
En marzo de 2025, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro. La decisión estuvo supeditada a la decisión de varios congresistas, de los cuales ocho firmaron una ponencia negativa que pareció acabar con la posibilidad de que la iniciativa prosperara.
En consecuencia, el primer mandatario anunció una consulta popular, compuesta por 12 preguntas, por medio de la cual espera que la ciudadanía decida si quiere la implementación del proyecto de reforma. El 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, radicará el texto ante el Congreso, para empezar el proceso con el que se determinará si la consulta puede o no ser convocada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El 1 de mayo iré al Congreso de la República para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular”, indicó el primer mandatario en una alocución oficial transmitida a nivel nacional desde la Casa de Nariño.
La congresista Angélica Lozano, que hace parte de la Comisión Cuarta del Senado (de presupuesto), se refirió a la consulta popular que busca impulsar el Gobierno, afirmando que se pronunciará sobre las preguntas de la misma hasta que conozca el texto que radicará el presidente en el Congreso. No obstante, cuestionó el hecho de que se esté haciendo un proceso de instalación de comités ciudadanos del “Sí” de la consulta, sin que ese texto haya sido presentado formalmente todavía.
Pues, el presidente Gustavo Petro lideró la instalación en Soledad, Atlántico, el 24 de abril de 2025. “Se me hace raro y absurdo”, aseveró, en el Foro Consulta Popular de la revista Cambio. En todo caso, afirmó que la iniciativa debió ser aprobada, para que otros congresistas tuvieran la oportunidad de estudiarla y debatirla.
“Yo sí creo que la Comisión Séptima se equivocó, que tenía que haber aprobado los derechos y garantías y medidas de protección laboral acordes a este siglo XXI”, precisó la funcionaria.

Desde su perspectiva, hay ciudadanos que están trabajando bajo reglas laborales precarias y con pocas garantías, bajo el flagelo de la esclavitud y sin las debidas regulaciones. En ese sentido, aclaró que acompaña los puntos establecidos en el proyecto, como por ejemplo el pago de horas extras, los recargos y los pagos por trabajar domingos y festivos.“Que la noche es de noche y vale distinto, pero por supuesto; que el domingo y el festivo vale distinto trabajar, por supuesto. Estamos en mora”, dijo.
Asimismo, informó que hay varios proyectos en curso en el Congreso que buscan hacer cambios en el sistema laboral actual y que también deben ser debatidos. Entre ellos, hay un proyecto de reforma laboral que cuenta con 30 firmas de la Cámara de Representantes y 20 firmas del Senado. “Tiene que discutirse pronto, aprobarse y que llegue a la plenaria del Senado para que podamos intervenir y ejercer sobre la reforma laboral”, precisó.
La congresista María José Pizarro se unió a la discusión, indicando que el borrador de las preguntas de la consulta popular podría mejorar, teniendo en cuenta que hay observaciones a las mismas. Sin embargo, aclaró que el objetivo es que cualquier votante pueda entenderlas y forjar una postura al respecto, independientemente de su nivel educativo y conocimientos.
Recordó, además, que la consulta es un mecanismo de participación ciudadana contemplado en la Constitución Política y que tiene un buen precedente en Colombia: la Consulta Anticorrupción, que se hizo en agosto de 2018. La iniciativa contó con 11 millones de votos de la ciudadanía, aproximadamente, pero no alcanzó el umbral para “ser una realidad”.
Es por eso que ahora las propuestas de la consulta “duermen” en el Congreso de la República. En consecuencia, la congresista insistió en que ese resultado no debería volver a repetirse con la consulta popular.
Más Noticias
Duro golpe a grupos armados: Ejército descubrió depósito ilegal de armas de largo alcance en zona rural del Meta
En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc

El Fondo Monetario Internacional suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible a Colombia
Se espera que se realicen reuniones técnicas para analizar los resultados de la evaluación y definir el futuro de la relación financiera con el FMI

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado 26 del abril
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores de este 26 de abril
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guillermo Reyes ya no va más como embajador de Colombia en Suecia: tribunal anuló su elección
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia celebró el fallo como un triunfo en defensa del mérito y la idoneidad en el servicio exterior
