
Pese al reciente levantamiento del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo por parte del presidente Gustavo Petro, los impuestos establecidos durante esa medida excepcional seguirán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025.
Así lo confirmó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), aclarando que estas disposiciones tributarias fueron diseñadas con una vigencia anual y no requieren prórroga adicional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La aclaración de la Dian surge tras la expedición del Decreto 467 de 2025, mediante el cual se dio por finalizado el estado de excepción en el Catatumbo.
No obstante, la entidad precisó que el Decreto 175 de 2025 —que contiene las medidas fiscales implementadas durante la conmoción— seguirá rigiendo conforme a lo estipulado en su artículo 10, desde el quinto día hábil posterior a su publicación y hasta el último día del presente año.
Las medidas tributarias fueron adoptadas para recaudar cerca de 3 billones de pesos colombianos, destinados a financiar proyectos en el Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y el departamento del Cesar.

Estos recursos fueron contemplados en el Decreto 274 de 2025, que introdujo una adición presupuestal con el fin de atender las necesidades de estas regiones históricamente afectadas por el conflicto armado.
De acuerdo con la Dian, la continuidad de estas medidas encuentra respaldo jurídico en el literal I del artículo 38 de la Ley Estatutaria 137 de 1994, que permite al Gobierno imponer contribuciones fiscales o parafiscales durante los estados de excepción, incluso si estas aplican únicamente para un periodo fiscal determinado.
Uno de los impuestos más controvertidos es el IVA del 19% aplicado a los juegos de suerte y azar en línea, que podría aumentar los costos para los usuarios, reducir los ingresos del sector y fomentar la migración a plataformas ilegales, según Portafolio.
Según el análisis, un incremento del 10% en costos podría reducir la demanda entre un 12% y un 20%, mientras que hasta un 30% de los jugadores podría trasladarse al mercado ilegal.
El sector extractivo también enfrenta retos significativos con el nuevo impuesto especial del 1% sobre hidrocarburos y carbón, el cual incrementaría los costos operativos entre un 2,2% y un 2,3%.
Esto podría generar una caída en la inversión extranjera de hasta el 15%, reducción en la producción de entre el 5% y el 8%, y una pérdida de competitividad internacional cercana al 5%.

Impacto en otros sectores y en los hogares
El impuesto de timbre afecta directamente a sectores como la construcción y el sistema financiero, según el medio citado.
En la construcción, se estima que la carga tributaria adicional elevaría los costos de financiación entre un 20% y un 30%, lo que podría frenar hasta un 15% de los proyectos en ejecución.
En el sistema financiero, se advierte un posible descenso en la rentabilidad y en la oferta de créditos, impactando negativamente en la inversión y en la actividad económica en áreas clave como vivienda e infraestructura.
En cuanto a los hogares colombianos, los efectos se sentirán en productos básicos como la gasolina, el diésel y la electricidad, especialmente en zonas productoras de carbón y petróleo.

Este encarecimiento podría presionar la inflación y elevar las tasas de interés en créditos de consumo e hipotecarios.
Además, en regiones dependientes de estas industrias, se teme un aumento en la migración hacia centros urbanos, agudizando problemáticas sociales como la pobreza y la saturación de los servicios públicos.
A pesar del fin del estado de conmoción interior, la permanencia de las medidas fiscales refleja el interés del Gobierno en sostener el financiamiento para los programas diseñados durante la emergencia.
No obstante, el debate sobre su impacto económico y social continúa abierto.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ decidirá su Top 10 de la temporada con un nuevo reto de eliminación
Siete participantes se juegan su última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error podría costarles ser el siguiente eliminado

Parque Nacional Tayrona suspende temporalmente la prestación de servicios: indígenas liderarán rituales de sanación durante el cierre
La medida fomenta la recuperación de hábitats, la protección de especies y la diversificación de destinos turísticos, contribuyendo al reconocimiento del valor espiritual y ecológico de la región

Ranking Spotify en Colombia: top 10 de los podcasts más escuchados
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Cuándo volverá a jugar la selección Colombia: próximo rival en duelo amistoso rumbo al mundial de 2026
El combinado nacional terminó su preparación de octubre en Estados Unidos y ahora se enfocará en los últimos encuentros de 2025, que serán determinantes para el sorteo del certamen de la FIFA
EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: James Rodríguez entró para el segundo tiempo en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo
