Ministro de Defensa pidió “asfixiar” al narcotráfico en el suroccidente del país

Pedro Sánchez participó de la audiencia pública sobre la situación humanitaria en Cauca e hizo un llamado a la comunidad

Guardar
El ministro de Defensa hizo
El ministro de Defensa hizo alusión a la presencia de los grupos armados en el Cauca - crédito Mauricio Dueñas/ EFE

Durante una audiencia pública organizada por la Comisión de Paz del Congreso de la República en Popayán, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó un balance de las acciones emprendidas por el Gobierno para enfrentar el narcotráfico y mejorar la situación humanitaria en Cauca.

En el evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, Sánchez recalcó en la importancia de desincentivar económicamente el narcotráfico y fomentar la transición hacia economías legales como parte de una estrategia integral de seguridad y desarrollo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el ministro, la estrategia contra el narcotráfico se basa en un enfoque denominado de “oxígeno y asfixia”, que combina medidas de presión sobre las estructuras criminales con inversiones sociales significativas. Este plan contempla una proporción del 30% de acciones de fuerza pública y un 70% de inversión en sectores clave como infraestructura vial, educación, salud y generación de empleo. Sánchez enfatizó que este enfoque busca atacar las raíces del problema, ofreciendo alternativas sostenibles a las comunidades afectadas por la economía ilícita.

De acuerdo con el funcionario, los esfuerzos de las fuerzas de seguridad han permitido la neutralización de 1.300 criminales en lo que va del año, así como una reducción del 9% en los homicidios en el Cauca en comparación con el año anterior.

Estas cifras reflejan, según el ministro, un avance significativo en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en esta región del suroccidente colombiano.

Pedro Sánchez hizo un llamado
Pedro Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía en el Cauca - crédito Colprensa

El funcionario también destacó que los operativos contra el narcotráfico se han intensificado, logrando la destrucción de una infraestructura de procesamiento de drogas cada hora y la incautación de 881 toneladas de cocaína durante 2024. Estas acciones, según Sánchez, son el resultado del trabajo conjunto de policías y soldados, quienes se han enfocado en la incautación de insumos clave para la producción de estupefacientes, debilitando así las capacidades logísticas de las organizaciones criminales.

Por otra parte, el ministro de Defensa insistió en que la solución al problema del narcotráfico no puede limitarse al uso de la fuerza, sino que debe incluir una transformación estructural de las condiciones sociales y económicas de las comunidades afectadas. En este sentido, el funcionario fue claro en que el Gobierno ha priorizado la inversión en infraestructura, educación, salud y empleo como herramientas fundamentales para ofrecer alternativas legales y sostenibles a las poblaciones que históricamente han dependido de la economía ilícita.

El narcotráfico es una de
El narcotráfico es una de las grandes problemáticas en el Cauca - crédito Jesús Avilés/ Infobae

Así las cosas, Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en este proceso, denunciando actividades criminales y contribuyendo a la construcción de una cultura de paz. Según el ministro, la colaboración de la comunidad es esencial para consolidar los avances logrados y garantizar que los beneficios de las inversiones sociales lleguen a quienes más los necesitan.

De igual forma, Pedro Sánchez reiteró la necesidad de que todos los sectores de la sociedad se unan en torno a un objetivo común: erradicar el narcotráfico y construir un futuro de paz y desarrollo para el Cauca. El ministro enfatizó que, para lograr este propósito, es fundamental que las comunidades locales, las autoridades y el Gobierno trabajen de manera coordinada, promoviendo la legalidad y rechazando cualquier forma de complicidad con las estructuras criminales.

El suroccidente colombiano es una
El suroccidente colombiano es una de las zonas con mayor presencia de grupos armados - crédito Colprensa

El evento, organizado por la Comisión de Paz del Congreso, permitió a las autoridades nacionales y locales, así como a representantes de la sociedad civil, discutir los desafíos y las oportunidades que enfrenta el departamento en su camino hacia la paz y la prosperidad.

Sánchez concluyó diciendo que el compromiso del Gobierno es mantener y fortalecer las acciones que permitan consolidar los avances alcanzados, con el objetivo de garantizar una mejora sostenible en la calidad de vida de los habitantes del Cauca.