Los trabajadores independientes y empleadores en Colombia cuentan con una herramienta digital que les permite regularizar semanas de cotización omitidas en el Sistema General de Pensiones.
Esta plataforma, disponible en el portal www.soyactuario.com.co, facilita el trámite del cálculo actuarial por omisión, un mecanismo diseñado para recuperar semanas de aportes no realizadas y garantizar su contabilización en la historia laboral del trabajador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El cálculo actuarial por omisión es una solución clave para quienes, por diversas razones, no realizaron aportes en ciertos periodos.
Este mecanismo permite trasladar al sistema pensional una reserva actuarial en casos donde el empleador o el trabajador independiente no cumplió con la obligación de afiliarse o reportar ingresos. De acuerdo con Colpensiones, el valor pagado mediante este cálculo se suma al historial laboral del trabajador, contabilizándose como semanas cotizadas para acceder a los beneficios pensionales.

Según detalló Colpensiones, esta reforma introduce un modelo de pilares que busca ampliar la cobertura y adaptarse a las diversas condiciones laborales de los trabajadores colombianos. El sistema se dividirá en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Entre los cambios más destacados de la reforma se encuentran beneficios específicos para mujeres, campesinos y trabajadores independientes.
Además, se establecen nuevas reglas para el traslado entre fondos de ahorro individual y el régimen público administrado por Colpensiones.
Según la normativa, los hombres con más de 900 semanas cotizadas y las mujeres con más de 750 semanas, al 1 de julio de 2023, no podrán cambiarse del régimen privado al público. Aquellos que aún puedan realizar el traslado deberán hacerlo mediante los formatos oficiales y dentro de los plazos establecidos por la ley.
El vicepresidente de Operaciones del Régimen de Prima Media de Colpensiones, Javier Guzmán, destacó que la creación de esta herramienta responde a un esfuerzo conjunto entre Colpensiones, los fondos privados, Asofondos y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp).

Según Guzmán, el objetivo es simplificar el proceso de liquidación de cálculos actuariales, haciéndolo más rápido y accesible para empleadores y trabajadores independientes.
Hasta el 31 de mayo de 2023, el trámite de solicitud de liquidación de cálculos actuariales se realizaba en los puntos de atención de Colpensiones y en el Portal del Aportante.
Sin embargo, desde el 1 de junio de ese año, este proceso debe gestionarse exclusivamente a través de www.soyactuario.com.co.
En esta plataforma, los usuarios pueden generar una referencia de pago que posteriormente se liquida mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila), utilizando la planilla tipo Z, diseñada específicamente para recaudar cálculos actuariales.
El cálculo actuarial por omisión no requiere la presentación de documentos físicos, ya que se trata de un proceso de autoliquidación.
Según lo estipulado en el Decreto 1296 de 2022, los empleadores y trabajadores independientes son responsables de la veracidad de la información proporcionada, bajo pena de acciones legales en caso de falsedad.

Además, el portal realiza validaciones en línea utilizando las bases de datos de las administradoras de pensiones para garantizar la precisión de los datos.
En el caso de los trabajadores independientes, el cálculo actuarial aplica a periodos omitidos desde la entrada en vigor de la Ley 797 de 2003, es decir, a partir del 29 de enero de ese año. Para acceder a este mecanismo, el trabajador debe demostrar que durante los meses a regularizar contaba con ingresos y ejercía una actividad como independiente, pero no realizó los aportes correspondientes al sistema de seguridad social.
La posibilidad de recuperar semanas de cotización perdidas representa un avance significativo para los trabajadores que buscan cumplir con los requisitos necesarios para acceder a una pensión.
Según Colpensiones, este mecanismo no solo beneficia a quienes tuvieron interrupciones en sus aportes, sino que contribuye a fortalecer la sostenibilidad del sistema pensional al garantizar que más personas puedan alcanzar la cobertura necesaria para su jubilación.
La transformación del sistema pensional colombiano, junto con la digitalización de trámites como el cálculo actuarial por omisión, marca un hito en la búsqueda de mayor equidad y cobertura en la seguridad social del país.
Más Noticias
Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas



