Incidentes por caída de árboles en Bogotá aumentan: más 10.500 están en estado de amenaza

Suba, localidad con más de un millón de habitantes, es la zona de la ciudad donde más riesgo se registra

Guardar
Más de 10.500 árboles en
Más de 10.500 árboles en Bogotá representan un riesgo durante la temporada de lluvias - crédito Bomberos Bogotá

Bogotá está enfrentando una situación crítica con su arbolado urbano: más de 10.519 árboles se encuentran en condiciones de riesgo, lo que representa un peligro significativo para la seguridad de los ciudadanos, especialmente durante la actual temporada de lluvias.

El problema se agrava en la localidad de Suba, donde más de 2.500 árboles han sido identificados como potencialmente peligrosos, afectando a una población de más de un millón de habitantes, según la información entregada por el cabildante Rubén Torrado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El concejal señaló que a pesar de la gravedad del problema, las acciones concretas para mitigar los riesgos no han avanzado de manera visible. En diciembre de 2024, el Jardín Botánico de Bogotá firmó un contrato por un valor de 727 millones de pesos colombianos (aproximadamente 180.000 dólares estadounidenses) para implementar un manejo integral de los árboles en riesgo.

Suba concentra más de 2.500
Suba concentra más de 2.500 árboles peligrosos, afectando a un millón de habitantes - crédito Bomberos Bogotá

Torrado resaltó que dicho contrato incluye actividades como diagnósticos, podas, talas controladas, recuperación del suelo y plantaciones compensatorias. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado reportes oficiales que confirmen el inicio de estas labores, lo que genera preocupación ante la inminente amenaza que representan los árboles en mal estado.

Accidentes y falta de respuesta articulada

Asimismo, el concejal denunció que durante los primeros meses de 2025, se han registrado incidentes graves relacionados con la caída de árboles y ramas en Bogotá. Los eventos han causado daños a vehículos, viviendas e infraestructura pública, además de poner en peligro la vida de los ciudadanos. Según Torrado, muchos de los accidentes podrían haberse evitado con una intervención oportuna y un mantenimiento preventivo adecuado.

El concejal Rubén Torrado señaló que la gestión del arbolado urbano recae en varias entidades, entre ellas la Secretaría Distrital de Ambiente, el Jardín Botánico de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab). No obstante, criticó la falta de coordinación y eficiencia en la respuesta a esta emergencia ambiental y de seguridad.

Caídas de árboles en Bogotá
Caídas de árboles en Bogotá provocan daños a propiedades e infraestructuras en 2025 - crédito Bomberos Bogotá

Cómo identificar un árbol en riesgo

La Secretaría de Ambiente explicó que realiza evaluaciones constantes del estado de los árboles en espacios públicos y privados dentro del perímetro urbano. Las inspecciones buscan identificar factores de riesgo como:

  • Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
  • Tiene ramas muertas.
  • Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
  • Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
  • Presenta daños considerables por causa de un choque.
  • Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
  • Se observa presencia de roedores en la base del árbol.

Una vez identificado un árbol en riesgo, las autoridades pueden autorizar un tratamiento silvicultural, que incluye podas, podas radiculares y, como última opción, la tala del árbol. El proceso tiene como objetivo mantener las condiciones fitosanitarias del arbolado y garantizar la seguridad de la comunidad.

La Secretaría de Ambiente resaltó
La Secretaría de Ambiente resaltó los pasos a seguir por parte de la ciudadanía para evitar riesgos con estos árboles - crédito bogota.gov.co

Medidas para prevenir emergencias

Para atender casos de emergencia relacionados con árboles en riesgo, la Secretaría de Ambiente habilitó la línea de emergencias 123, a través de la cual los ciudadanos pueden reportar situaciones peligrosas. Tras recibir un reporte, las autoridades realizan una valoración del árbol y, si se determina que representa un peligro inminente, se procede a su tala y acopio.

Además de prevenir accidentes, la Secretaría destacó la importancia de proteger los árboles durante todo el año, no solo en temporadas de lluvias o vientos fuertes. Entre los beneficios que aportan los árboles se encuentran la protección de cuencas y cuerpos de agua, la prevención de la erosión, la estabilización de taludes, la regulación del clima, el embellecimiento del paisaje y su valor como hábitat para la avifauna.