
Durante una intervención reciente, el presidente Gustavo Petro arremetió nuevamente contra el esquema tarifario del servicio de energía en Colombia, poniendo especial énfasis en las diferencias entre los costos reales de generación y los precios que deben pagar los usuarios más vulnerables en diversas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe, a pesar de que la generación eléctrica en el país proviene en gran parte de fuentes con bajos costos operativos, como la energía hidráulica y solar.
Según lo planteado por el presidente, estas tecnologías tienen un costo de producción considerablemente bajo, lo cual no se ve reflejado en los recibos que deben asumir las comunidades con menos recursos.
“Importado. Es el mismo precio que ponen en la tarifa para quienes generan energía, la más barata de todas en Colombia, que es la que se hace con el agua y con el sol. Cuyos costos son mínimos y sin embargo le cobran al usuario pobre en cualquier lugar del Caribe y del país”, expresó.
En su intervención, Petro sugirió que existen actores del sector energético que se benefician de una diferencia entre el precio de generación y el valor final que pagan los usuarios. Según lo que expuso, esas ganancias, al no reinvertirse dentro del país, representan una salida neta de recursos que no retornan a los hogares colombianos.
“Precio que los más costosos tienen que poner y se ganan ese diferencial en Purísima ganancia. Se la llevan del país y no la volvemos a ver porque escucharon, como decía mi mamá, los bolsillos de cada familia colombiana en cada parte del territorio colombiano”, indicó.
Además de su crítica al modelo tarifario, el presidente señaló con nombre propio a un integrante del Congreso como uno de los responsables de aprobar la normativa que permite esta situación.
Hizo referencia directa al senador Efraín Cepeda, con una frase en la que estableció una diferencia entre él y otro político con el mismo apellido.
“Y esa estafa a mano armada la aprobó el. Cepeda Efraín que yo le llamo. Cepeda el. Porque hay un Cepeda el bueno que es”, afirmó.
Esta declaración se suma a otras intervenciones recientes del mandatario en las que ha cuestionado abiertamente el funcionamiento del sistema de servicios públicos, y ha insistido en la necesidad de revisar las estructuras de cobro.
Aunque no se mencionaron detalles específicos sobre nuevas propuestas regulatorias o acciones administrativas, el presidente reiteró su interés en que el costo del servicio eléctrico esté alineado con la capacidad de pago de los hogares y con los costos reales de generación.
Hasta el momento, no se ha conocido una respuesta pública por parte del congresista mencionado. Tampoco se ha emitido un pronunciamiento oficial desde las entidades encargadas de regular el mercado energético frente a estas declaraciones.
Más Noticias
Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”
El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”
Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente
El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria
