
El martes 22 de abril, Yesika Paola Chávez Bocanegra, una joven estilista de 26 años, fue asesinada dentro de la peluquería donde trabajaba en el barrio Quintas del Sur, localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá.
El responsable del crimen fue su expareja, Andrés Julián Mesa Ramírez, subintendente activo de la Policía Nacional, que posteriormente se quitó la vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este caso conmocionó a la comunidad local y reavivó el debate sobre la violencia de género en Colombia.
De acuerdo con los reportes, Mesa Ramírez ingresó al establecimiento vestido de civil, pero portando un casco de la institución policial.
Sin mediar palabra, desenfundó su arma de fuego y disparó contra Yesika en diez ocasiones, según consignó el reporte de Medicina Legal.
Acto seguido, el agresor se quitó el casco y se disparó en la cabeza.
Aunque fue trasladado con vida al hospital de Meissen, falleció poco después. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar, lo que ha permitido a las autoridades avanzar en las investigaciones.
Yesika Paola Chávez era madre de un niño de 2 años de edad, que ahora quedó al cuidado de sus familiares cercanos.
La joven se había ganado el cariño de su comunidad gracias a su carisma y profesionalismo como estilista.
Originaria del municipio de Chaparral, en el departamento de Tolima, había llegado a Bogotá en busca de mejores oportunidades para ella y su hijo.
Su dedicación y talento en el área de la belleza le permitieron construir una clientela fiel, compuesta en su mayoría por mujeres del sector.
Luz Mirian Morales, madre de Yesika, habló por primera vez sobre el asesinato de su hija durante una velatón realizada el jueves 24 de abril. En declaraciones recogidas por Noticias Caracol, describió el profundo dolor que atraviesa su familia tras la pérdida de quien era “la reina de la casa”.
Morales recordó que, apenas 15 días antes del crimen, Yesika se había reunido con todos sus seres queridos, dejando un recuerdo imborrable en sus corazones.
“Era la niña extrovertida, la que nos hacía reír, con nobleza y amabilidad“, dijo la mujer.
La madre de la víctima aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de advertencia a otros padres de familia, instándolos a estar atentos a las relaciones de sus hijos.
“De todo corazón, les pido a las familias que miren con quién se mete cada hijo o hija”, expresó. Su testimonio refleja la necesidad de prevenir futuros casos de violencia de género y de proteger a las mujeres de relaciones abusivas.
Por su parte, Jenny Ramírez, allegada a la víctima, expresó durante una velatón organizada frente a la peluquería que Yesika era una persona alegre, amable y trabajadora. “No merecía caer en manos de ese hombre”, afirmó en declaraciones recogidas por Citytv.
Más del 80% de las mujeres de la zona acudían a ella para servicios de belleza, y siempre las recibía con una sonrisa, según relataron sus conocidas.

Las autoridades señalaron que la principal hipótesis del crimen es que Yesika Paola Chávez había sido víctima de violencia verbal y física durante su relación con Mesa Ramírez. La joven habría decidido terminar la relación y alejarse de su expareja, lo que habría desencadenado el ataque.
Además, se conoció que el subintendente tenía antecedentes por violencia intrafamiliar, lo que refuerza la teoría de que el feminicidio fue el resultado de un patrón de comportamiento violento.
Este caso ha generado indignación en la comunidad de Ciudad Bolívar, donde vecinos y allegados a la víctima exigieron justicia y un alto a la violencia contra las mujeres. Durante la velatón, los asistentes encendieron velas y expresaron su rechazo a este tipo de crímenes, que lamentablemente siguen siendo frecuentes en el país.
Desde el municipio natal de Yesika, las autoridades locales también se pronunciaron sobre el caso. Jhonnatan Perdomo, secretario de Desarrollo Agropecuario de Chaparral, expresó su rechazo al feminicidio a través de un mensaje en redes sociales.
“Con inmenso dolor rechazamos el vil feminicidio de Yesika Paola Chávez, una mujer valiente que día a día luchaba por darle un mejor futuro a su hijo”, escribió. Perdomo también hizo un llamado a la sociedad para alzar la voz contra la violencia de género y garantizar que las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.
El sepelio de Yesika Paola Chávez se llevará a cabo el próximo 26 de abril en Chaparral, donde familiares y amigos le darán el último adiós. Mientras tanto, las autoridades continúan investigando los detalles del caso para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace.
El feminicidio de Yesika Paola Chávez es un recordatorio doloroso de la violencia de género que persiste en Colombia. La historia de Yesika, una joven madre que buscaba un mejor futuro para su hijo, resuena como un llamado a la acción para prevenir que más mujeres pierdan la vida a manos de sus agresores.
Más Noticias
A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
