Motociclista de ‘app’ fue captado discutiendo y realizando maniobras peligrosas mientras transportaba una pasajera

Un conductor de transporte alternativo con infracciones acumuladas y sin Soat, puso en peligro a una usuaria; además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento con otros moteros

Guardar
El video viral muestra maniobras temerarias de un motociclista de Picap, quien además incurrió en expresiones discriminatorias durante el enfrentamiento- crédito @PasaenBogota / X

Un reciente incidente en Bogotá encendió las alarmas sobre la seguridad en las plataformas de transporte alternativo. Un video viral en TikTok muestra a un motociclista presuntamente afiliado a la aplicación Picap realizando maniobras temerarias mientras llevaba a una pasajera. El hecho, que incluyó una disputa con otros conductores, generó una ola de críticas hacia la plataforma y su control sobre los conductores que operan en ella.

El clip grabado por otro motociclista, muestra cómo el conductor de Picap cerró el paso a otro motero en plena vía, lo que derivó en una serie de maniobras peligrosas, como frenazos bruscos y movimientos en zigzag. Posteriormente, el motociclista fue captado cruzando un semáforo en rojo, invadiendo carriles sin utilizar direccionales y circulando sin espejos retrovisores ni direccionales. Durante el trayecto, una mujer que también conducía una moto lo increpó por su comportamiento, a lo que el hombre respondió con comentarios machistas, como “Mujer tenía que ser, ¿no?” y “Aprenda a manejar esa lora, vieja”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo consignado en el clip, el motociclista involucrado acumula tres comparendos vigentes y no cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), un requisito indispensable para circular en Colombia. La pasajera, visiblemente preocupada por la posibilidad de un accidente, decidió bajarse de la moto antes de llegar a su destino. Este hecho desató una fuerte polémica en redes sociales, donde los usuarios cuestionan cómo es posible que conductores con antecedentes de infracciones y sin seguro puedan operar en plataformas como Picap.

Motociclista de Picap protagoniza maniobras
Motociclista de Picap protagoniza maniobras peligrosas en Bogotá, encendiendo alarmas sobre la seguridad vial - crédito @PasaenBogota / X

Hasta el momento, la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni ha aclarado cuáles son los filtros de seguridad que aplica para verificar los antecedentes de sus conductores. La falta de respuesta por parte de la plataforma intensificó las críticas de los usuarios, que exigen la suspensión inmediata del motociclista y una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad de la empresa.

El caso derivó en una avalancha de comentarios en redes sociales, donde los internautas expresaron su indignación y preocupación por la falta de controles en el sector del mototaxismo. Entre las opiniones más destacadas, algunos usuarios señalaron: “Cómo así que esas aplicaciones dejan trabajar gente con comparendos? Ahí sí me perdí”; “Es hora de quitar licencias, poner a refrendar los que tienen de forma exigente”; y “El moto taxismo es ILEGAL. Aparte, ¿cuáles son los controles de las apps? Es que ni lo mínimo”.

Otros comentarios reflejaron el temor por la seguridad de los pasajeros: “La tipa que va de parrillera, ¿no siente miedo? O sea, meterles un codazo o alguna vaina para bajarse de la moto de ese simio”; “Qué peligro con estos que andan a mucha velocidad y con pasajeros”. Estas reacciones evidencian la creciente preocupación ciudadana por la falta de regulación en el transporte alternativo y el impacto que esto tiene en la seguridad vial.

Cifras alarmantes sobre siniestralidad en motocicletas

Aumenta un 9,6% la mortalidad
Aumenta un 9,6% la mortalidad de motociclistas en Bogotá en el último año, según autoridades - crédito Colprensa

El incidente ocurre en un contexto de creciente siniestralidad vial en Bogotá, especialmente entre motociclistas. Con base en datos del Observatorio de Seguridad Vial de Bogotá y la Secretaría Distrital de Movilidad, las muertes de motociclistas en la capital aumentaron un 9,6% en el último año, pasando de 282 en 2023 a 309 en 2024. Asimismo, los lesionados en accidentes de moto subieron un 9,8%, de 4.732 en 2023 a 5.198 en 2024.

Las infracciones de tránsito también han mostrado un incremento preocupante. En 2024, se registraron 53.002 multas por cruzar semáforos en rojo, un 11% más que en 2023. Además, el 21% de las motocicletas que circulan en Bogotá lo hacen sin Soat, lo que representa un riesgo significativo tanto para los conductores como para los demás usuarios de las vías. Según las autoridades, los motociclistas con tres o más comparendos tienen 2,7 veces más probabilidades de causar un accidente grave.

Más del 20% de motocicletas
Más del 20% de motocicletas en Bogotá circulan sin Soat, incrementando el riesgo ante accidentes - crédito Colprensa

Ante la creciente preocupación por la seguridad en las plataformas de transporte alternativo, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para los usuarios. Entre ellas, se sugiere verificar el estado del Soat y los comparendos del conductor antes de abordar, utilizando herramientas como la aplicación Consulta RUNT o la página web de la Secretaría de Movilidad. También se insta a grabar y denunciar cualquier maniobra peligrosa a la línea 123 o a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad.

Además, se enfatiza la importancia de exigir a los conductores el cumplimiento de protocolos básicos de seguridad, como el uso de casco, chaleco reflectivo y un comportamiento responsable en la vía.