
El ministro de Defensa de Pedro Sánchez confirmó la existencia de un “plan pistola” ejecutado por diversos grupos armados ilegales contra miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares en varias regiones del país.
Según informó el funcionario desde Popayán, los recientes ataques, que han dejado un saldo de seis policías y dos militares asesinados, forman parte de esta estrategia criminal que busca atentar de manera selectiva contra los uniformados.
El ministro contó que los homicidios ocurrieron durante la Semana Santa y en días posteriores, afectando a departamentos como Antioquia, Cauca, Córdoba y Norte de Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sánchez destacó que este tipo de atentados no son exclusivos del Clan del Golfo, sino que involucran a otros grupos armados organizados que operan en el país. “Ese ‘plan pistola’ está y está por todos los grupos armados. Seis integrantes de la Policía Nacional asesinados en Semana Santa y también aquí en el Cauca fueron asesinados dos militares y persisten esos atentados”, afirmó.
Entre los hechos más recientes, el ministro Sánchez destacó el asesinato de tres policías en Antioquia, uno en Cartagena y dos militares en el Cauca. Además, un uniformado fue ultimado en Norte de Santander mientras protegía a una comunidad local.
Estos crímenes se han llevado a cabo bajo la modalidad de sicariato, lo que evidencia la persistencia de estos atentados selectivos en varias regiones del país: “También fueron asesinados modo sicarial por plan pistola, pero son sicarios (...) Y persisten estos atacantes”.

El ministro Sánchez destacó que, además de las acciones militares, el Gobierno Nacional está implementando una estrategia de transformación social en el departamento del Cauca, una de las regiones más afectadas por la violencia de los grupos armados.
“El objetivo es intervenir integralmente el territorio caucano, no solo desde el punto de vista militar, sino con acciones que atiendan las necesidades estructurales de la población”, afirmó.
Según explicó, esta estrategia contempla un 30 % de fortalecimiento de la Fuerza Pública y un 70 % de inversión estatal en infraestructura, educación, salud y empleo. “La estrategia de transformación social del territorio caucano, contempla un 30% de componente de Fuerza Pública, y un 70% de acción unificada del Estado para llevar la oferta que los caucanos requieren en vías de acceso, educación, salud, empleo, entre otros”, añadió.

Asimismo, Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la lucha contra los grupos ilegales. “Es necesario que los colombianos ayuden a quitarle el oxígeno a estos grupos, a asfixiarlos”, expresó. Este llamado busca fomentar la denuncia y la cooperación entre la población y las autoridades para prevenir nuevos ataques y debilitar las estructuras criminales.
Durante las acciones para contrarrestar este plan criminal, el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, informó sobre la captura de ocho presuntos integrantes del Clan del Golfo en Barranquilla. Según detalló el general a través de sus redes sociales, los detenidos pertenecen al Frente ‘Carlos Daniel Fulaye Vargas’ y estarían vinculados con homicidios, extorsiones y narcotráfico en la capital del Atlántico y su área metropolitana. Además, se les acusa de planear atentados contra miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Triana Beltrán también anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables materiales e intelectuales de los recientes ataques: “Hay dolor por la muerte y el asesinato de nuestros seis policías (…) pero también el compromiso de actuar con contundencia para dar con los autores materiales e intelectuales de estos crímenes”.

En el departamento de Córdoba, dos policías fueron asesinados y otro resultó herido el 24 de abril. El gobernador de la región Erasmo Zuleta convocó un consejo de seguridad para abordar la situación y anunció que expondrá personalmente la problemática al presidente de la República, al ministro de Defensa y a los altos mandos de la Policía y las Fuerzas Militares.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace
