Durante un evento público celebrado el 24 de abril en el municipio de Soledad (Atlántico), el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, participó en la Instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, espacio en el que abordó temas clave como el mecanismo de participación ciudadana propuesto por su administración para respaldar la reforma laboral.
No obstante, uno de los momentos más comentados del acto fue la respuesta directa que el mandatario ofreció a las recientes declaraciones del excanciller Álvaro Leyva, que en una carta enviada al despacho presidencial insinuó que Petro tenía un problema de drogadicción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La intervención del jefe de Estado no solo se centró en la presentación de su iniciativa política, sino que se convirtió en una tribuna para confrontar públicamente las afirmaciones de Leyva: “Ni siquiera son capaces de buscar en un diccionario la palabra ‘drogadicto’. Drogadicto. Busquen en Google, como decía el maestro Fajardo”, expresó Petro durante su discurso, retomando una frase célebre del excandidato presidencial Sergio Fajardo, pronunciada en 2018, cuando éste no quiso responder por una pregunta de cultura general.

La alusión de Petro surgió como respuesta directa a una misiva revelada por Álvaro Leyva, que se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante parte del actual Gobierno. En el documento, el exfuncionario manifestó fuertes críticas hacia el presidente, tanto en el ámbito de la gestión pública como en el plano personal. Uno de los apartes más polémicos de la carta indica: “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”.
Según lo expuesto por Leyva, durante una visita oficial a París en 2023, el presidente Petro desapareció por dos días sin dar explicaciones claras, hecho que, de acuerdo con el exministro, generó preocupación y desconcierto.
“Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto”, manifestó en otro fragmento de la misiva.

En su pronunciamiento público, Petro desestimó las acusaciones y aprovechó para ampliar su perspectiva sobre el uso del término “drogadicto”, asegurando que se trata de una condición que no debe ser utilizada como un insulto ni como mecanismo de deslegitimación política.
“El drogadicto es la víctima de una enfermedad. El drogadicto es un esclavo. De alguna sustancia, a veces de algunos actos, hay drogadictos del sexo, decía yo. Hay drogadictos del café y del alcohol y del azúcar y se vuelven diabéticos. Hay drogadictos del dinero y esos son los peores porque matan y hacen genocidios”, afirmó el presidente ante los asistentes.
Petro extendió su crítica al sistema mediático del país, sugiriendo que los principales medios de comunicación responden a intereses económicos particulares. “La codicia paga a través de sus artículos periodísticos porque los principales medios de comunicación de Colombia están rendidos a la codicia y la codicia son sus dueños. Por eso nos tratan tan mal y nos insultan”, expresó.

En relación con las declaraciones del excanciller, el mandatario también vinculó el término “revolucionario” a su visión de Gobierno. “Pero que este señor (Álvaro Leyva) venga a decirle a un revolucionario que es drogadicto es porque no entendió ni jota de la vida ¿Y sabe qué es la palabra revolucionario? Revolucionario es el que emancipa, es el que rompe las cadenas físicas del corazón y de la mente”, sostuvo.
El mandatario expresó estas palabras en tono jocoso, mientras Armando Benedetti, ministro del Interior, y Gustavo Bolívar, al director del Departamento de Prosperidad Social, compartían risas ante las declaraciones del presidente. Sus expresiones no solo reflejaron su postura personal, sino que sirvieron para lanzar varias pullas cargado de intención hacia quienes formaron parte de su equipo de Gobierno en el pasado.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular
