
El Sistema Integrado de Transporte Masivo (Sitm) de Bucaramanga, conocido como Metrolínea, enfrenta una de sus etapas más críticas tras el anuncio de la finalización del contrato con el operador Metrocinco Plus S.A., lo que dejará al sistema sin buses padrones a partir del 28 de abril.
En medio de esta situación, el presidente Gustavo Petro ha planteado una propuesta que busca transformar el sistema de transporte de la ciudad: convertir las troncales de buses en un sistema de tranvías, con el respaldo financiero del gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Propongo a Bucaramanga que transforme sus troncales de buses en tranvías y el gobierno nacional compra con vigencias futuras los tranvías. El pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido. Puedan generar tarifas gratuitas para estudiantes y la gente débil económicamente”, afirmó el presidente en su cuenta oficial de X.
Según el mandatario, esta alternativa reduciría los costos del pasaje, eliminaría la contaminación y el ruido, y permitiría implementar tarifas gratuitas para estudiantes y personas en situación económica vulnerable.

La propuesta fue presentada por Petro a través de su cuenta oficial en X, en un momento en el que la operación de Metrolínea se encuentra en incertidumbre debido a problemas financieros y la falta de un plan claro para garantizar la continuidad del servicio.
Según informó Caracol Radio, el contrato con Metrocinco Plus S.A. culmina con solo tres buses padrones en operación, de una flota inicial de 140 vehículos, debido a una deuda de 2.400 millones de pesos que la empresa no ha podido saldar.
Esta situación ha llevado a la suspensión de los servicios de transporte en los carriles exclusivos del sistema.
El gerente de Metrolínea, Emiro José Castro, destacó que el gobierno nacional ha insistido en que la solución debe ser metropolitana, involucrando a los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Además, señaló que la oficina del Área Metropolitana de Bucaramanga asumirá las funciones de planeación y administración de los recursos destinados al fondo de estabilización y subvenciones tarifarias.
El colapso de Metrolínea ha generado críticas hacia el gobierno nacional, al que se le atribuye la responsabilidad del fracaso del sistema de transporte masivo en Bucaramanga.
Según El Frente, la decisión de suspender el funcionamiento de las empresas de buses urbanos que operaron durante más de 50 años en la región fue un error que contribuyó a la crisis actual.
Empresas como Unitransa, Transcolombia y Transportes Girón, entre otras, garantizaban el servicio de transporte en rutas tradicionales que conectaban Bucaramanga con los municipios aledaños.

La deuda total de Metrolínea asciende a 65.000 millones de pesos, lo que ha llevado a la alcaldía de Bucaramanga a considerar acciones legales para demandar la decisión del gobierno nacional de oponerse a la liquidación del sistema.
Mientras tanto, las rutas alimentadoras y urbanas que operan con buses convencionales continuarán prestando servicio, aunque el futuro del sistema sigue siendo incierto.
La propuesta de Gustavo Petro de implementar un sistema de tranvías en Bucaramanga se presenta como una alternativa ambiciosa en medio de la crisis de Metrolínea.
Según el presidente, esta transformación permitiría no solo mejorar la calidad del servicio, sino también reducir los costos operativos y el impacto ambiental. Sin embargo, la viabilidad de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno nacional y las autoridades locales para superar los desafíos financieros y técnicos que enfrenta el sistema de transporte masivo de la ciudad, teniendo en cuenta las complicaciones de la Metrolínea.
En este contexto, la renovación de la flota de buses y la definición de un nuevo modelo de transporte masivo serán claves para garantizar la movilidad de los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana.
Más Noticias
Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana

Histórico desplome en la economía, exportaciones en zonas francas caen como no se veía en una década
Una dinámica económica que por años lideró exportaciones ahora cae. Transformación industrial en crisis, retrocesos y las alarmas que encienden los nuevos datos del Dane

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan la final de la FA Cup: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Aston Villa
Los dos colombianos del cuadro londinense se enfrentarán al conjunto de Emiliano ‘Dibu’ Martínez, que quiere consolidar la buena temporada con un título y después clasificar a la Champions en la Premier League

Colegios públicos concentran la mayoría de casos de violencia sexual infantil en Bogotá: estas son las localidades con más reportes
Informes muestran un dramático aumento de agresiones contra niños, niñas y adolescentes, situación que desata nuevas críticas contra la administración de Carlos Fernando Galán
