a Leyva de “traidor”, en otro de los apartes de su intervención, Petro aprovechó el evento en Soledad para extender una invitación a los colombianos a participar activamente en la jornada del próximo 1 de mayo: cuando radicará las 12 preguntas de la consulta popular para que sean discutidas por el Senado. Desde la perspectiva del mandatario, “ese día es una oportunidad para demostrar al Congreso cuál es la base de la patria nacional”; e instó a millones de ciudadanos a salir con banderas a las calles y clamar por libertad y democracia.

Con ello, el primer mandatario también hizo una llamativa reflexión sobre el papel de los trabajadores en la construcción del país, subrayando la importancia de garantizar una vida digna para las familias colombianas. “Quiero ver a los hombres trabajadores que somos millones, porque yo trabajo... que salgamos por millones a la calle y le mostremos al Congreso de la República cuál es la base de la patria nacional”, expresó Petro.